Junio 28,2018 / redaccion@creiterio.hn
Tegucigalpa.-El día de hoy, el Congreso Nacional tiene programado elegir próximo
Fiscal General entre cinco candidaturas presentadas por la Junta
Proponente,además deberá elegir Fiscal adjunto. Desde el Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) se suman a los actores y
organizaciones que han expresado su preocupación ante las deficiencias
del proceso que se ha seguido para el nombramiento de estos cargos.
Por
una parte, se desconoce cuáles fueron los criterios utilizados en este
proceso para analizar las candidaturas y seleccionar la terna enviada al
Congreso, esto es abiertamente contrario a los estándares
internacionales. Adicionalmente, tal como sostiene el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH – Honduras), en este proceso no se ha cumplido con los principios de publicidad y transparencia. Resulta preocupante que la sociedad civil no tenga una representación legítima en la Junta proponente debido a una normativa que ha sido cuestionada constitucionalmente.
Otra irregularidad grave es la inminente participación de miembros del Congreso Nacional investigados por actos de corrupción en la selección de quien estaría al frente de investigarles. Este evidente conflicto de interés debe ser censurado.
Recuerdan
además que, según afirma la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), el rol de Fiscal General es vital “para el acceso a la
justicia, la preservación del Estado de Derecho, la lucha contra la
impunidad, y la defensa de los derechos humanos”. A raíz de lo
anterior, un proceso adecuado de nombramiento de la persona que
encabezará el Ministerio Público “constituye un presupuesto esencial
para garantizar la independencia de las y los operadores de justicia”.
Lamentablemente, como
es usual en Honduras para este tipo de nombramientos, no hay garantías
que la selección de quien liderará la Fiscalía General cumpla con estos
objetivos.
Ante
este contexto, hicieron un llamado al Estado para que revise
integralmente el proceso de selección, cuyo plazo se puede extender
hasta finales de agosto, de manera de que éste cumpla con los más
altos estándares internacionales interamericanos en la materia.
Entre ellos, resaltan:
Garantizar que la selección ocurra con base en méritos personales, capacidad profesional e idoneidad;
aplicar criterios objetivos de evaluación.
Dar
a conocer de manera pública y transparente los requisitos y criterios
de selección para permitir el escrutinio de los sectores sociales y
permitir la participación amplia de la sociedad civil organizada.
Demandan,
además, que los y las diputadas que enfrentan procesos por casos de
corrupción se abstengan de participar en la selección
del Fiscal General
y Fiscal General adjunto.
Por
último, destacan que la persona electa como titular del Ministerio
Público debe demostrar un reconocido e indiscutible compromiso con la
garantía de los derechos humanos, el combate contra la impunidad, y la
lucha contra la corrupción en Honduras.
Todas las personas que postulen
sus nombres deben hacer público su compromiso con estos principios
irrenunciables.
Quien encabece el Ministerio Público en el país debe hacerlo a la altura de las necesidades y desafíos que el país enfrenta. Si se quiere aportar a la construcción de un verdadero Estado de derecho, este proceso de elección se debe realizar libre de indebidas injerencias, manifesto CEJIL en un comunicado público.
https://criterio.hn/2018/06/28/honduras-debe-respetar-estandares-internacionales-en-la-eleccion-de-fiscal-general/
***************************************
“Buen desempeño es la mejor prueba que ha pasado Chinchilla”: presidente Oliva
Viernes, 29 Junio 2018 08:01 / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa-
“La trayectoria luminista del abogado Óscar Chinchilla lo habilita”
para seguir desempeñándose como Fiscal General del Estado, argumentó la
mañana de este viernes el presidente del Congreso Nacional, Mauricio
Oliva.
Tras
reafirmar que a las 3:00 de la tarde de este viernes el pleno de la
Cámara Legislativa se reunirá nuevamente para concluir la elección del
nuevo del Fiscal General y Fiscal General Adjunto, Oliva señaló que la
elección “es un proceso que hay que construir con paciencia, no puedo
arriesgarme a fallar”.
El titular del Legislativo se refirió así a la falta de mayoría calificada en la votación de la fórmula integrada por los nominados Hermes Moncada y Daniel Sibrían, tras la moción introducida anoche a la Cámara por el presidente de la comisión especial multipartidaria, Mario Alonso Pérez.
El titular del Legislativo se refirió así a la falta de mayoría calificada en la votación de la fórmula integrada por los nominados Hermes Moncada y Daniel Sibrían, tras la moción introducida anoche a la Cámara por el presidente de la comisión especial multipartidaria, Mario Alonso Pérez.
Agregó que la bancada del Partido Nacional y la bancada liberal han decidido apostarle a la institucionalidad.
En
ese sentido, afirmó que los votos nacionalistas se mantendrán unidos
mientras que los liberales en la misma línea deberán fortalecer su
diálogo interno.
En
torno a la posibilidad de que Chinchilla continúe en el cargo, Oliva
arguyó que éste no ha buscado el cargo, pero el Partido Liberal ha sido
un abanderado para que eso ocurra.
Para
el presidente de la Cámara Legislativa, el actual Fiscal General Óscar
Chinchilla ya pasó las pruebas a que se sometieron los candidatos al
cargo enviados al Congreso Nacional por la Junta de Proponentes. “Su
buen desempeño (Óscar Chinchilla) es la mejor prueba que lo avala”,
reiteró.
En
declaraciones a la radioemisora HRN, Oliva manifestó que está optimista
respecto a la elección y que espera que la misma pueda concluirse este
día.
En
torno a las posiciones del Partido Liberal y el Partido Nacional
avizoró que “este sería el inicio de un diálogo constructivo en favor de
Honduras”.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/buen-desempeno-es-la-mejor-prueba-que-ha-pasado-chinchilla-presidente-oliva.html
Otras noticias en Criterio.hn
Abogados sin fronteras Canadá lanza un proyecto de acceso a la justicia para víctimas de violaciones de derechos humanos en Honduras
- Condenan a socio de empresa proveedora en sonado caso del IHSS
- Honduras, Trump y los “Deplorables”: El Dilema Hamlet – “La cuestión es si debemos ser o si no debemos ser”
- Tiroteo en la redacción de un periódico de Maryland, EEUU deja cuatro víctimas
- Golpe de Estado de 2009 elevó la conciencia política de los hondureños
No hay comentarios:
Publicar un comentario