Los miembros de la junta directiva del Seguro Social deberán
comparecer ante el Ministerio Público por las irregularidades que se
encontraron.
Tiempo.hn / Viernes, 07 Marzo 2014 - 21:58 / Tegucigalpa, Honduras
El Ministerio Público (MP) citó a los miembros de la junta directiva
del Seguro Social para declarar por diferentes anomalías que se
presentaron en el centro asistencial durante su período de gestión,
expresó el coordinador de fiscales, Rolando Argueta.
Según el informe presentado por la comisión interventora del Seguro
Social, la junta directiva se otorgó un complemento de dietas de 20 mil
lempiras; realizó 49 sesiones y gastó tres millones de lempiras entre
2012 y 2013.
De igual forma, reveló que la junta directiva incumplió el artículo 58
de Ley del Seguro Social, ya que se efectuaron préstamos del Régimen de
Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) al Régimen de Enfermedad y Maternidad
(REM), que a junio de 2013 asciende a mil 910 millones de lempiras.
“El artículo 101 del Código Procesal Penal establece que todo aquel
sujeto que es objeto de una investigación sobre la cual pende sospecha
por la comisión de un delito debe el fiscal llamarla a declarar”,
indicó.
El funcionario manifestó que las personas también pueden presentarse
voluntariamente y prestar su declaración por el derecho a la defensa que
constitucionalmente les asiste.
SOLICITAN INFORMACIÓN
Argueta dijo que se les informó de la existencia de otros hechos y ya materializaron algunas investigaciones como la solicitud de alguna documentación a las entidades bancarias y a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ya que esperan concluir las investigaciones la próxima semana.
Argueta dijo que se les informó de la existencia de otros hechos y ya materializaron algunas investigaciones como la solicitud de alguna documentación a las entidades bancarias y a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ya que esperan concluir las investigaciones la próxima semana.
“Nosotros esperaríamos que la comisión interventora del Seguro Social
nos aporte elementos novedosos adicionales a los que ya tenemos para
poder contar con ellos y verificar las líneas de investigación que ya se
están trabajando desde hace algunos meses”, expresó el fiscal.
Informó que a raíz de la complejidad del caso del Seguro Social el MP
amplió las líneas de investigación y espera que en los próximos días
tengan terminadas algunas investigaciones para decidir la acción que
tomarán.
DATO
Entre 2012 y 2013 los gastos de dietas de la junta directiva del Seguro Social sumaron tres millones de lempiras, según el informe de la comisión interventora.
Entre 2012 y 2013 los gastos de dietas de la junta directiva del Seguro Social sumaron tres millones de lempiras, según el informe de la comisión interventora.
*************************************
Sindicalistas se lavan las manos por desangre del IHSS
Tiempo.hn / Viernes, 07 Marzo 2014- 22:00 / San Pedro Sula, Honduras
El Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño del Seguro Social
(SITRAIHSS) no ha sido culpable del descalabro financiero de esta
institución, aseguró ayer el dirigente de dicha organización, Héctor
Barahona.
el dirigente sindical expresó lo anterior luego que la Comisión
Interventora del Seguro Social diera a conocer un informe, el cual
establece que la deuda que arrastra dicha institución solo en el Régimen
de Enfermedad y Maternidad (REM) es de seis mil millones 399 mil
lempiras.
El informe señala también que el IHSS realizó compras no justificadas
de las cuales tres de ellas costaron más de cuatro mil millones de
lempiras.
Barahona indicó que “desde hace muchos años atrás la institución viene
siendo descalabrada pero la gota que derramó el vaso fue esta
administración y esta clase política que se introdujo en el Seguro
Social”.
Agregó que la actual situación caótica en materia de finanzas es culpa
de la corrupción administrativa, promovida por la clase política del
país que hoy pretende desacreditar a los trabajadores del IHSS que nada
tiene que ver con los cuatro mil millones de lempiras que fueron
sustraídos.
Barahona expresó que el Seguro Social está vivo gracias a las
aportaciones de los patronos y de los trabajadores y entre ellos
tendrían que estar administrativamente en la dirección de dicha
institución.
El dirigente manifestó que “nos estamos pronunciando ante la
intromisión que hicieron en nuestro contrato colectivo violentándolo y
los convenios internacionales con la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y por eso nos mantenemos en alerta y vigilantes”.
Barahona expresó que de forma totalitaria y unilateralmente han
intervenido en sus derechos suspendiendo ilegalmente la cláusula 45 del
Contrato Colectivo la cual establece que el 1 de marzo se celebra el día
de los trabajadores de esa institución, y por lo tanto es un día
feriado pero cuyo festejo fue suspendido por la Comisión Interventora.
El dirigente explicó que el 1 de marzo cayó día sábado por lo que decidieron trasladar el feriado pera el viernes 7 de marzo.
“Por esta ocasión y bienestar de la institución haremos una excepción
en el goce de este viernes 7 de marzo como feriado para los
trabajadores, pero en ningún momento aceptamos que se nos vede de este
derecho escrito en nuestro contrato colectivo”, dijo el dirigente.
Aseveró que “nos mantendremos vigilantes y en alerta y acudiremos
todas las instancias legales y llegaremos hasta las Últimas
consecuencias y si es necesarios iremos a las calles a reclamar nuestro
derecho”.
******************************************
Oscar Galeano niega haber recibido dietas de 20 mil lempiras en el IHSS
Tiempo.hn / Viernes, 07 Marzo 2014-21:56 /Tegucigalpa, Honduras
Oscar Galeano, ex representante del Consejo Hondureña de la Empresa
Privada (COHEP) en la junta directiva del Seguro Social, reaccionó
airado e insatisfecho tras conocer el informe de la comisión
interventora de la institución.
El jueves, la junta interventora dio a conocer que miembros de la junta
directiva incurrieron en irregularidades, entre las cuales destacan el
cobro de 20 mil lempiras por concepto de dietas.
Galeano manifestó ayer que la información contenida en el documento
presentado por la junta es imprecisa y en lugar de ayudar a dilucidar
los problemas afectan a otras personas.
“Desafortunadamente en Honduras, la parte mediática pareciera que le
gusta a muchas personas (…) lucirse a consecuencia de desprestigiar a
otras personas. Yo lo lamento particularmente, han dañado a mi familia,
mi imagen”, dijo el empresario.
“Yo sería incapaz de recibir 20 mil lempiras por una dieta. Yo me opuse
al incremento. Pero ese no es el caso, el asunto es que se da un
informe maliciosamente, pareciera que estas personas no tuvieran
familia, ni tuvieran esposas, a quienes en algún momento una injuria les
puede afectar”, dijo.
********************************************

Manuel de Jesús Cruz, Enfermo renal. Francisca Meza, Madre de paciente. Rosy Peraza..
********************************************
Enfermos pagan por escandalosa corrupción en el IHSS
laprensa.hn/ 10:08PM . Redacción La Prensa liliam.mejia@laprensa.hn Derechohabientes exponen sus casos, cuánto han gastado y lo que han sufrido por la crisis.Manuel de Jesús Cruz, Enfermo renal. Francisca Meza, Madre de paciente. Rosy Peraza..
San Pedro Sula, Honduras
Mientras las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social gastaban enormes cifras de dinero en viajes, compras amañadas y hasta postres, los derechohabientes sufrían penurias y mal servicio.
El hospital regional del Seguro Social de San Pedro Sula no cuenta con reactivos para exámenes de laboratorio hace más de dos meses. Tampoco hay placas para los estudios radiológicos.
El desabastecimiento y las citas prolongadas para ser atendidos por un especialista se suman al rosario de obstáculos que cada día enfrentan los afiliados.
Tras el informe presentado el pasado jueves por la comisión interventora, los derechohabientes han reaccionado indignados y molestos, pues mientras ellos buscan los medios para comprar todo lo que hace falta, las autoridades han derrochado el dinero de sus aportaciones de una forma descarada.
La situación es tan dramática y extrema que los pacientes renales tienen que llevar sus propios esparadrapos, de lo contrario no son conectados a las máquinas. Los que son sometidos a cirugías de ortopedia deben comprar casi todos los materiales para ser operados.
Los que están internos compran casi todos los medicamentos y deben practicarse los estudios en clínicas privadas.
Mientras las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social gastaban enormes cifras de dinero en viajes, compras amañadas y hasta postres, los derechohabientes sufrían penurias y mal servicio.
El hospital regional del Seguro Social de San Pedro Sula no cuenta con reactivos para exámenes de laboratorio hace más de dos meses. Tampoco hay placas para los estudios radiológicos.
El desabastecimiento y las citas prolongadas para ser atendidos por un especialista se suman al rosario de obstáculos que cada día enfrentan los afiliados.
Tras el informe presentado el pasado jueves por la comisión interventora, los derechohabientes han reaccionado indignados y molestos, pues mientras ellos buscan los medios para comprar todo lo que hace falta, las autoridades han derrochado el dinero de sus aportaciones de una forma descarada.
La situación es tan dramática y extrema que los pacientes renales tienen que llevar sus propios esparadrapos, de lo contrario no son conectados a las máquinas. Los que son sometidos a cirugías de ortopedia deben comprar casi todos los materiales para ser operados.
Los que están internos compran casi todos los medicamentos y deben practicarse los estudios en clínicas privadas.
“Gasté mis ahorros comprando medicinas”
Además de gastar todos sus ahorros
para comprar sus medicinas y poder sobrevivir, Manuel de Jesús Cruz
Galeas espera el pago de 24 mil lempiras que le adeuda el Instituto
Hondureño de Seguridad Social de cinco incapacidades.
“Este es el Gobierno más desastroso que
hemos tenido en el Seguro Social. En 2013 gasté mas de 50 mil lempiras
de mis ahorros que con gran sacrificio había hecho”, lamentó.
El desabastecimiento en la institución
lo dejó en una silla de ruedas, asegura. “Mis huesos se deterioraron por
falta de un medicamento que se llama zemplar. Vale seis mil lempiras la
caja de cinco ampollas y el Seguro no lo proporcionó. Nos han robado el
dinero que hemos aportado, se han violado nuestros derechos”.
Cruz Galeas es uno de los 200 pacientes
que están en tratamiento en la Unidad de Hemodiálisis, para todos ellos
solo hay 21 máquinas.
“Hay pacientes que salen a las cinco de
la mañana porque las máquinas son insuficientes. Exigimos que se amplíen
las salas y más equipo para que se termine esta tortura”. En 2013, los
pacientes renales cerraron los portones del IHSS exigiendo materiales y
fármacos. “Este descalabro ha afectado a cualquier persona que va a
consulta y solo le dan la receta, pero no hay medicamentos”.
“Pido dinero para comprar tratamiento de mi hijo”
Una madre desesperada es capaz de
todo por sus hijos, así estos ya sean adultos. Francisca Meza es el
claro ejemplo de ello. Esta mujer de 67 años tiene a su hijo Óscar
Alexis Cruz (44) interno en la sala de medicina de hombres del Seguro
Social.
La crisis financiera que enfrenta la
institución ha golpeado a esta mujer donde más le duele. Su hijo
requiere de un tratamiento que le cuesta 1,100 lempiras diarios, pero en
el Seguro Social no hay.
Desde hace unos 20 días ella ha tenido
que ingeniárselas para conseguir dinero y comprar todo lo que le piden y
que le puedan asistir a su hijo.
“Hace ocho meses no le daban sus
medicamentos, no podía comprarlos y cayó grave. Ahora está interno. Yo
soy el único apoyo que tiene y me ha tocado hasta pedir para comprar su
tratamiento”, expresó la angustiada mujer.
Meza comentó que Óscar Alexis trabaja en
una empresa de transporte, ahí sus compañeros motoristas le han hecho
recolectas para ayudarle.
Para que su hijo no muera, la mujer
necesita recoger más de 30 mil lempiras solo para un mes de tratamiento
para diálisis peritonial.
“Estoy pasando por una situación muy difícil y no sé qué más hacer. Mi hijo ha sufrido porque aquí no le dan lo que necesita”.
“Mi hijo podría quedar estéril por una negligencia””
Rosy Peraza es una madre que ha vivido dos amargas experiencias con sus hijos en el Seguro Social de San Pedro Sula.
Hace ocho años dio a luz a su primer
bebé. Durante siete años lo llevó a chequeo con el pediatra de la
institución y todo parecía estar bien, pero ella notaba problemas de
crecimiento y decidió llevarlo con un endocrinólogo privado. “Lo llevó a
un chequeo completo y me terminaron diciendo que no le había descendido
el testículo izquierdo. Mi hijo estuvo en control pediátrico por siete
años y nunca se lo detectaron”.
Ahora ella busca que lo operen en la
Fundación Rut Paz, pues de no practicarle esta intervención quirúrgica,
con los años su hijo podría desarrollar cáncer testicular. “Mi hijo
podría quedar estéril por una negligencia”.
Su otro bebé, de ocho meses, fue
detectado con hipospadia (anomalía congénita por la que el pene no se
desarrolla de la manera usual), pero por trámites protocolares no le
programaron la cirugía.
“Opté por llevarlo donde un urólogo
privado y me remitió al hospital Mario Rivas, ahí le programaron la
cirugía para el 10 de septiembre, tuve que quitarle el cupo a otra
persona que no está asegurada, ya que en el Seguro Social no me dieron
la atención”, lamentó.
“Ahorita no hay ni hierro en el Seguro Social”
“Del año pasado para acá hemos
tenido serios problemas por la falta de medicina, ahorita no hay ni
hierro en el Seguro Social”, expresó Sara Doblado.
Ella debe comprar sus fármacos para la
presión y diabetes. En algunas ocasiones le ha tocado hasta llevar
materiales, como guantes y esparadrapos, para que las enfermeras puedan
asistirla.
“A veces falta la insulina y nos toca
comprarla y son caras. Hay una exageración en la falta de medicinas. Soy
pensionada y lo que recibo son 1,900 lempiras al mes, eso no ajusta
para los medicamentos que uno ocupa”, comentó la mujer de 61 años.
Doblado lleva tres años y medio en tratamiento para la insuficiencia renal crónica y asegura que la crisis se agudizó en 2013.
“Hemos tenido que tomar medidas de
presión porque solamente así nos dan la eritropoyetina. Estamos
preocupados por esa corrupción que puede empeorar nuestra situación”,
expresó.
Ella, al igual que los cientos de
derechohabientes afectados por la escandalosa corrupción, espera que las
autoridades del país hagan pagar a los responsables.
“Han puesto en riesgo nuestras vidas”.
Información relacionada
+
Irregulares contratos sangran finanzas del IHSS en L4,793 millones
+
Directivos aseguran que los quieren inculpar de la crisis del IHSS
No hay comentarios :
Publicar un comentario