

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La
Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) publicó el pasado 22 de
noviembre de 2013 el Informe sobre las actividades de los Exámenes
Preliminares de 2013, en el cual confirma que continúa con el examen
preliminar respecto de la comisión de crímenes que podrían ser de su
competencia en Honduras.
La FIDH y
sus organizaciones miembros en Honduras, COFADEH y CIPRODEH, reiteraron
que es competencia primaria de la justicia hondureña juzgar a los
responsables de estos delitos. No
obstante, en el informe, Elecciones en Honduras: militarización y grave
atentado contra el poder judicial, publicado el 21 de noviembre 2013 se
incluyó un cuadro que muestra que las investigaciones sobre crímenes
cometidos durante el golpe han sido cerradas o se encuentran
paralizadas.
Desmienten a la Cancillería hondureña
En un comunicado, la Cancillería
indicó que la Fiscalía de la CPI "después de un análisis cuidadoso de
los hechos, ha concluido que no existe una base razonable para creer que
los actos atribuidos a las autoridades hondureñas en ese corto período
de tiempo, constituyen crímenes de lesa humanidad".
Si
bien la Fiscalía de la CPI con la información disponible a día de hoy
no pudo demostrar el carácter generalizado de las conductas, o que éstas
se cometieron según un patrón organizado o regular a la luz del
Estatuto de Roma - tratado que gobierna el que hacer de la Corte -, en
el párrafo 84 de su Informe, contrariamente a lo proclamado por la
Cancillería Hondureña, señala que “la oficina de la CPI continuará su
examen preliminar de la situación [en Honduras] a la luz de las
denuncias más recientes de conductas cometidas después de las elecciones
presidenciales de 2010, para determinar si existe una base razonable
para creer que se han perpetrado o se están perpetrando crímenes de lesa
humanidad”.
La CPI estableció por lo tanto que el
examen preliminar de Honduras sigue abierto y que continúa con el
análisis de las denuncias interpuestas sobre presuntos crímenes
cometidos tras las elecciones presidenciales de 2010. De
su lado, Karim Lahidji, presidente de la FIDH comentó que “es inexacto
decir que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional cerró su examen
preliminar sobre Honduras. Al contrario, éste sigue abierto respecto de
los asesinatos y otros crímenes cometidos tras las elecciones de 2010 y
la nueva información recabada podría también cambiar la calificación
legal reflejada en este informe sobre los hechos cometidos durante y
tras el Golpe de Estado.”
La FIDH, COFADEH y CIPRODEH recordaron
que en su reciente informe, denunciaron los asesinatos de 39 oponentes
políticos en Honduras en los últimos meses. Este informe fue remitido a
la Fiscalía de la CPI tras su publicación. De
igual manera, se constató en la observación del proceso electoral y las
elecciones del 24 de noviembre la persistencia de la violencia
política, que podría configurarse en un crimen de persecución política
de competencia de la CPI.
En lo que respecta a la denuncia de
violación masiva de los derechos humanos supuestamente originados en los
hechos del 28 de junio de 2009, la Fiscalía admite que hubo
restricciones a las libertades de movimiento, expresión y asociación,
añade el informe. También hubo "un
gran número de detenciones breves", pero esas restricciones, "aún si
fueran combinadas con el número reducido de actos más graves, no se
puede argumentar que hayan constituido un ataque masivo dirigido contra
los opositores al régimen de ese momento", subraya.
Desde el pasado mes de noviembre de
2010 se encuentra abierto el examen preliminar para Honduras y en los
primeros días del mes de octubre del presente año visitaron el país, en
representación de la Oficina del Fiscal General de la Corte Penal
Internacional, el Magistrado Baltasar Garzón y la abogada Eugenia
Valenzuela, con lo cual se abre una posibilidad de encontrar justicia,
que debe ser impulsada por todos los que en el mundo luchamos por una
verdadera democracia.
OPINIONES
“Pepe debe estar agradecido con Micheletti”: Custodio
CONADEH
El titular del Comisionado Nacional de
Derechos Humanos (Conadeh), Ramón Custodio, expresó que cuando estudió
y vio lo que era la situación de los derechos humanos en el 2009,
estaba seguro de que ese capítulo de lo que llamaron crímenes de lesa
humanidad tenía una intensión posiblemente de ganar prestigio político y
desacreditar políticamente al gobierno de turno. Según
Custodio, el más agradecido con don Roberto Micheletti debería ser el
actual Presidente de la República y no tratarlo con el irrespeto con que
lo trató.
La Corte no ha emitido un juicio: Almendares
CPTRT
El coordinador del CPTRT, Juan
Almendares aseguró que “la Corte Penal no ha emitido juicio, ninguna
sentencia, lo que pasa es que se está siguiendo un proceso y eso es muy
importante además no se juzga a los Estados si no que a las personas o a
los dirigentes de un Estado y no nos parece correcto que se utilice un
documento para básicamente que ha servido señalar a los violadores de
los Derechos Humanos más bien lanzar intimidación contra los defensores y
defensoras de los Derechos Humanos”. Pero
también es de suma relevancia la existencia de la Corte Penal
Internacional, a través de la cual es posible deducir responsabilidad
penal a las personas que han sido ejecutores o han dirigido estas
acciones que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Tergiversaron un reporte: Mendez
CIPRODEH
Por su parte, el director de Ciprodeh,
Wilfredo Méndez agregó que “lo que tenemos aquí es una tergiversación
de un reporte de todos los años que hace la Corte Penal Internacional y
en este caso la Fiscalía se pronuncia en los términos que ya conocemos
hemos dejado claro que esta es una apreciación preliminar ya que se deja
abierto el expediente para continuar recibiendo información lo que la
corte establece es que con los elementos que tienen no son suficientes
para determinar que hay crímenes de lesa humanidad”.Agregó
que hay preocupación específicamente en las victimas así como sus
familiares, así como a las defensoras y los defensores de derechos
humanos a un sistema que se cierra para otorgar la protección.
No hay comentarios :
Publicar un comentario