En manos del Congreso está la elección de las máximas autoridades del Ministerio Público, el único órgano acusador en el país, perseguidor del crimen y, en teoría, el defensor de la sociedad; lea aquí los perfiles de los cinco aspirantes a fiscales General y Adjunto.
En
manos del Congreso está la elección de las máximas autoridades del
Ministerio Público, el único órgano acusador en el país, perseguidor del
crimen y, en teoría, el defensor de la sociedad; lea aquí los perfiles
de los cinco aspirantes a fiscales General y Adjunto.
Para jueves están citados los diputados con el propósito de
elegir a los rectores del Ministerio Público, donde incluso se ha dicho
que podría estar en juego la reelección del actual fiscal general, Óscar
Chinchilla; seguido usted leerá semblanzas de los aspirantes con datos
de EL LIBERTADOR, ASJ y redes sociales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. ¡Cómo da vueltas la vida! Hoy el diputado nacionalista, Tomás Zambrano, recibió como secretario del Congreso Nacional la lista de los cinco candidatos de donde saldrán las nuevas autoridades que combatirán la corrupción y el delito en Honduras. “Vamos a evaluar la hoja de vida de los aspirantes y de ahí elegiremos a los nuevos fiscales”, advirtió Zambrano.
No
obstante, el mismo Zambrano, en estos días atiende citas como imputado
en la Corte Suprema de Justicia por delitos derivados en la presunta
alteración del texto de reforma a la Ley del Presupuesto de la
República. !No es fe de erratas! ¡Es delito consumado! Gritó aquel mayor
funcionario de la Maccih, Juan Jiménez, refiriéndose a lo que en su
gestión la Maccih llamó “pacto de impunidad” entre diputados, donde se
menciona a Zambrano. Jiménez terminó fuera de la OEA.
Lea
a continuación una biografía breve de los nominados a fiscales General y
Adjunto, donde no se descarta que en el juego de intereses sea reelecto
en el cargo el actual Fiscal General, Óscar Chinchilla.
Partido Empleo actual
1) Lidia Estela Cardona Nacionalista Asesora de JOH
2) Daniel Arturo Sibrian Bueso Liberal Ministerio Público
3) Carlos Roberto Cálix Hernández Liberal Jefe Poder Judicial
4) Abraham Alvarenga Nacionalista Procurador del Estado
5) Hermes Omar Moncada Nacionalista Asesor Poder Judicial
LA MAGISTRADA DE LA REELECCIÓN
1. Lidia Estela Cardona
Asesora del Poder Ejecutivo
Es
la quinta candidata con mejores calificaciones en el proceso de
selección de la Junta Proponente; actualmente es una de los cuatro
aspirantes con proceso de investigación por denuncias en su contra
interpuestas en el Ministerio Público, tiene poderosos vínculos con Juan
Hernández. su candidatura
a fiscal fue propuesta por la Confederación de Trabajadores de Honduras
(CTH). Es doctora en Derecho Sindical y del Trabajo. Tiene una larga
carrera judicial a través de la cual pasó por los cargos de escribiente,
juez y magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Es
docente universitaria. Fue también subsecretaria de Justicia y
Descentralización en 2011, Presidenta de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (Conatel), Magistrada de la Corte Suprema de Justicia
(CSJ) en dos ocasiones, en el gobierno de
“Pepe” Lobo y en el de Juan Hernández, durante este último formó parte
del fallo que dio lugar a la reelección presidencial que prohíbe la
Constitución de la República y en el presente es el enlace entre JOH y
la Misión de Apoyo Contra la Impunidad y la Corrupción (MACCIH).
Fue Directora legal de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones
(Hondutel).- Oriunda de Gualaco, Olancho, de filiación nacionalista.
Estela formó parte de la comitiva de JOH en su último viaje a
Washington, cuando luego accedió a nombrar al nuevo portavoz de la
MACCIH.
LA CONFIANZA DE CHINCHILLA
2. Daniel Arturo Sibrián Bueso
Jefe de la División Legal del MP
Jefe de la División Legal del MP
Este
candidato auto propuesto, es el cuarto puesto mejor calificado según la
Junta Proponente, ahora se desempeña como jefe de la División Legal del
Ministerio Público y es asesor del despacho del actual Fiscal General,
Oscar Chinchilla y fue su asistente cuando éste era Magistrado de la
Sala de la Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Además, es
hermano del ex diputado suplente del Partido Liberal, Francisco Sibrián
Bueso, que dirigió la Oficina Normativa de Compras del Estado (ONCAE),
cuando Yani Rosenthal era Ministro de la Presidencia en el gobierno de
Manuel Zelaya.
EL CLAN DE LOS CÁLIX
3. Carlos Roberto Cálix Hernández
Jefe de Personal del Poder Judicial
Candidato
auto propuesto. Tiene larga carrera en el Poder Judicial, donde ha
ocupado distintos cargos. Hermano de Soraya Cálix, la Directora de la
Lucha Contra el Narcotráfico (DCLN) del Ministerio Publico. También es
primo hermano de Jacobo Cálix, exmagistrado de Corte Suprema de Justicia
en la Sala de lo Penal.
Fue
además Presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Poder
Judicial y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de
Honduras (CAH). Igualmente se desempeñó como Juez de Paz de Guarita,
Lempira y Nueva Arcadia, Copán; Juez de Letras de La Entrada, Copán;
Magistrado de la Corte de Apelaciones de Santa Bárbara, y Magistrado de
Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Copán.- Es originario de Santa
Bárbara, de filiación liberal.
EL NOTARIO DEL GOLPISMO
4. Abraham Alvarenga Urbina
Procurador General del Estado
Procurador General del Estado
Candidato
auto propuesto. Doctor en Ciencias Penales y especialista en Derecho
Penal y Procesal Penal.- Fue diputado suplente del Congreso Nacional,
Comisionado del Mecanismo de Prevención Contra la Tortura (Conaprev) y
docente universitario.- Nativo de La Iguala, Lempira, de filiación
nacionalista.- Actualmente es Procurador General de la República, uno de
los candidatos más fuertes, está entre los tres aspirantes mejor
evaluados por la Junta Proponente y mantiene un historial muy cercano
con el partido de gobierno y con Juan Hernández.- Es procurador desde
2015 y sigue ocupando el puesto a pesar de que su plazo venció en enero
anterior, esto, debido a que el Congreso Nacional, en medio de la
reciente crisis post-electoral, no logró reunir suficientes votos para
elegir a su sustituto. En aquel momento, varios diputados nacionalistas
declararon que esta elección se haría hasta después que se decida al
Fiscal General, cuando se desconocía que Urbina participaría del
proceso.
Abraham
es reconocido por su apego al Partido Nacional, fue diputado por
Lempira en el período de 2006 y 2010, legislación que marcada por
respaldar y dar órdenes para la ejecución del Golpe de Estado de 2009 al
Presidente Zelaya. De acuerdo a documentos oficiales, su diputado
suplente, Samuel Armando Reyes Rendón, fue uno de los que votó a favor
de la separación del cargo del ex mandatario. Durante su gestión como
diputado, además de ser compañero de curul con Juan Hernández, fue
mencionado por la Fundación Democracia Sin Fronteras como uno de los
legisladores más improductivos. Abraham fue suplente en la legislación
siguiente.
Se postuló el año pasado para formar parte de la Unidad de
Política Limpia, a pesar de que uno de los requisitos era no haber sido
candidato a puesto de elección popular en los últimos seis años. De
acuerdo con una escritura pública que dio a conocer la ex diputada de
Libertad y Refundación (LIBRE), Beatriz Valle, Abraham además de ser
procurador, ha sido notario público de Juan Hernández.
EL ASISTENTE DEL PRESIDENTE
5. Hermes Omar Moncada
Asistente del presidente CSJ
Asistente del presidente CSJ
Candidato Auto propuesto. Ha tenido puestos en el Ministerio Publico y en la Procuraduría General.
Fue
Juez de Letras en Gracias, Lempira; Fiscal Auxiliar del Ministerio
Público; Director Nacional de Procuración Judicial en la Procuraduría
General de la República (PGR); y Magistrado en la Corte de Apelaciones
de Santa Bárbara.- Es nativo de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de
filiación política nacionalista.
“No
cabe duda, que el altísimo, me ha ubicado en un momento histórico para
Honduras, al participar en este proceso y postularme para ser Fiscal
General”, es la frase que se puede leer en la primera hoja de la
propuesta de Hermes, el sexto candidato con mejores calificaciones de
acuerdo a la Junta Proponente.- Hermes es uno de los candidatos que se
halla en investigación por denuncias en el Ministerio Público (MP),
actualmente es asistente del Presidente de la Corte Suprema de Justicia,
Rolando Argueta, que, a la vez, forma parte de la Junta Proponente que
eligió a los cinco candidatos finales.
En
2006, Hermes, fue denunciado en varios comunicados por el Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH),
debido a que cuando era Juez de Letras en Gracias, Lempira, dejó sin
valor y efecto la resolución a favor de la libertad de Luciano Pineda,
según COPINH acusado injustamente de asesinato en medio de una lucha por
el territorio en Montaña Verde en Lempira.“El licenciado Moncada fue el
mismo que se negó a reconocer la prescripción del delito robo y daño,
del que también el Estado de Honduras ha acusado al compañero Luciano
Pineda, por el cual todavía está en prisión”, señala un comunicado de
COPINH de enero de ese año. Este caso podría representar un conflicto de
intereses si Moncada llegara a ser Fiscal General, ya que el MP
actualmente se encuentra investigando el asesinato de Berta Cáceres,
coordinadora y fundadora del COPINH, asesinada en marzo de 2016.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2894-conozcalos-de-tres-nacionalistas-y-dos-liberales-saldran-fiscales-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario