Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-“La
caja de Pandora fue un cuento mal contado. Eso es lo que surge cuando
no se tiene conciencia del carácter de la justicia”. Ese fue el mensaje
que escribió en su cuenta de Twitter, la directora del Consejo Nacional
Anti Corrupción (CNA), Gabriela Castellanos, ante la resolución judicial
que ha dejado a las puertas de la libertad a los implicados en el
saqueo de más de 282 millones de lempiras de la Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG).
Noticia Relacionada: Implicados en caso Pandora se defenderán en libertad por delitos menores
El
CNA había advertido con anterioridad sobre el riesgo que se corría para
que el sonado caso de corrupción fuera manipulado por la justicia
hondureña y los imputados fueran dejados en libertad.
Una
publicación del CNA de este sábado en Twitter señala que,
paradójicamente el caso Pandora ha confirmado la impunidad en Honduras,
“ya que se constató el saqueo por más de L. 280 millones utilizados para
campaña electoral y la jueza revocó la detención judicial a los
imputados. ¿Qué hay detrás de la justicia? ¿A quién responde?”, se
interroga la organización de sociedad civil.
La
madrugada de este sábado la jueza natural, Lidia Álvarez Sagastume,
puso a las puertas de la libertad a funcionarios y exfuncionarios
públicos acusados de haber participado en el saqueo de más de 282
millones de lempiras de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
durante el año 2013.
La
madrugada de este sábado la jueza natural, Lidia Álvarez Sagastume,
otorgó medidas distintas a la prisión a 24 imputados, sobreseimiento
definitivo para tres y auto de formal procesamiento con prisión
preventiva contra el exsecretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo
Regalado Weinzemblut.
Para
que los 24 imputados se defiendan en libertad, la jueza Lidia Álvarez
Sagastume, modificó el delito de lavado de activos y lo sustituyó por el
delito de encubrimiento que tiene una pena máxima de 5 años y que se
puede permutar pagando 10 lempiras diarios para no ir a prisión.
El
saqueo de 282 millones de lempiras de la Secretaría de Agricultura y
Ganadería, durante el año 2013, corresponde a una investigación del
equipo integrado de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH) y de la Unidad Fiscal Especial Contra la
Impunidad de la Corrupción del Ministerio Público (Ufecic).
Julio 28,2018.
https://criterio.hn/2018/07/28/la-caja-de-pandora-fue-un-cuento-mal-contado-gabriela-castellanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario