Escrito por Salvador Monroy en Vie, 03/14/2014 - 11:27
Tegucigalpa,Honduras. (Conexihon).- Para
conocer sobre la intención de la cancelación de la personería jurídica
por parte de la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles
(URSAC) de la Secretaría del Interior y Población y la documentación
que la acredita como una institución legalmente inscrita, se presentó
este miércoles a las oficinas del Comité por la Libre Expresión
(C-Libre), Efraín Pérez, asesor internacional del Alto Comisionado de
Naciones Unidas de los Derechos Humanos del Sistema de las Naciones
Unidas en Honduras.

Indicó que existe preocupación de
parte de los representantes del Alto Comisionado de los Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, no sólo por el caso de C-Libre, sino también
por la situación crítica que están pasando otras organizaciones de la
sociedad civil que realizan acciones de protección y defensa de los
derechos humanos en el país y que aparecen en la publicación en el
Diario Oficial “La Gaceta”.
Becerra explicó que la delegación
“realiza estas visita a los organismos de derechos humanos, cuando se
presentan este tipo de atropellos, con el fin de informar sobre ello al
Consejo de Derechos Humanos o al Alto Comisionado sobre lo que está
pasando en Honduras, particularmente a lo que se refiere a la
disposición del gobierno de cancelar más de 5 mil organizaciones de la
sociedad civil”.
Requisitos
De acuerdo con Efraín Pérez, Asesor
Internacional del Alto Comisionado de Naciones Unidas de los Derechos
Humanos del Sistema de las Naciones Unidas, la visita tiene como
finalidad, “saber en qué estado se encuentra el proceso de C-Libre
frente a la URSAC, sobre la documentación que han presentado y ver en
qué situación se encuentra de cara a los requisitos que por ley se le
requiera a todas las organizaciones de la sociedad civil para rendir
cuentas”.
“Acompañamos al Estado y a la sociedad
civil en todo este proceso, porque es parte de nuestra presencia hoy
aquí” en C-Libre”, agregó. Sobre la
notificación que debía realizar la URSAC a las organizaciones civiles
antes te publicar el listado de cancelación de sus personerías
jurídicas, Pérez afirmó que “el procedimiento no lo juzgo, lo importante
es que ahora C-Libre está tomando las medidas del caso y esperamos que
la documentación se presente y que de una u otra forma, situaciones como
esta, lleven a una organización de esta naturaleza como lo es C-Libre,
siga cumpliendo su función de cara a un fortalecimiento democrático,
donde la libertad de expresión siga siendo el elemento esencial para la
democracia”.
“Es función del Estado, solicitar la
documentación, la rendición de cuentas de toda la sociedad civil en
general, para que el Estado pueda saber la situación se están utilizando
los recursos tanto de la cooperación internacional como del propio
Estado”, manifestó. Para Pérez, es
una función del gobierno poner en orden a todas las organizaciones de la
sociedad civil, pero “lo importante es que se respeten los
procedimientos y que tengan en consideración la rendición de cuentas y
se evalúe conforme a la ley, la imparcialidad que conforme al derecho
debe de existir”, puntualizó.
El representante del Alto Comisionado
de los Derechos de las Naciones Unidas concluyó en que “es importante
que C-Libre esté presentando todos los requerimientos que le exige la
ley, se están llevando a cabo los procedimientos legales y vamos a ver
que resulta de esto, porque hay unos plazos a llenar que la ley les
determina, así que estamos a la espera”. De
acuerdo a Pérez, todas las organizaciones de la sociedad civil que han
presentado problemas en su documentación deberán presentarse a la URSAC a
buscar cómo solucionarlos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario