Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó un informe
del desempleo en América Latina, el cual revela que en los últimos diez
años el total de personas desocupadas asciende a los 25 millones.
El
informe puntualiza la situación laboral en la región y los resultados
son para alarmarse, la tasa de desempleo es de 8.1 por ciento una cifras
bastante alta en esta década.
El
documento detalla que este escenario se debe a “un contexto de
contracción económica que también ha afectado la calidad de los
empleos”.
El
2016 en la región el panorama laboral empeoró por lo que la
desocupación tuvo un alto aumento, la informalidad creció es de hacer
notar que la calidad del empleo, es bajo según el informe.
En
el documento se destaca que Honduras posee una tasa de desempleo del
7.4 por ciento, siendo de las más altas, según el documento de la OIT,
el país con mayor porcentaje es Brasil con 11.3 por ciento.
Entre
los países con bajas tasas de desempleo son: Guatemala con 3.1 por
ciento, Perú con 4.4 por ciento y México con 4 por ciento.
El
director regional de la OIT, José Manuel Salazar, dijo a través de un
comunicado que los números representan “una preocupante realidad de
retrocesos e impactos negativos en múltiples indicadores”.
Salazar,
vaticina que en 2017 la situación no va a mejorar, por lo que recomendó
a los países de América Latina y el Caribe, “dar respuestas de corto
plazo para mitigar los impactos sociales y laborales negativos de la
desaceleración y retornar a una senda de crecimiento”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1928-honduras-sobresale-por-desempleo-en-latinoamerica
No hay comentarios:
Publicar un comentario