“Sólo los empresarios van a poder cultivar verduras y maíz”
Escrito por Wendy Funes | Noviembre 17 del 2016
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon). “SI
hay gente que hace años cosecha alguna verdura y a Monsanto o a Bayer
le gusta esta semilla va a poder, pedir la patente y sólo ellos podrán
vender esta comida”, denunció el coordinador del Movimiento Indígena
Lenca de la Paz (Milpah), Felipe Benítez.
El dirigente indígena cuestionó que ese será el efecto de la Ley de Semillas, recientemente aprobada.
“Están privatizando las semillas”, señaló.
Según
Benítez, en Santa Elena, La Paz, un municipio indígena del país,
cultivan diversidad de maíz, de muchos colores, si estas transnacionales
quieren podrán apropiarse de estas semillas que forman parte de la
comidad y de la espiritualidad del pueblo indígena.
“Es la gente de USAID que ha promovido estas tonteras”, señaló.
Según Benítez, en el modelo colombiano se aprobó la Ley 970 que generó graves dificultades y hambre para los campesinos de aquel país.
Benítez dio declaraciones este miércoles en Tegucigalpa.
Viajó desde La Paz para reunirse con diferentes sectores dedicados a la agroecología.
El
estatal Servicio de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y el Consejo
Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) discutieron un Reglamento Centro
Americano de Agricultura Orgánica que afecta a los indígenas, dijo.
En
ningún momento, los indígenas fueron consultados y hay más sectores
dedicados al cultivo orgánico de café, cacao, hortalizas que quedaron
fuera de esta reglamentación. Por eso es necesario unirse ante este
problema que amenaza la soberanía alimentaria, indicó.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/privatizaci%C3%B3n-de-la-comida
No hay comentarios:
Publicar un comentario