Ruelas asegura que cuando un gobierno actúa de esa forma, es porque sabe que está asentado en la ilegalidad, por lo que su único camino para “gobernar”, es el uso de la fuerza. Eso ha dejado ya 36 muertos en Honduras desde el 26 de noviembre, por el golpe que ha dado el Tribunal Electoral.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 28 Diciembre 2017
Tegucigalpa. El director de Casa Alianza Honduras, Guadalupe Ruelas, ha considerado que lo que están viviendo los hondureños en protestas, es una “cacería sistemática”, puesto que ya se están presentando indicios de persecución a varios miembros “identificables” en las movilizaciones.
Para
el caso, ha trascendido el rápido actuar de la Fiscalía y miembros de
la Policía, para capturar a varios manifestantes que en indignación por
la muerte de tres menores de edad a causa del gas lacrimógeno han
quemado postas policiales y despojados de indumentarias a varios
efectivos.
Por
ejemplo, ayer la Policía capturo a siete individuos señalados por
incendiar la posta policial del sector de Alubarén, Francisco Morazán,
en ese sentido, fueron detenidos: Celso Reyes, Dilmes García, Domingo
Reyes, Robel Reyes, Gabildo Castillo, José Núñez y Santos Ortiz.
Además
en San Pedro Sula se detuvo a 11 personas a quienes se les señala por
“torturar” efectivos de la policía y participar en saqueos en la
“capital industrial”. Pese a que según los organismos de justicia del
país, las personas han incurrido en el delito aprovechando las
manifestaciones, los mismos simpatizantes de la Alianza de Oposición, ha
hecho la labor que los uniformados no hacen.
Durante
el despliegue de saqueos antes de navidad, fueron los manifestantes los
que controlaron la situación e incluso recuperaron algunos artículos
de valor, posteriormente sus líderes políticos condenaron que era una
estrategia para ensuciar la lucha legal en contra del fraude electoral.
Esa
defensa democrática, hasta la fecha ha causado que 36 personas
perdieran la vida, aunque ya hay asesinos “desconocidos”, en una
practica reconocible en los "escuadrones de la muerte", la mayoría de
las víctimas perecieron a manos de las balas del Ejército hondureño
durante las manifestaciones, cabe destacar que tampoco los castrenses
han cumplido su deber constitucional de proteger la alternabilidad en el
poder. Han optado por cuidar el patrimonio de Hernández.
Lo
que se siente en el país, es persecución, por ejemplo, el Comité de
Familiares Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), ha denunciado
la persecución contra el militante y dirigente de la juventud del
Partido Libertad y Refundación (Libre), Eduardo Urbina (foto), acusado
de incendiar un camión militar el pasado 15 de diciembre; no obstante,
la organización informó que el joven salió del país el 10 de diciembre.
Con
base a eso, la población se ha preguntado ¿por qué las fuerzas de
seguridad del Estado actúan tan rápido contra protestantes y no contra
corruptos, personas que apoyan la ilegal reelección y contra quienes
avalaron el fraude electoral cometiendo serios delitos en contra de la
dignidad democrática?
Ruelas
asegura que el trabajo de la policía, que está encaminándose en
procesos selectivos, responde a hechos e interpretaciones, es decir, que
es una interpretación que se proteja a la ciudadanía, pero los hechos
hablan por sí mismos. “Vemos que las fuerzas de seguridad del Estado
están para proteger a los poderosos en contra de los ciudadanos, por eso
no es extraño que esta coyuntura de fuerzas policías, militares y la
burocracia estatal, tome represalias contra toda persona que sientan que
su opinión no ha sido respetada”.
Asimismo,
añade que cuando una persona irrespetada se indigna y reclama, esta se
convierte en enemigo de los que quieren mantener el estatus quo, y, por
eso, se actúa con el propósito de sofocar cualquier diferencia y signo
de pensar, “para que eso no se contagie y para generar temor en la
población”.
A
criterio del activista social, las fuerzas de seguridad “están
reprimiendo hoy por lo que sucedió ayer, pero, están reprimiendo más que
todo por lo que pueda pasar mañana”. Refiere que Honduras es un Estado
que vive entendido del asentamiento en la ilegalidad, “es un gobierno
que no está asentado en la legitimidad, y como no está asentado en la
legalidad, debe asentarse en la represión, ponerse a la fuerza”.
Por
eso, Ruelas ratifica que lo que sucede ya en el país, es “una cacería
sistemática, es decir no es un tema de salir y tirar una bomba
lacrimógena, esto ya es a sangre fría, esto ya es sistemático, ya
responde a tareas, tácticas y estrategias de aterrorizar y coartar
cualquier posibilidad de rebeldía y rebelión”.
Lamenta
que aunque está resultando doloroso para las familias de indignados,
asegura que es una disposición de que cuando un gobierno empieza a
actuar de esa manera, es porque “no tiene la razón y sabe que no tiene
la razón por eso se posiciona de manera descarada”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2620-estado-de-honduras-ya-inicio-caceria-sistematica-contra-manifestantes
¡ALERTA! ASESINAN A DOS MANIFESTANTE MÁS EN HONDURAS
Según la denuncia de varias personas, ayer a las 4:00 de la tarde, fueron asesinados por desconocidos, el joven Héctor Napoleón Guevara, conocido fraternalmente como “Teto” y otro individuo hasta ahora desconocido, quienes habían participado en las manifestaciones públicas en el municipio de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá. De ese modo, son ya 36 muertos en lo que va de la nueva crisis política en Honduras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 27 Diciembre 2017
Tegucigalpa. A eso de las 4:00 de la tarde en el municipio de Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, trascendió el asesinato con arma de fuego de dos jóvenes, que habían participado en las manifestaciones públicas en contra del fraude electoral.
Una
de las víctimas, responde al nombre de Héctor Napoleón Guevara, quien
se trasladaba en una motocicleta junto al otro joven cuando sujetos
desconocidos comenzaron a dispararles.
De
acuerdo a la información preliminar, Guevara se desplazaba en el sector
conocido como la "Vega del Perico", donde diariamente realizaba sus
actividades de cuidado, mantenimiento y producción de ganado. Fue
entonces cuando los malhechores les dispararon hiriéndolo en la cabeza.
Al
momento del levantamiento de los cuerpos, los forenses descubrieron
que además de los disparos, tenían heridas con arma blanca localizadas
en el área del cuello y la cara, hechas posteriormente.
Amigos
y conocidos que se identificaron como sus compañeros de lucha se
comunicaron con EL LIBERTADOR, para denunciar lo sucedido. Los allegados
del joven lo describieron como alguien cariñoso, “Teto” fue
caracterizado como un buen amigo, padre de familia y dedicado estudiante
universitario.
El
joven de 30 años, se dedicaba a la producción y administración de
ganado y siempre se identificó con las luchas sociales dentro de su
comunidad. Por esa razón “Teto”, participó abiertamente en las
movilizaciones y tomas de carreteras a las que se autoconvocó la
población en contra del fraude electoral.
Sus
compañeros de lucha no descartan que el móvil del crimen se sume a
las más de 34 ejecuciones que han cometido las fuerzas represivas que
operan bajo el régimen dictatorial de Juan Hernández que luego de las
elecciones generales, no han hecho más que agravar la crisis al no
permitir el ejercicio del derecho a la protesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario