lunes, 20 de enero de 2014

HONDURAS: Rector del ITEE: “Ministro Escoto cometió más errores que aciertos”

Ingeniero Raúl Peña, rector del Instituto Técnico de Electricidad y Electrónica (ITEE)
Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras 
Más allá de los elogios que Marlon Escoto ha recibido por su labor en la Secretaría de Educación, donde muchos le aplauden haber puesto orden dentro del magisterio, los expertos en el tema educativo afirman que, más allá de eso, el titular cometió en su gestión muchos más errores que aciertos, principalmente en lo relacionado a la Ley Fundamental de Educación que ha implementado.
En los 68 artículos de la ley, entre otros argumentos, establece implementar la educación bilingüe y computacional, la gratuidad y obligatoriedad de la educación en los niveles de pre-básica, básica y secundaria, lo cual en teoría es muy alentador para la educación nacional, pero que en la realidad dista mucho de lo escrito en esta normativa copiada de las leyes educativas de otro país, con una realidad muy diferente a la nuestra.
Bajo este contexto, el ingeniero Raúl Peña, rector del Instituto Técnico de Electricidad y Electrónica (ITEE), considera que el principal error que cometió el ministro es no haber llamado a las partes involucradas para consensuar la nueva ley.

Señala que la primera puerta que debió haber tocado es la de la empresa privada, para conocer cuáles son los profesionales y técnicos que están demandando. Asimismo, refiere que las posibilidades de éxito de la ley son nulas considerando que quienes la deben implementar (los maestros) están totalmente en contra de ella.
Agrega que el ministro también falló al momento de planificar este cambio en el proceso educativo, ya que no se aseguró de que el mismo fuese a largo plazo y que garantizara resultados positivos en la formación de los estudiantes, o sea, que les certificara al momento de buscar un empleo. “La educación en este país debe estar orientada exactamente para que los egresados tengan una competencia garantizada, que cuenten con la formación que el empleador busca, no jóvenes audaces en teoría, pero incapaces en la práctica”, afirma.
Además, Peña señala que Escoto pecó de prepotente al acelerar la aprobación de las nuevas leyes y acuerdos sin medir antes los efectos y consecuencias.
En ese sentido apunta que “no podemos hablar de una doble jornada si los centros educativos no cuentan con los recursos para dar un almuerzo a todos sus estudiantes ni los espacios para tomarlos”. “Yo soy miembro de una fundación que ayuda con la merienda escolar y nunca hemos logrado cubrir todo el año, aún con la colaboración internacional, lo cual nos indica que la medida nunca será realizable”, sostiene Peña.
SACUDIRSE RESPONSABILIDADES
Indica que el Ministerio de Educación está implementando esta ley con la idea de bajar los costos, lo cual piensan lograr haciendo que el maestro cubra dos jornadas y de esa manera le resulte imposible atender un trabajo extra en otro centro educativo o en una jornada diferente.
Esto significa que el maestro pasaría a ganar la mitad de lo que devenga actualmente y sería catastrófico para la economía de su hogar, ya que cuenta con gastos fijos que han sido adaptados al sueldo que logra a través de varios trabajos. “De ahí vendrán las demandas por parte de los colegios magisteriales y de los maestros de forma directa, exponiendo al Estado y al nuevo ministro a pagar los platos rotos”, añade.
El ingeniero Peña sostiene que para ser Ministro de Educación se debe conocer profundamente la idiosincrasia del pueblo hondureño y el comportamiento de los docentes y sus agrupaciones, antes de llegar a tomar decisiones que cuando son erradas provocan que Honduras continúe en la cola de los sistemas educativos de los demás países de la región.
El rector del ITEE expresa que cualquier profesor puede deducir que la Ley de Educación lo que busca es descargar las responsabilidades del Estado en las municipalidades y los padres de familia, evadiendo gastos y dejando en manos inexpertas el manejo de los 15 mil centros educativos con los que cuenta.  
CONTENIDOS DESFASADOS
Otro craso error que detecta en esta nueva Ley de Educación es que el ministro Escoto descuida por completo la calidad educativa, ya que aprobó mediante acuerdo la creación de los Bachilleratos Técnicos profesionales sin delegar a expertos para que se encargaran de verificar el contenido de las nuevas carreras.
Como resultado, afirma que en la mayoría de estos contenidos se contempla la enseñanza de cosas absolutamente desfasadas, como es el caso de la carrera de electrónica, donde se contempla enseñar a los alumnos a reparar televisores de tubo y equipos reproductores de disco compacto, aparatos que están desfasados desde antes de que Escoto fuera ministro. 
“Esta es una gran pifia y sólo nos dice que ni se tomó el tiempo para leer los contenidos o para someterlos a discusión con la empresa privada, los colegios privados y los maestros, pues recordamos claramente que cuando invitó a la falsa socialización de esta ley, nos dejó plantados en San Pedro Sula  a los directores de educación media”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario