Tegucigalpa.***En ese sentido, la gerente legislativo del Congreso Nacional, Karen Motiño, explicó que esa institución está en la disposición de volver a discutir de manera amplia con los sectores interesados en la temática, pero deben esperar que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el dictamen de la parte especial del Código Penal y hasta la fecha, ese poder del Estado, no ha emitido opinión alguna.
Representantes de la sociedad civil y defensores de derechos humanos se reunieron este lunes, la gerente legislativa del Congreso Nacional, Karen Motiño a fin de solicitar al parlamento que se tomen en consideración algunas recomendaciones que deben incorporarse al nuevo Código Penal hondureño, para lo que pidieron celebrar dos jornadas de trabajo antes de que se comience a aprobar la parte especial del proyecto de ley en el pleno de la Cámara Legislativa.
En ese sentido, la gerente legislativo
del Congreso Nacional, Karen Motiño, explicó que esa institución está en
la disposición de volver a discutir de manera amplia
con
los sectores interesados en la temática, pero deben esperar que la
Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el dictamen de la parte
especial del Código Penal y hasta la fecha, ese poder del Estado, no ha
emitido opinión alguna.
Asimismo, la funcionaria agradeció el
interés de los sectores por participar en el congreso abierto en donde
podrán hacer observaciones y sugerencias acerca del nuevo documento
jurídico y así garantizar la mayor aplicación de justicia en el país.
Por
su parte, los defensores de derechos humanos, solicitaron que se
discuta y conozca más, el artículo 611 y los temas relacionados con los
desplazados, la usurpación, niñez y adolescencia y también, sobre las
penas que conlleva los delitos por crímenes de odio, entre otros.
En la reunión participaron miembros del
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras
(Ciprodeh), Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(Cofadeh), Asociación de Jueces por la Democracia, Vía Campesina, Centro
de Derecho de Mujeres (CDM), Secretaría de la Presidencia, Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el representante del
Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH).
De igual manera, por el Congreso
Nacional, la doctora Karen Motiño y el doctor Ernesto Gálvez, gerente
del Centro de Investigación y Estudios Legislativos.hondudiario.
http://hondudiario.com/2016/10/31/defensores-de-dd-hh-exigen-considerar-recomendaciones-en-nuevo-codigo-penal/
No hay comentarios:
Publicar un comentario