Tegucigalpa,28Junio,2018 (Conexihon).- La organización Abogados sin Fronteras Canadá (ASF) presentó este
miércoles el proyecto "Justicia, Gobernabilidad y Lucha contra la
Impunidad en Honduras" (2018-2023), cuyo objetivo es aumentar el acceso a
la justicia hacia víctimas de violaciones de los derechos humanos y
ofrecer apoyo a las organizaciones de sociedad civil hondureñas.
Con
el apoyo de la agencia de gobierno Global Affairs- Canadá y un fondo de
11,6 millones de dólares canadienses, el proyecto va orientado al apoyo
hacia los actores de la justicia “para fortalecer su papel como pilares
del buen gobierno y garantes de la justicia”, explicó ASF por medio de
un comunicado divulgado en su página web.
Asimismo,
el proyecto contempla desarrollar una jurisprudencia que incorpore
buenas prácticas tanto nacionales como internacionales, en materia de
derechos humanos.
Esto
“ayudará a crear un marco legal que contribuya a la protección efectiva
de los derechos humanos de los más vulnerables e intensifique la lucha
contra la corrupción y la impunidad”, expuso la organización canadiense.
De
acuerdo con el director general de ASF, Pascal Paradis, la experiencia
de esta organización internacional en América Latina, África y el Caribe
muestra que, una representación legal fortalecida de las víctimas y
personas vulnerables impulsa la lucha.
Abogados
sin Fronteras-Canadá tiene presencia en Honduras desde 2013,
particularmente desde el Programa de Cooperación Voluntaria de Canadá en
colaboración con el Comité de Familiares Detenidos de desaparecidos en
Honduras (COFADEH) y el Centro de los Investigación promoción y Derechos
Humanos Honduras (CIPRODEH).
“Al
ayudar a nuestros socios hondureños a llevar los casos ante los
tribunales que destacan la discriminación y la violencia sufridas por
las mujeres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, se fomentan
los procesos de reforma y las transformaciones que tienen un impacto
duradero”, dijo Paradis.
Al
final de este proyecto, las víctimas de violaciones de derechos
humanos, especialmente mujeres y niñas, se beneficiarán de un mejor
acceso a un abogado especializado. Las organizaciones de la sociedad
civil estarán mejor equipadas para defender al Estado y exigirle que
cumpla con sus obligaciones.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/711-asf-canada-inicia-proyecto-para-victimas-de-violaciones-a-ddhh-en-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario