www.cubadebate.cu
Fecha: 2016-12-17
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular
Dirigente sindical brasileño: El gobierno de Temer se acabó
“El gobierno de Temer se acabó”, sostiene el secretario de Relaciones
Internacionales de la Central Unica de los Trabajadores, Antonio Lisboa,
entrevistado por el diario argentina Página 12. El dirigente gremial
agregó que “La derecha está fragmentada y busca un líder, porque Temer
perdió la poca autoridad que tenía y ahora cada uno juega su propio
juego.
Periodista canadiense explica manipulación mediática de occidente respecto a Siria (+ Video)
La periodista independiente, Eva Bartlett, debatió con la cadena rusa RT
sobre la cobertura mediática del conflicto sirio. La comunicadora
canadiense ha destacado la importancia de basarse en fuentes
informativas que se encuentren en el lugar de los hechos. Batlett ha
recordado que entre 90.000 y 150.000 personas han sido evacuadas de la
zona oriental de Alepo.
La energía nuclear, la "fusión fría" y el método científico
Uno de los objetivos más importantes de la ciencia en los últimos 70
años es el control de la fusión nuclear: poder generar cantidades
inmensas de energía fundiendo núcleos ligeros de forma controlada. Se ha
avanzado mucho pero no hay aún un horizonte claramente definido.
Chavistas tomarán las calles de Caracas contra planes golpistas
Las fuerzas chavistas realizará este sábado una gran marcha en Caracas,
en rechazo de los sectores que impulsan la guerra económica y financiera
en Venezuela y contra los planes golpistas de la oposición en la
Asamblea Nacional. El presidente del país, Nicolás Maduro, expresó que
esta movilización sellará la victoria en todos los ámbitos de la vida
nacional.
Cuba-EE.UU.: Tras dos años, queda aún mucho por hacer
La visita de Obama en marzo de 2016 y la firma en meses posteriores de
acuerdos en materia de salud, la reanudación de los vuelos comerciales
regulares, y la celebración de diálogos sobre asuntos clave también
fueron escalones decisivos. Sin embargo, a pesar de estos avances, Obama
hizo mucho menos de lo que podía, teniendo en cuenta las amplias
facultades ejecutivas que posee.
Retransmitirán Mesa Redonda “Cuba, la Unión Europea y el fin de la Posición Común
Sobre el valor y el alcance del acuerdo firmado el lunes en Bruselas
entre Cuba y la Unión Europea, el significado del fin de la llamada
“Posición Común”, los avances en las relaciones entre nuestro país y los
integrantes del bloque regional europeo y otros temas de interés habló
Elio Rodríguez Perdomo, Director de Europa y Canadá del Ministerio de
Relaciones Exteriores en la emisión de la Mesa Redonda del pasado jueves
que será retransmitida hoy, por el Canal Educativo 2, a las 7 de la
noche.
MAS votará candidatura de Evo Morales para presidenciales de 2019
Los delegados al IX Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que
debe concluir hoy en la Santa Cruz, someterá a votación la propuesta de
postular al presidente de Bolivia, Evo Morales, para las elecciones de
2019. La iniciativa ya fue aprobada por la comisión política del evento,
que desde el 15 de diciembre reúne a miles de militantes del MAS en el
municipio de Montero.
Ban Ki-moon habla sobre Siria, Sudán del Sur y el cambio climático en su última conferencia de prensa
Ban Ki-moon ofreció este viernes su última conferencia de prensa como
secretario general de la ONU, en la cual llamó la atención sobre la
catástrofe en Siria, el riesgo de genocidio en Sudán del Sur y la
necesidad de seguir adelante en la lucha contra el cambio climático. El
diplomático coreano finaliza el 31 de diciembre su mandato al frente de
Naciones Unidas.
Dos años de normalización
Un 17 de diciembre, dos años atrás, el presidente cubano Raúl Castro y
su homólogo estadounidense, Barack Obama, informaron al mundo la
decisión de restablecer los vínculos diplomáticos entre ambos países.
Discretos avances y limitantes aderezan el proceso de normalización, que
se ve frenado por el bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba hace más
de cinco décadas. Por Lisbet Penín Matos
Gabinete de Trump tiene más dinero que el 34 por ciento de los hogares estadounidenses
Los primeros 17 elegidos para formar parte del gabinete de Trump tienen
más dinero que más de un tercio (34%) de los hogares estadounidenses
juntos. Con algunas posiciones todavía vacantes, el capital de esos
miembros alcanza los USD 9.500 millones, equivalente a la riqueza de 43
millones de hogares en los Estados Unidos, sobre un total de 126
millones de hogares.
Papa Francisco desayuna con ocho mendigos en su cumpleaños 80
El papa Francisco celebró este sábado su cumpleaños 80 con un desayunó
en la Casa Santa Marta con ocho personas sin hogar, dos mujeres y seis
hombres, que suelen dormir bajo la columnata de la Plaza de San Pedro,
en el Vaticano. En el desayuno también participó Mons. Konrad Krajewski,
Limosnero de Su Santidad. Entre las ocho personas sin hogar que
desayunaron hoy con el Papa se encuentran cuatro italianos, un moldavo,
dos rumanos y un peruano.
Atentado en Turquía deja 13 soldados muertos y 48 heridos (+ Video)
Trece soldados turcos murieron este sábado y 48 resultaron heridos, al
estallar un coche bomba contra un autobús que trasladaba personal
militar fuera de servicio en la ciudad de Kayseri, en el centro del
país, una semana después de un doble atentado contra la policía en
Estambul. El ataque indignará previsiblemente a una opinión pública
turca frustrada por toda una serie de atentados mortales perpetrados
este año.
Peregrinación por San Lázaro
Un mar de devotos movidos por la fe y el anhelo de rendir tributo a una
de las deidades más veneradas por el pueblo cubano se enfilaban a lo
largo del camino de casi tres kilómetros. El color morado se hacía notar
en prendas, ramos de flores y velas.
Maduro denuncia nuevo sabotaje financiero contra Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy que su país
está siendo víctima de un sabotaje internacional para que los nuevos
billetes no puedan ser trasladados a la nación sudamericana. Desde la
masiva concentración del pueblo, en Caracas, el jefe de Estado indicó ya
quedaron detenidos los responsables de los actos de violencia en contra
de la sede del Banco de Venezuela, en Guasdualito, Apure.
Brigada de médicos "Henry Reeve" regresa a Cuba tras dos meses de ayuda en Haití
El pasado 8 de octubre partían por el Aeropuerto internacional José
Martí hacia Haití, donde el devastador huracán Matthew había hecho los
mayores estragos en su recorrido por el Caribe. Este 17 de diciembre,
dos meses y nueve días después, el mismo aeropuerto los recibe de vuelta
en casa luego de haber contenido el cólera y haber salvado miles de
vida en el país vecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario