En
ese sentido, el diputado suplente del Partido Libertad y Refundación
(Libre), manifestó que esa acción de la CSJ responde a la voluntad del
gobierno por limitar la libre expresión.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 16 Agosto 2017
Tegucigalpa.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),
rechazó este martes el recurso que presentó la Alianza de Oposición
contra la denominada “Ley Mordaza”.
Aprobada
en febrero pasado, la “Ley Mordaza”, según expertos en derechos humanos
servirá para que la protesta social sea criminalizada y además el
presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto
Rodríguez, ha dicho que ésta limita el ejercicio periodístico.
Para
el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, no
admitir el recurso responde a la clara intención del gobierno de
reprimir la libertad expresión y que la CSJ lo rechazó sin analizarlo.
Asimismo,
lamentó que la prensa nacional siga creyendo en el partido de Gobierno y
en el “pacto de caballero” que el presidente del Congreso Nacional,
Mauricio Oliva, dio al presidente del CPH.
Cálix
prometió que si la Alianza gana las elecciones se exigirá la derogación
del artículo 335-B del Código Penal, que altera la imagen del
“terrorismo”.
Por
su parte, Rodríguez destacó que lo que el CPH exigió fue la derogación
del artículo y no su reforma, ya que el diputado nacionalista presento
una nueva reforma que expone: “No incurre en el delito contenido en el
párrafo anterior quien se limita a transmitir la información. Aunque
esta por su contenido se refiera al delito de terrorismo”.
Cabe
destacar que la “Ley Mordaza” fue aprobada luego de una campaña
mediática y de terror, luego de que el presidente Juan Hernández urgiera
al congreso su pronta aplicación, por los múltiples casos sospechosos
de quema de camiones repartidores.
El artículo de la “Ley Mordaza” dispone que:
Artículo
335-B-. APOLOGÍA E INCITACIÓN DE ACTOS DE TERRORISMO. Quien
públicamente o a través de medios de comunicación o difusión destinados
al público hiciere apología, enaltecimiento o justificación del
terrorismo o de quienes hayan participado en su ejecución, o incitare a
otro u otros a cometer terrorismo o financiamiento de éste, será
sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2396-corte-hondurena-rechaza-recurso-contra-ley-mordaza
No hay comentarios:
Publicar un comentario