
Los abonados que consuman menos de 75 kilovatios-hora,
recibirán un subsidio focalizado en efectivo, pero lo deberán retirar de
los bancos, según la ENEE.
Tiempo.hn /
Martes, 11 Febrero 2014 - 21:33 / Tegucigalpa, Honduras
Martes, 11 Febrero 2014 - 21:33 / Tegucigalpa, Honduras
Si el 73% de la
tarifa energética se cobra en este momento, significa que con la ley de
la Industria Eléctrica, aprobada en enero pasado por el saliente
Congreso Nacional para liberalizar el servicio público, habrá un ajuste
automático de forma escalonada del 27 por ciento inicialmente.
Así lo advirtió Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de
Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), luego
de indicar que la lucha es porque esos impactos tarifarios sean
dosificados, porque se mantenga la operatividad de la empresa y que los
trabajadores tengan funcionabilidad laboral.
El sindicato siempre le ha apostado visionariamente a que la ENEE
mantenga la operatividad pública, dijo luego de proponer que se revise
el costo térmico, el impacto político, el impacto presupuestario y
lógicamente todo el tema de facturación.
“Nos encontramos en medio de una nueva ley de tres fideicomisos de un
impacto político de condiciones bastante adversas de logística”,
sostuvo.
DIFERENTES INTERESES
En ese sentido, denunció la existencia de muchos ingenieros que están desde el otro extremo apostándole a que la ENEE se liquide, están además los bancos, los grupos térmicos y grupos privados.
En ese sentido, denunció la existencia de muchos ingenieros que están desde el otro extremo apostándole a que la ENEE se liquide, están además los bancos, los grupos térmicos y grupos privados.
Recordó que el año pasado le dijeron al STENEE que hiciera un plan de rescate, el cual se presentó al Congreso Nacional.
El proyecto establece que habrá una inversión de mil 200 millones de
dólares (24,000 millones de lempiras) a mil 400 millones de dólares (28.
000 millones de lempiras) precisó Aguilar en una comparecencia en canal
11.
“Pero planteamos, que en este momento nuestra gente a nivel nacional
está trabajando con las uñas y si viene una inversión y se nos da la
logística o se pone una operadora que construya líneas o subestaciones o
cambie transformadores X, pero si se nos da a nosotros como institución
la logística completa nosotros podemos competir con quien sea.
ENEE EN CIFRAS:
L. 4 mil millones déficit de 2013.
700 mil abonados recibían subsidio.
150 mil abonados quedarán excluidos del subsidio.
3.856 empleados permanentes.
1.456 empleados temporales.
543 empleados transitorios.
L. 4 mil millones déficit de 2013.
700 mil abonados recibían subsidio.
150 mil abonados quedarán excluidos del subsidio.
3.856 empleados permanentes.
1.456 empleados temporales.
543 empleados transitorios.
No habrá ajuste dice Emil Hawit
Emil Hawit, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), rechazó que se vaya a aplicar un ajuste a la energía eléctrica.
Emil Hawit, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), rechazó que se vaya a aplicar un ajuste a la energía eléctrica.
“No hay ningún ajuste. Cero ajuste a la energía, más que el ajuste por el combustible”, subrayó el funcionario.
Acusó a unos dirigentes del STENEE de dispararse con algunas
declaraciones, pues lo que la Ley de la Energía enfoca es la liberación
de la energía y hacer eficiente a la ENEE.
La ley ya fue aprobada por el Congreso Nacional y actualmente se encuentra en la Comisión de Estilo, aseguró el funcionario.
El Sindicato es dueño del 49 por ciento de los fideicomisos y no
entiendo ahora porque salen con ese tipo de afirmaciones, enfatizó.
Asimismo, prometió que los abonados que consuman menos de 75
kilovatios-hora serán beneficiados con un subsidio focalizado y sin
intermediarios.
Ellos pasarán a recuperar su dinero en efectivo, en forma personal a intransferible a las instituciones financieras, dijo.
Aclaró que la ENEE no da ningún subsidio, pues esté lo concederá el gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas.
************************************
Centrales obreras y sindicatos pujarán contra Ley de Energía
Lo más reciente en latribuna.hn / 11 febrero, 2014 - 10:41 Pm

Representantes de centrales obreras, dirigencia sindical y pobladores acordaron marchar el próximo martes.
En ese sentido, los dirigentes de diversos sectores se reunieron hoy en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), donde también conformaron una plataforma de lucha en la que participan las organizaciones sindicales y obreras, así como líderes de la Confederación Nacional de Federaciones de Patronatos de Honduras (Conafeph), quienes serán los encargados de organizar las acciones de protesta.
El portavoz de dicha plataforma, Jimmy Sorto, explicó que no solo esa acción se ejecutará, sino también otras actividades hasta que el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, derogue ese nuevo estamento energético que según él, beneficia a unos pocos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario