Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Noviembre 17,2016.-Tegucigalpa.-Sin
duda alguna que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad
en Honduras (MACCIH) ha puesto en aprietos al gobierno o por lo menos
eso es lo que demuestran los más altos funcionarios al haber emprendido
en las últimas horas una campaña férrea en contra del ente de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, arremetió este jueves contra el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, por haberse pronunciado en contra de la elección de magistrados al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) al considerar que este proceso se llevó a cabo mediante parámetros políticos y no de transparencia.
Ugaz
hizo el señalamiento porque considera que al haber firmado el convenio
de la MACCIH, el Estado de Honduras está sujeto a parámetros de
transparencia que exigen los convenios internacionales.
A
juicio de Oliva, pareciera que el funcionario internacional no está
informado, por lo que “sería bueno informarle (…) “si MACCIH la
invitamos nosotros”, dijo.
Con
arrogancia argumentó que el Congreso Nacional tiene la facultad de
elegir a los magistrados del TSC como históricamente lo ha hecho, con
la diferencia que en esta oportunidad se hizo una evaluación curricular
de los candidatos y se sometió a éstos a pruebas de confianza y a
audiencias públicas.
Asimismo consideró como injusto que se dude de la honorabilidad y capacidad profesional de las personas que resultaron electas.
Con
similares frases se expresó el secretario del gabinete, Ebal Díaz,
quien con aplomo dijo: “no estamos de acuerdo con que la administración
actual sea señalada en el tema específico del proceso de elección de los
magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, cuando es una potestad
del Congreso Nacional”.
El
también asesor presidencial, manifestó además que “Honduras es país de
tolerancia y lo que ha dejado claro el presidente Juan Orlando
Hernández, es que no se puede permitir que personajes u organismo
externos vengan a suplantar las decisiones que les corresponden nada más
a los hondureños por razones de dignidad y de honor”.
Tanto
el presidente del Parlamento, como el asesor presidencial, han emitido
frases virulentas en contra de la MACCIH, justamente una semana después
que el presidente Hernández dijera que no tolerará que este organismo
suplante la institucionalidad hondureña.
http://criterio.hn/2016/11/17/maccih-pone-nervioso-al-gobierno-presidente-del-congreso-dice-ente-solo-invitado/
**********************************
Más que molestos los del presente gobierno están temerosos: Fátima Mena
Por. Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn El convenio de lucha contra la corrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA), establece que la punta de lanza en la lucha contra la corrupción en el país es precisamente el Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Noviembre 17,2016.-Tegucigalpa.- Los funcionarios del presente gobierno nacionalista, más que molestos, están temerosos porque ven que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), realmente tiene un compromiso de lucha contra la impunidad y la corrupción, dijo este jueves a Criterio.hn la diputada Fátima Mena.
La
diputada del Partido AntiCorrupción (PAC), por el departamento de
Cortés señaló que la MACCIH no viene a realizar una consultoría y que de
acuerdo a los análisis del convenio de lucha contra la corrupción de la
Organización de Estados Americanos (OEA), este establece que la punta
de lanza en la lucha contra la corrupción en el país es precisamente el
Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Mena
agregó que, era sumamente importante que el proceso de
selección-elección de los magistrados al TSC fuese una escogencia para
garantizar la autonomía y la independencia que ese órgano colegiado
requiere.
Hoy
podemos hablar que ese tribunal que debe ser parte fundamental en la
lucha contra la corrupción y sean quienes persigan los delitos de los
delincuentes de cuello blanco que nunca han logrado ser procesados
porque el TSC no ha brindado ninguna colaboración ni ha realizado su
trabajo hasta la fecha.
El
convenio con la MACCIH establece el trabajo de supervisión y de manera
tácita en una de las líneas de acciones establece el trabajo que se debe
hacer con el Tribunal Superior de Cuentas.
Pero
hoy, señaló Mena, los tres magistrados fueron electos mediante una
componenda política hace dos semanas y eso deja un mal sabor a la
población que está cansada de la corrupción en Honduras.
Recordó
que lo que se propuso a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre los
protocolos para la elección de los jueces anticorrupción, es lo mismo
que se pretendía en la elección de los magistrados al TSC, no se estaba
imponiendo ningún candidato y lo único que se exigía era que el proceso
fuera abierto con mecanismos reales de poder tachar candidatos
evidentemente no garantizan la independencia del organismo.
Lo
que más molesta es que porque quieren engañar al pueblo hondureño, es
que incluso antes de comenzar el proceso de selección, ya se conocían
los tres nombres de los magistrados que finalmente fueron electos.
http://criterio.hn/2016/11/17/mas-molestos-los-del-presente-gobierno-estan-temerosos-fatima-mena/
No hay comentarios:
Publicar un comentario