Tegucigalpa - El
Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)
determinó declarar Alerta Amarilla por 24 horas para los departamentos
de Choluteca, Valle, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Cortés y Yoro,
además de extender la misma para Copán a partir de las 12:00 del
mediodía de este martes.
- Copeco hace especial llamado a los pescadores en el Golfo de Fonseca y en el Caribe donde el oleaje se mantendrá alterado.
De
acuerdo a los análisis de Cenaos de Copeco en estos departamentos
continuarán las lluvias y con ello aumenta el riesgo de posibles
deslizamientos y de inundaciones repentinas, por lo que se sugiere tomar
las medidas de precaución que sean necesarias.
Además
el Comité decidió extender la Alerta Verde en los departamentos de La
Paz, Ocotepeque, Olancho, El Paraíso, Comayagua y Francisco Morazán por
igual período de tiempo.
https://youtu.be/LBh5R7AoBeU / videosproceso
Copeco
hace un especial llamado a los pescadores de la zona Sur del país para
que limiten su actividad, ya que el oleaje en el Golfo de Fonseca se
mantendrá alterado con mareas de entre cinco hasta ocho pies de altura.
De igual forma en el Caribe el oleaje será de tres a cinco pies.
Además,
Copeco recomienda a la población que vive en zonas cercanas a la rivera
de los ríos Chamelecón y Ulúa que adopten medidas de precaución, porque
ambos ríos se mantienen en un nivel elevado producto de las últimas
lluvias.
A
la población en general Copeco también sugiere protegerse de las
lluvias sobre todo porque estas se podrían presentar con descargas
eléctricas, en ese sentido se recomienda evitar el uso del celular,
permanecer en lugares altos o cercanos a antenas.
También se pide no cruzar quebradas ni ríos crecidos para evitar ser arrastrado por las corrientes.
Al
gremio de la construcción se le reitera el llamado para tomar todas las
medidas de prevención en aquellas edificaciones que se estén realizando
cortes de suelo, excavaciones o movimiento de tierra y tengan recurso
humano laborando dentro de ellos. La recomendación es que los obreros se
mantengan fuera de estos cortes ya que la saturación en los suelos
puede provocar colapsos y por ende soterrar personas.
Desbordamiento del río Goascorán
El
diputado por el departamento de Valle, Eleazar Juárez, informó que el
desbordamiento del río Goascorán ha provocado daños en cultivos y
ganado.
“La
zona sur se ha vuelto sensible después de tener nueve meses de verano
se vienen tres meses de invierno, pero ese invierno es copioso y nos
inunda las tierra, el sembradillo”, señaló el parlamentario.
Informó
que junto a otras personas presentaron un informe a las autoridades de
la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), para que atienda la
zona sur.
Contó que hizo un recorrido para verificar que las zonas dañadas son las productivas y ganaderas.
Aseguró
que la Costa de los Amates es una de las más perjudicadas ya que el río
se filtró en todos los cultivos, ganado y viviendas de dicha zona,
causando pérdidas millonarias.
Indicó que la zona sur necesita tomar acciones a corto, mediano y largo plazo, “necesitamos soluciones más permanentes”.
Recriminó
que la construcción de un muro por parte de las autoridades
salvadoreñas provoca que el río no siga su caudal sino que se desvié a
varias comunidades bajas de la Costa de los Amates y Nacaome.
Dijo
que unas 700 familias presentan problemas por las inundaciones,
“algunas familias lograron salir del sector a zonas más seguras”,
apuntó.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/video-sube-a-ocho-departamentos-la-alerta-amarilla-por-lluvias-en-honduras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario