Escrito por Salvador Monroy en Viernes, 7/03/2014 - 16:16
Tegucigalpa,Honduras. (Conexihon).-
El Movimiento Feminista de Honduras analizó a través de un foro,las
cifras de asesinatos de mujeres en donde señalaron que mensualmente se
registran unos 52 femicidios en el país. De
acuerdo a los datos analizados por el Movimiento, en el 2012 se
registraron unas 606 muertes y el año 2013 los registros alcanzan los
638 femicidios, con niveles de impunidad alarmantes, ya que hasta la
fecha aún no se sabe quiénes cometieron los delitos.
De su lado, Jessica Trinidad,
representante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos
manifestó que las cifras son alarmantes, “actualmente los datos nos
indican que mueren alrededor de dos mujeres al día en este país, son
datos bastantes fuertes”. “Desde el
movimiento feminista hacemos un llamado al Estado, a la sociedad en
general para que prestemos mayor atención sobre lo que está pasando a
las mujeres en Honduras”, indicó.
Respuesta
“En el 2013, 3 de cada 5 muertes
violentas de mujeres ocurrieron en zonas urbanas y en el 2013 se
identifica una concentración del 52 por ciento del total de asesinatos
de mujeres en dos ciudades: San Pedro Sula y Tegucigalpa, identificadas
como la primera y cuarta ciudad más violenta del mundo”, explicó la
defensora de los derechos de las mujeres.
Lucha feminista
“No es que las mujeres hemos dejado de
luchar, es que la criminalidad y lo que nosotros hacemos es cada vez
más fuerte, estamos en todas las luchas, eso no significa que estemos
más o menos organizados, la lucha está, lo que sucede es que la
delincuencia, la criminalidad y la impunidad en el país es mayor, se ha
incrementado”, puntualizó Trinidad.
Para las feministas, el movimiento no
ha bajado en su lucha, pero sí han aumentado los niveles de impunidad y
del crimen que no permite que la lucha sea evidente en todos los
sectores del país. Las mujeres en el
foro hicieron énfasis en que el 26 de abril del 2013 entró en vigencia
la reforma al artículo 118 del Código Penal que establece que “Incurre
en el delito de femicidio, el o los hombres que den muerte a una mujer
por razones de género, con odio y desprecio por su condición de mujer y
se castigará con una pena de treinta (30) a cuarenta (40) años de
reclusión”.
Para los movimientos de mujeres, hasta
octubre del año pasado, la Fiscalía Especial de la Mujer no había
presentado ningún requerimiento fiscal por el delito de femicidio, aún
cuando la información de los medios de comunicación indican que se han
registrado al menos 93 femicidios y 6 tentativas de homicidio desde que
entró en vigencia la ley de tipo penal.
No hay comentarios :
Publicar un comentario