El
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y la Plataforma Agraria
Regional del Valle del Aguán se pronuncia ante el pueblo hondureño, la
comunidad internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos
nacional e internacional y medios de comunicación de la manera
siguiente:
A más de dos años de exigir la readecuación de la deuda, las organizaciones campesinas no
hemos encontrado responsabilidad ni voluntad política del gobierno que
dirige Juan Orlando Hernández, para detener la estrategia de asfixiar
económicamente las familias por la caída del precio de la tonelada métrica de palma desde enero 2013. En el año 2015 el precio cayó hasta el 54.3 por ciento, según
el Plan de Negocios y la Estructura financiera impuesta el 5 de junio
del 2012, lo que significa un déficits de 118 millones de lempiras.
Aún con el déficits las familias campesinas del MUCA han logrado pagar 47
millones de lempiras de la tasa de interés de la deuda, además de una
inversión de 90 millones de lempiras en la implementación de proyectos
sociales (escuelas, colegios, tiendas de consumo, proyectos de
electrificación, carreteras entre otros), mismos que el gobierno se
comprometió e ejecutar según los acuerdos firmados en el 2010.
A un mes de cumplirse el año fiscal en el que MUCA pagaría capital más interés de la deuda, asesinaron a José Ángel Flores presidente de MUCA y Silmer Dionisio George líder campesino muy destacado en la lucha, con la clara intención de causar terror y miedo para desestabilizar la organización. Bajo este mismo patrón los grupos de inteligencia vinculado a paramilitares y el Gobierno han creado una página web anónimas para difamar, desestabilizar
y dividir organizaciones solidarias y comprometidas con lucha por la
defensa de los Derechos humanos como el caso de COFADEH, la Red de
Solidaridad con Honduras, Derechos Humanos y Ecológicos, Rafael Alegría diputado del Congreso Nacional, el pastor Rigoberto Ulloa quienes han acompañado los procesos en el Bajo Aguán.
Por todo lo antes expuesto demandamos lo siguiente:
1. Que a un mes del asesinato de los compañeros José Ángel Flores y Silmer Dionisio George, el
grupo paramilitar (utilizando vestimenta militar y pasamontañas),
continúa rodando las casas de las personas sobrevivientes y testigos que
presenciaron el crimen con el fin de amenazar y aterrorizar para que no hablen
sobre los hechos. En ese sentido manifestamos nuestra preocupación por
la inoperancia de la Fiscalía del Ministerio Publico al no realizar la
captura de los actores materiales ni intelectuales del doble asesinato, teniendo información clara de quienes ejecutaron el crimen.
2. Responsabilizamos
de manera directa al Estado de Honduras de cualquier hecho o asesinato
en contra de líderes de MUCA y familiares de las víctimas que este grupo
paramilitar pudiese ejecutar, debido al desinterés e inoperancia por parte de las instituciones del Gobierno para ejecutar las capturas.
3. Exigimos
el cumplimento de los acuerdos firmados en abril del 2010 entre MUCA y
el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, ya que debido al incumplimiento del
mismo los asentamientos y cooperativas campesinas se encuentran
sobrepobladas lo que ha provocado una crisis económica en las familias.
4. Denunciamos que el Plan de Negocio y la Estructura Financiera impuesta a través de la firma de un convenio en
junio del 2012, no está de acorde con las extensiones de tierra, áreas
productivas, ni el valor del de la tonelada métrica de fruta de palma,
ya que las tierras que fueron adjudicadas a MUCA se encuentran sobre
valoradas, porque existe un área de 600 hectáreas (que no tiene
plantación, donde se encuentran cementerios, lagunas, bordas, calles y
tendido eléctrico).
5. Exigimos al gobierno de Juan Orlando Hernández que de inmediato se inicie el proceso para la readecuación de la deuda y elaboración
de un nuevo Plan de Negocio de acorde al valor actual de la tonelada
métrica de fruta de palma, y una nueva evaluación del precio real de la
tierra, y de esta manera que las familias de MUCA y MARCA puedan honrar
el pago de la tierra.
6. Exigimos la implementación de medidas cautelares MC-5014
para proteger la vida de los y las compañeras que defienden el derechos
al acceso a la tierra, que exigen justicia para los José Ángel Flores y Silmer Dionisio George y el cumplimiento de los acuerdos firmados en el 2010.
7. Condenamos la campaña de difamación en contra de los/as compañeros Berta Oliva coordinadora del Cofadeh, Karen Sprint de la Red de Solidaridad con Honduras, Annie Bird de Derechos Humanos y Ecológicos, Rafael Alegría diputado del Congreso Nacional y
el pastor Rigoberto Ulloa, con el fin de desprestigiar su valiosa labor
por la defensa de los derechos humanos de los y las campesinas en el
Bajo Aguán.
8. Denunciamos que las instituciones del Estado como la Secretaria de Desarrollo Económico que dirige Arnaldo Castillo estén dando largas a la elaboración de un nuevo Plan
de Negocio, de igual manera en la captura del grupo para militar que
está operando en el Bajo Aguán con la clara intención de continuar
asesinando, desarticulando y desestabilizando la organización.
Dado en la Ciudad de Tegucigalpa a los 17 días del mes de Noviembre 2016.
Atentamente,
Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria
Teléfono: (504) 3289-7793
Skype: plataforma.agrariahonduras
¡Cosechemos Justicia en el Campo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario