Tegucigalpa (Conexihon).- En
ocasión de conmemorarse este 03 de noviembre el Día Mundial para poner
fin a la impunidad contra los trabajadores y trabajadoras de la
comunicación, las Relatorías de Libertad de Expresión de Naciones Unidas
y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE- CIDH),
mostraron su preocupación ante un aumento en las amenazas que sufren las
y los periodistas, sumada la impunidad que prevalece en los asesinatos
contra el gremio a nivel mundial.
David
Kaye, Relator Especial de Libertad de Expresión de la ONU, urgió a los
Estados para que tomen medidas a fin de garantizar la seguridad de las y
los periodistas, ya que la protección de ese gremio está vinculada al
cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.
“Los
ataques a periodistas y las amenazas a su seguridad tienen varias
formas: atentados a su integridad física, interferencia con la
confidencialidad de sus fuentes y acoso mediante vigilancia, por citar
sólo algunas”, sostuvo el Relator.
El
Experto de la ONU puntualizó el clima de amenazas que sufren los y las
periodistas al realizar su trabajo en línea, tales como el bloqueo de
sitios de internet y las prácticas o leyes que limitan o prohíben la
codificación.
Además enfatizó que al
ejercer protección hacia los y las periodistas garantiza el ejercicio de
su trabajo y el rol que juega en la sociedad como ser que esta tenga
acceso a la información y para que los gobiernos rindan cuentas.
CIDH: Impunidad en crímenes sigue siendo uno de los desafíos para el ejercicio periodístico seguro en las Américas
En
el continente, la situación de las y los periodistas en materia de
seguridad es preocupante, en el sentido de que las muertes violentas que
aún continúan impunes en los últimos 16 años suman más de 100, expuso
la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).
La impunidad
en las muertes violentas contra periodistas y trabajadores de la
comunicación genera un impacto negativo que solo redunda en que una
cantidad importante de estos hechos no sean esclarecidos “y genera un
efecto de silenciamiento incompatible con un sistema democrático”,
detalló la Relatoría en un comunicado de prensa.
En
los últimos tres años los índices de asesinatos contra periodistas se
mantiene en niveles elevados. En 2014 se registraron 25 asesinatos
presumiblemente vinculados al ejercicio de la libertad de expresión, en
2015 sumaron 27 y en al mes de agosto de 2016 ya suman 17 los casos
documentados por esta instancia interamericana.
En
ese sentido, la Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH hizo un
llamado a los Estados del continente para que adopten una serie de
medidas encaminadas a la protección de los y las periodistas y
trabajadores de los medios de comunicación, estipuladas ya tato en la
Declaración de principios sobre Libertad de Expresión y la Convención
Americana de Derechos Humanos, específicamente en su artículo 13.
La
adopción de medidas que eviten la violencia contra periodistas y de
mecanismos que velen por su seguridad entra como prioridades. Asimismo,
en el tema de las investigaciones en torno al asesinato de los
trabajadores de medios, se recomienda que se realicen procesos
diligentes, imparciales y efectivos y garantizar que los tribunales de
justicia juzguen a los responsables de estos hechos.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/relator%C3%ADas-de-libertad-de-expresi%C3%B3n-muestran-preocupaci%C3%B3n-por
No hay comentarios:
Publicar un comentario