![]() |
El puño secular de la ultraderecha |
El cardenal Óscar Andrés Rodríguez, consideró en las últimas horas que el programa de ajuste fiscal aprobado por el Congreso Nacional era necesario para evitar que Honduras llegue a la crisis a que han llegado algunos países de Europa y sugirió al presidente electo, Juan Orlando Hernández, negociar un programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Es muy importante que nos demos cuenta lo que significa la economía en Honduras y el problema es ese que no se conoce, la economía”, comentó.
Recordó que en los años 90, el país experimentó los primeros llamados ajustes estructúrales de la economía y aquello fue una receta del Fondo Monetario Internacional porque la economía de Honduras estaba por los suelos.
Lamentó que después de 23 años, Honduras sigue en lo mismo y “si no tenemos conciencia de lo que el país vive, sin las ayudas del exterior y si no se logran esas medidas, recordemos lo que estaba pasando en Europa que se estaba descomponiendo y tuvieron que poner esas medidas y que tristemente son necesarias”. Dijo que son muy pocas las personas que tributan en el país y que la economía hondureña debe salir a flote con el compromiso de todos los hondureños y no sólo una responsabilidad del gobierno y un grupo de empresarios.
Por su parte, el ex ministro de Finanzas en la administración de Manuel Zelaya, Hugo Noé Pino, señaló que era necesario y obligatorio tomar medidas de ajuste, pero lamentó que la carga vaya ser absorbida por la mayoría de la población.
Noé Pino criticó que se haya incrementado el Impuesto Sobre Ventas (ISV) de 12 al 15 por ciento, así como el incremento del equivalente a cinco lempiras al concepto de importación de cada galón de combustible.
Pronosticó que en los primeros meses de vigencia del paquete fiscal, la inflación registrará un comportamiento hacia la alza y que las medidas no tendrán el rendimiento previsto de 16 mil millones de lempiras.
A criterio de Noé Pino, la Ley de Ordenamiento Fiscal, Revisión de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, provocará una concentración de los ingresos en contraposición a los principios de justicia y de equidad tributaria y afectará la tasa de crecimiento.
“La mayoría de los hondureños tendrán que pagar los excesos cometidos en la administración de Porfirio Lobo donde la inflación se disparó en 6.2 por ciento”, puntualizó.
Mientras que, Ebal Díaz, gerente del Congreso Nacional y miembro de la Comisión de Transición por el gobierno electo, aseguró que los cambios que impulsa el nuevo gobierno que encabeza el presidente electo, Juan Hernández, como la aprobación de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de Exoneraciones y Medidas Antievasión, son para sanear la economía del país
*****
"Dicen que te quemaron. Con qué fuego van a quemar las buenas, buenas nuevas.Dicen que incineraron toda tu vocación, menos un dedo. Basta para mostrarnos el camino, para acusar al monstruo y sus tizones, para apretar de nuevo los gatillos. " Benedetti.
********************************
4 de Enero de 2014 - 12:31PM - Redacción: redaccion@laprensa.hn
"Medidas fiscales son tristemente necesarias": Cardenal Rodríguez
El prelado recomendó al presidente electo, Juan Orlando
Hernández, negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Luego de ser aprobado y publicado el paquetazo en el diario
Oficial La Gaceta, el cardenal
Rodríguez opinó sobre el tema.
Tegucigalpa, Honduras.
El Cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez, aseguró que el paquetazo era algo que tenía que pasar por el bien de la economía de Honduras.
Las medidas fiscales aprobadas por el gobierno son "tristemente necesarias" para rescatar la economía de Honduras, afirmó este sábado.
El máximo líder de la Iglesia Católica de Honduras advirtió sobre el actual estado de la economía nacional, a pesar de medidas adoptadas desde hace más de 20 años.
"Es muy importante que nos demos cuenta lo que significa la economía en Honduras y el problema es ese, que no se conoce la economía", expresó el prelado.
Además, recordó que durante la década de los 90, Honduras experimentó los primeros "ajustes estructurales de la economía y aquello fue una receta del Fondo Monetario Internacional (FMI) porque la economía de Honduras estaba por los suelos".
No obstante, lamentó que después de 23 años, Honduras sigue igual y "si no tenemos conciencia de lo que el país vive, sin las ayudas del exterior y si no se logran esas medidas, recordemos lo que estaba pasando en Europa que se estaba descomponiendo y tuvieron que poner esas medidas y que tristemente son necesarias".
Por tanto, recomendó al presidente electo, Juan Orlando Hernández, negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Rodríguez Maradiaga fue uno de los propulsores de la condonación de la deuda externa para Honduras y los países pobres.
Hace un año, el religioso condenó el "robo sin perdón" de los fondos condonados.
"La condición que se nos puso para que se perdonara la deuda externa era que ese dinero que se tenía que pagar en intereses se usará para el alivio de la pobreza, tristemente se lo robaron; hay que decirlo así porque eso fue lo que ocurrió", señaló Rodríguez.
El Cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez, aseguró que el paquetazo era algo que tenía que pasar por el bien de la economía de Honduras.
Las medidas fiscales aprobadas por el gobierno son "tristemente necesarias" para rescatar la economía de Honduras, afirmó este sábado.
El máximo líder de la Iglesia Católica de Honduras advirtió sobre el actual estado de la economía nacional, a pesar de medidas adoptadas desde hace más de 20 años.
"Es muy importante que nos demos cuenta lo que significa la economía en Honduras y el problema es ese, que no se conoce la economía", expresó el prelado.
Además, recordó que durante la década de los 90, Honduras experimentó los primeros "ajustes estructurales de la economía y aquello fue una receta del Fondo Monetario Internacional (FMI) porque la economía de Honduras estaba por los suelos".
No obstante, lamentó que después de 23 años, Honduras sigue igual y "si no tenemos conciencia de lo que el país vive, sin las ayudas del exterior y si no se logran esas medidas, recordemos lo que estaba pasando en Europa que se estaba descomponiendo y tuvieron que poner esas medidas y que tristemente son necesarias".
Por tanto, recomendó al presidente electo, Juan Orlando Hernández, negociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Rodríguez Maradiaga fue uno de los propulsores de la condonación de la deuda externa para Honduras y los países pobres.
Hace un año, el religioso condenó el "robo sin perdón" de los fondos condonados.
"La condición que se nos puso para que se perdonara la deuda externa era que ese dinero que se tenía que pagar en intereses se usará para el alivio de la pobreza, tristemente se lo robaron; hay que decirlo así porque eso fue lo que ocurrió", señaló Rodríguez.
*****************************
El Cardenal Rodríguez y los 10 Mandamientos
Américo Roca Dalton
![]() |
www.taringa.net |
Le habrá confesado el cardenal Rodríguez en su cercanía al Papa Francisco lo de su complicidad en el sangriento golpe de Estado en el 2009 cuyas consecuencias HOY nuestro pueblo vive? le dirá que sigue apoyando a sus autores intelectuales y materiales en el actual ejercicio del poder politico? quizá si y le habrá absuelto?... pero el pueblo hondureño creyente o no creyente le dice y dirá por la eternidad NI OLVIDO,NI PERDÓN Cardenal Rodríguez y el resto de golpistas.
Pienso que hasta el X mandamiento infrinje, pues se sabe que codicia y no muy en secreto la posición papal ¡CUIDADO FRANCISCO! que tienes a tu lado a uno que tiene también por dioses ajenos al becerro de oro ( I mandamiento) y por eso hasta su propio pueblo en Honduras le rechaza, a tal extremo que debe andar siempre con protección de guardias de seguridad armados, por eso será imposible que el cardenal Oscar Andrés Rodríguez te obedezca Francisco justo en eso que has ordenado al decir: "que los sacerdotes deberían dejar la comodidad y mezclarse con los marginados de la sociedad"... Francisco del Vaticano, ni el Lobo de Honduras que te ha visitado manchado de sangre en su conciencia por tanta violación de Derechos Humanos se puede redimir,imposible que se nos pida olvidar que ha ordenado a sus huestes militares y policíacas reprimir con violencia al pueblo que solamente ha reclamado y sigue reclamando sus derechos. No nos pidas Francisco del Vaticano imitar a San Francisco en su paciencia cuando llamaba "hermano lobo" a la bestia de hocico sangrante que incumplió también su promesa de otro mandamiento humano que se habia comprometido a respetar, el No matarás. Quieres la lista de nuestras y nuestros mártires en Honduras de antes y durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa Papa Francisco ?... pídela y se te entregará con detalles de la impunidad que reina en la justicia y sus agentes y la negativa a investigar y castigar esos crimenes frutos del terrorismo de Estado bendecido por el cardenal Oscar Andrés Rodriguez.
![]() |
Tomado de Internet |
No hay comentarios :
Publicar un comentario