Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 27 Diciembre 2017
Tegucigalpa. La Alianza de Oposición, presentó anoche ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), una impugnación contra la declaratoria de este organismo que avaló el fraude electoral y dio la ilegal victoria a Juan Hernández del gobernante Partido Nacional, quien emprendió la búsqueda de la ilegal reelección.
A
través de un recurso de nulidad de la declaratoria, la Alianza sustenta
el fraude que negó la voluntad popular a los hondureños que eligieron
como presidente electo a Salvador Nasralla, candidato de esa fuerza
política.
El
pasado 17 de diciembre, el TSE declaró ganador a Hernández, pese a que
se había anunciado que los resultados finales serían dados hasta el 22
de diciembre. Este organismo altamente cuestionado por el falló de 10
horas del sistema, ratificó la ilegalidad de una reelección que hasta
hoy sigue siendo contraria a lo que dicta la Carta Magna del país.
El
documento presentado por la Alianza, refiere lo absurdo que ha sido que
una tendencia de más de 100 mil votos haya sido revertida de forma
legal, ya que con el 57 por ciento de los votos la ventaja de Nasralla
sobre Hernández era del cinco por ciento.
El
miércoles 29 de noviembre, dos días después de las elecciones, en dos
lapsos de tiempo de cinco horas el sistema falló. Esto fue denunciado
por la Alianza ya que en ese entonces Hernández, contra toda lógica
matemática, superó a Nasralla.
El
coordinador de la Alianza, Manuel “Mel” Zelaya, aseguró que el fraude
electoral “se han traducido en la suplantación de la soberanía popular a
su legítimo vencedor”. En el documento presentado por esta fuerza de
oposición, se acusa a los magistrados del TSE, David Matamoros Batson
(presidente) y Saíl Escobar, denunciados por delitos electorales ante la
Fiscalía.
Cabe
destacar que tanto Zelaya como otros políticos de oposición, lamentaron
que el TSE y el gobernante Partido Nacional, instalaron una nueva
crisis política, ya que estos organismos dijeron que “no” a todo
proyecto presentado para transparentar las elecciones.
En
resumen, no hubo reforma electoral, pese al compromiso firmado por el
presidente desde que era candidato en 2013, no se instaló la “segunda
vuelta”, se negó la oportunidad de usar el voto electrónico y en
complicidad con el también nacionalista Registro Nacional de las
Personas (RNP), no se depuró el Censo Nacional Electoral.
Luego
de las elecciones, más precisamente a las 74:00 de la tarde del 26 de
noviembre, el Tribunal agudizó la crisis por no extender una hora para
los centros de votación, además de que no ofrecer el primer cómputo
hasta las 2:00 de la madrugada del lunes 27 y pese a la diferencia
significativa, no se declaró ganador a Nasralla.
Esto
produjo que la población saliera a las calles para defender su voto,
enfrentándose con una guerra psicológica del gobierno y con un golpe
Militar durante un Estado de Sitio ilegal, solo en la primera noche se
registraron siete víctimas mortales, hasta ahora el número asciende a
34.
Pese
a que la prensa tradicional anunció el final de la Alianza, porque
Nasralla decidió retirarse, esta fuerza política sigue activa y de
hecho, ayer en la presentación de la impugnación estuvo presente el
presidente del Partido Innovación y Unidad (PINU), que junto a Libertad y
Refundación (Libre), cedieron la candidatura al reconocido “señor de la
televisión”.
Además,
en su condición de “presidente electo”, Nasralla anunció que junto a la
Alianza trabajará el nuevo “Frente Nacional Democrático
Anticorrupción”, quienes defenderán la victoria popular en las calles.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2616-honduras-alianza-opositora-impugna-declaratoria-del-tse
No hay comentarios:
Publicar un comentario