06/21/2017 - 20:30 by
Redaccion
Washington, EE UU (Boletín de Prensa OAS). – La
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del
periodista y candidato a diputado por el Partido Nacional, Víctor Fúnez,
conocido como “El Masa”, ocurrido el 15 de junio en la ciudad de La
Ceiba, en Honduras, e insta al Estado a investigar el crimen con la
debida diligencia y establezca la posible relación con la actividad
periodística.
De acuerdo a la información disponible, el periodista retornaba a su
casa en la madrugada del 15 de junio cuando un desconocido que se
transportaba en una motocicleta le disparó al menos dos veces causándole
la muerte. Fúnez se desempeñaba como presentador del programa ‘Informe
Nocturno’, en el Canal 45 de La Ceiba. Según el Ministro de Seguridad,
Julián Pacheco Tinoco, ya se habría conformado un grupo especial de
investigadores a fin de determinar la causa y los responsables por el
asesinato del periodista. El presunto autor material habría sido
capturado por miembros de la policía nacional en el mismo día de los
hechos.
Para la Relatoría Especial es fundamental que el Estado hondureño
investigue de forma completa, efectiva e imparcial estos crímenes que
afectan a toda la sociedad hondureña y esclarezca sus móviles, y
determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad
periodística y la libertad de expresión. Las autoridades no deben
descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato y/o
agresión antes de que se complete la investigación.
Tanto la Comisión como la Corte IDH se han referido al efecto
amedrentador que los crímenes contra periodistas tienen para otros y
otras profesionales de los medios de comunicación así como para los y
las ciudadanas que pretenden denunciar abusos de poder o actos ilícitos
de cualquier naturaleza. Este efecto amedrentador solamente podrá
evitarse, según afirma la Comisión, "mediante la acción decisiva del
Estado para castigar a quienes resulten responsables, tal como
corresponde a su obligación bajo el derecho internacional y el derecho
interno".
La Relatoría Especial insiste en la necesidad de crear cuerpos y
protocolos especiales de investigación, así como implementar los
mecanismos de protección consagrados en la ley de Protección de
Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y
Operadores de Justicia, aprobado en 2015 por el Congreso, destinados a
garantizar la integridad de quienes se encuentran amenazados por el
ejercicio de su actividad periodística.
Tras la visita in loco a Honduras realizada en diciembre de 2014, la
CIDH reiteró que es imprescindible que el Estado de Honduras adelante,
de manera urgente, investigaciones que conduzcan a esclarecer las
muertes de periodistas y comunicadores, y a enjuiciar y condenar a las
personas responsables de los mismos. El mantenimiento de la impunidad no
sólo constituye una denegación de justicia para los familiares de las
víctimas sino que envía un mensaje social de que la violencia contra
estas personas es tolerada por el Estado.
El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de
Expresión de la CIDH señala: "el asesinato, secuestro, intimidación,
amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material
de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las
personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los
Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y
asegurar a las víctimas una reparación adecuada".
http://www.conexihon.hn/rele-cidh-condena-asesinato-contra-periodista-victor-funez
No hay comentarios:
Publicar un comentario