Recomienda la UE:

Los criterios para la elección de las mujeres a cargos de
elección popular, deben modificarse, recomendó la comisión electoral de
la UE.
Tiempo.hn / Domingo, 16 Febrero 2014 - 20:58 / Tegucigalpa, Hondura.
La Comisión de
Observación Electoral de la Unión Europea (UE) recomendó en su informe
final presentado recientemente que el uso de las cadenas nacionales, de
emisión obligatoria para todos los medios electrónicos, se limitará
efectivamente a situaciones de emergencia o interés nacional, al menos
durante la campaña electoral.
En aras de un mayor equilibrio en el acceso a los medios, la Comisión
recomienda la introducción de medidas normativas que garanticen una
cobertura equitativa del contenido informativo en los medios de
comunicación electrónicos públicos y privados durante la campaña
electoral.
Con ese mismo fin, la Misión recomienda a los medios la adopción de
estándares voluntarios que fomenten una cobertura equilibrada de las
campañas.
Además aconseja que la publicidad institucional se reparta de modo
equitativo y no discriminatorio entre los diferentes medios de
comunicación, dado que ésta supone una fuente de ingresos para los
mismos.
HOMICIDIO DE PERIODISTAS
Dada la alta incidencia de homicidios de profesionales de la información en Honduras, sería recomendable reforzar y acelerar la investigación de estos casos, tal vez a través de una unidad especializada dentro de la Fiscalía, añade el documento.
Dada la alta incidencia de homicidios de profesionales de la información en Honduras, sería recomendable reforzar y acelerar la investigación de estos casos, tal vez a través de una unidad especializada dentro de la Fiscalía, añade el documento.
Igualmente, y con fines preventivos, podría ser útil que el gobierno y
profesionales de la información abordasen de manera conjunta la
posibilidad y conveniencia de adoptar medidas de protección efectivas
para estos, sin menoscabo de su autonomía e independencia.
Con el objetivo de garantizar la participación política libre e
informada de los pueblos indígenas y afro-hondureños, es recomendable
que el TSE traduzca a las lenguas maternas de estas comunidades los
documentos electorales relevantes para la comprensión pública del
proceso, reconociendo así el carácter pluricultural y multilingüe de
Honduras.
Respecto a las féminas, la cuota mínima del 40 por ciento de mujeres en
las listas de candidatos en las primarias no ha garantizado una
representación equilibrada de género en los puestos electivos
(especialmente a nivel municipal) al combinarse con un sistema electoral
de listas abiertas, en el cual los candidatos y candidatas de un mismo
partido compiten entre sí por los votos preferenciales.
LOS VOTANTES DECIDEN
Las preferencias de los votantes-agrega el informe-son las que determinarán que uno u otro resulte elegido, dejando en manos de estos la decisión de poder o no votar por mujeres en el porcentaje asignado por la cuota.
Las preferencias de los votantes-agrega el informe-son las que determinarán que uno u otro resulte elegido, dejando en manos de estos la decisión de poder o no votar por mujeres en el porcentaje asignado por la cuota.
Para aumentar el número de mujeres en dichos puestos sería aconsejable
considerar mecanismos que dotaran de mayor eficacia en la práctica a los
porcentajes fijados en las cuotas.
Asimismo, es recomendable que se potencien las campañas de educación al
votante, dirigidas a mujeres, especialmente a féminas rurales,
indígenas, afro-hondureñas, y jóvenes.
Finalmente, sería recomendable que el TSE promoviera a un mayor número
de mujeres a los niveles superiores de la administración electoral y que
el Congreso Nacional introdujera criterios de equidad de género en la
designación de los propios magistrados.
Sépalo
50 por ciento de los aspirantes a cargos populares deberán ser mujeres en las próximas elecciones primarias, según la Ley Electoral.
50 por ciento de los aspirantes a cargos populares deberán ser mujeres en las próximas elecciones primarias, según la Ley Electoral.
No hay comentarios :
Publicar un comentario