El coordinador del actual gobierno hondureño, Jorge Ramón Hernández Alcerro, dijo hoy que para recibir esos fondos donados, espera aprobar al menos cuatro indicadores en 2017: luchar contra la corrupción, cumplir indicadores de vacunación infantil, hacer efectivos los derechos de tierra de los pueblos indígenas y cumplir metas en política fiscal.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa.
Honduras sigue en la lista de países reprobados para acceder a la
Cuenta del Desafío del Milenio de los Estados Unidos (MCD, sigla en
inglés), a pesar que el gobierno sostiene que está mejorando para poder
optar a esos fondos el próximo año.- El país sigue excluido de la lista
de naciones elegibles para 2017 de una donación de la MCD, al reprobar
11 de los 20 indicadores, entre estos el control de corrupción, uno de
los criterios fundamentales para acceder a esa cuenta.
El
gobierno de los Estados Unidos considera el control de la corrupción
como uno de los principales indicadores para aprobar la evaluación y ser
elegible para optar a un segundo compacto de la MCD, lo que no se
produjo en 2016 y está en duda para el próximo año.- Sin embargo, el
coordinador del gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, dijo hoy en
conferencia de prensa en Casa Presidencial, que tienen la esperanza que
con las medidas adoptadas en este año, se llegará a la meta en 2017.
“Estamos
muy esperanzados que, como lo que se mide es el 2015, con las medidas
que hemos adoptado en este año vamos a lograr llegar a la meta el
próximo año”, dijo Hernández Alcerro.- Honduras avanzó en el
cumplimiento de los indicadores de la Cuenta del Milenio en la búsqueda
de recibir un nuevo compacto de ayuda económica de EEUU, expresó el
funcionario.
Indicó
que Honduras ha aprobado indicadores de derechos democráticos y queda
por aprobar, el último, el índice de corrupción, en el cual “estamos
rozando la media y eso es lo que se nos exige”.- Mientras el gobierno
sostiene que “la mejor noticia de todas es que el índice de lucha contra
la corrupción ha avanzado muy considerablemente en los últimos dos
años”, Honduras sigue en la lista de países no elegibles para la Cuenta
del Milenio, según el gobierno estadounidense.
“Estamos
compitiendo con países del mundo que tienen altos índices de lucha
contra este flagelo”, la corrupción, manifestó Hernández Alcerro.-
Agregó que el gobierno espera aprobar otros cuatro indicadores en 2017,
el de la corrupción, en materia de vacunación infantil, el de derechos
de tierra de los pueblos indígenas y en política fiscal para recibir la
donación de esa cuenta.
Honduras
logró el año pasado, 10 de los 20 indicadores requeridos, pero como
debía competir con otros países, no logró el propósito en 2016, dijo.
Aseguró
que Honduras ya tiene en verde 10 de los 20 indicadores, que es el
requisito para volver en 2017 a la Cuenta del Desafío del Milenio.
El
país ejecutó en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales, 215 millones de
dólares del primer y único compacto de la MCD recibido por Honduras y
aprobado en la administración del presidente Ricardo Maduro (2002-2006) y
que destinó a programas agrícolas y de infraestructura.
El
segundo compacto ha sido negado a Honduras en reiteradas ocasiones, lo
que le ha impedido al país acceder a una donación de 400 millones de
dólares.
Según
la evaluación de la MCD de 2015, Honduras sacó en control de corrupción
-0.27 puntos de un máximo de 2 puntos, lo mínimo requerido y que le
impidió optar a más fondos para este año.
Porcentualmente
el país obtuvo –partiendo de esa puntuación-- un 26 por ciento, pero
requiere de 24 por ciento más para aprobar la evaluación, según la
Cuenta del Desafío del Milenio.
Honduras se había aplazado en 10 indicadores en 2014 y el año pasado reprobó en 2014 y el año pasado reprobó en 11.
A
partir de esos pobres indicadores, Honduras fue incluido por Estados
Unidos al Programa Umbral –una especie de “repechaje” o como en lista de
espera-- mediante el cual debe invertir 15.2 millones de dólares en
política fiscal y de contratación.
La
Corporación de la Cuenta del Desafío del Milenio divulgó en septiembre
de este año la lista de 73 países elegibles para acceder a los
beneficios de esta iniciativa para 2016 y Honduras figura en la casilla
número 26 de un total de 73 naciones de ingresos bajos y medios. http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1831-corrupcion-impide-otra-vez-fondos-donados-a-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario