La Tribuna.hn/ 24 Mar, 2017 - 5:20 am
Un segundo recurso de amparo contra el incremento del 100 por ciento
en el costo de los servicios públicos de salud en el Hospital Escuela
Universitario (HEU), de Tegucigalpa, presentó este jueves un grupo de
profesionales de la Convergencia Nacional, encabezados por la doctora
Juliette Handal, ante la Secretaría de la Sala de lo Constitucional de
la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La exministra de Economía y expresidenta del Consejo Hondureño de la
Empresa Privada (Cohep), Juliette Handal, explicó que ese recurso se
interponía respaldado con más de 2,000 firmas recogidas en ocho horas.
“Estamos recogiendo firmas en todo el país, se van a seguir
presentando recursos, nosotros estamos seguros de la necesidad urgente
de hablar por los demás y no ser indiferente a lo que pasa”, advirtió.
Detalló que “para favorecer esto vamos a seguir recopilando firmas
del pueblo, pueblo, para que los gobiernos de turno cumplan su función
constitucional, esto no es arruinar el Hospital Escuela, esto no es en
contra de las autoridades universitarias, esto es en contra de la acción
de cobrarle a la gente más indefensa lo que no debe de pagar”.
“Cuando vemos, dijo Handal, subsidios millonarios y gastos
millonarios en temas de compra de armas, no estamos en guerra, en compra
de equipamiento militar y equipo de guerra, solo ahorita a Israel están
comprando 4,800 millones de lempiras en armamento, entonces decimos y
comparamos”.
“Nosotros pedimos que la Sala de lo Constitucional sea consciente en
esto, todavía no ha admitido el primer recurso interpuesto el pasado 9
de marzo del presente año, no sé si admitieron el presentado por un
ciudadano aparte de Convergencia Ciudadana, ellos deben reflexionar y
así se den cuenta, así como admiten en forma expedita los recursos para
temas políticos, así nosotros esperamos que le den importancia a este”,
señaló.
En el primer recurso señalaron que ese aumento es un atentado al
derecho de acceso a la salud que tiene la ciudadanía por disposición
constitucional y contra el enunciado de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y el de ahora fue reforzado con la firma de 2,000
afectados.
Handal, indicó que “este golpe a ese sector de la población más
vulnerable, integrado por aproximadamente seis millones de pobres,
propicia la indignación e incita la protesta ciudadana, pues evidencia
un desconocimiento del principio constitucional, porque el fin supremo
es el bienestar de la persona humana”.
Por su parte, la asesora de Convergencia Ciudadana, Georgina Sierra,
apuntó que el recurso se diferencia con el primero porque va bien
argumentado y fortalecido, demostrando todo los derechos fundamentales
que violentan con esos incrementos.
“Estamos recogiendo firmas en todo el país, se van a seguir
presentando recursos, nosotros estamos seguros de la necesidad urgente
de hablar por los demás y no ser indiferente a lo que pasa”, advirtió.
Detalló que “para favorecer esto vamos a seguir recopilando firmas
del pueblo, pueblo, para que los gobiernos de turno cumplan su función
constitucional, esto no es arruinar el Hospital Escuela, esto no es en
contra de las autoridades universitarias, esto es en contra de la acción
de cobrarle a la gente más indefensa lo que no debe de pagar”.
“Cuando vemos, dijo Handal, subsidios millonarios y gastos
millonarios en temas de compra de armas, no estamos en guerra, en compra
de equipamiento militar y equipo de guerra, solo ahorita a Israel están
comprando 4,800 millones de lempiras en armamento, entonces decimos y
comparamos”.
“Nosotros pedimos que la Sala de lo Constitucional sea consciente en
esto, todavía no ha admitido el primer recurso interpuesto el pasado 9
de marzo del presente año, no sé si admitieron el presentado por un
ciudadano aparte de Convergencia Ciudadana, ellos deben reflexionar y
así se den cuenta, así como admiten en forma expedita los recursos para
temas políticos, así nosotros esperamos que le den importancia a este”,
señaló.
En el primer recurso señalaron que ese aumento es un atentado al
derecho de acceso a la salud que tiene la ciudadanía por disposición
constitucional y contra el enunciado de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y el de ahora fue reforzado con la firma de 2,000
afectados.
Handal, indicó que “este golpe a ese sector de la población más
vulnerable, integrado por aproximadamente seis millones de pobres,
propicia la indignación e incita la protesta ciudadana, pues evidencia
un desconocimiento del principio constitucional, porque el fin supremo
es el bienestar de la persona humana”.
Por su parte, la asesora de Convergencia Ciudadana, Georgina Sierra,
apuntó que el recurso se diferencia con el primero porque va bien
argumentado y fortalecido, demostrando todo los derechos fundamentales
que violentan con esos incrementos.
“Estamos recogiendo firmas en todo el país, se van a seguir
presentando recursos, nosotros estamos seguros de la necesidad urgente
de hablar por los demás y no ser indiferente a lo que pasa”, advirtió.
Detalló que “para favorecer esto vamos a seguir recopilando firmas
del pueblo, pueblo, para que los gobiernos de turno cumplan su función
constitucional, esto no es arruinar el Hospital Escuela, esto no es en
contra de las autoridades universitarias, esto es en contra de la acción
de cobrarle a la gente más indefensa lo que no debe de pagar”.
“Cuando vemos, dijo Handal, subsidios millonarios y gastos
millonarios en temas de compra de armas, no estamos en guerra, en compra
de equipamiento militar y equipo de guerra, solo ahorita a Israel están
comprando 4,800 millones de lempiras en armamento, entonces decimos y
comparamos”.
“Nosotros pedimos que la Sala de lo Constitucional sea consciente en
esto, todavía no ha admitido el primer recurso interpuesto el pasado 9
de marzo del presente año, no sé si admitieron el presentado por un
ciudadano aparte de Convergencia Ciudadana, ellos deben reflexionar y
así se den cuenta, así como admiten en forma expedita los recursos para
temas políticos, así nosotros esperamos que le den importancia a este”,
señaló.
En el primer recurso señalaron que ese aumento es un atentado al
derecho de acceso a la salud que tiene la ciudadanía por disposición
constitucional y contra el enunciado de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y el de ahora fue reforzado con la firma de 2,000
afectados.
Handal, indicó que “este golpe a ese sector de la población más
vulnerable, integrado por aproximadamente seis millones de pobres,
propicia la indignación e incita la protesta ciudadana, pues evidencia
un desconocimiento del principio constitucional, porque el fin supremo
es el bienestar de la persona humana”.
Por su parte, la asesora de Convergencia Ciudadana, Georgina Sierra,
apuntó que el recurso se diferencia con el primero porque va bien
argumentado y fortalecido, demostrando todo los derechos fundamentales
que violentan con esos incrementos.
http://www.latribuna.hn/2017/03/24/nuevo-recurso-alza-tarifas-del-hospital-escuela/
No hay comentarios:
Publicar un comentario