SAN PEDRO SULA, HONDURAS. La extorsión en la López
Arellano parece que está “tocando las puertas cada vez más Los
empresarios del Transporte en nuestro país pasaron de leer en los
periódicos físicos y digitales las extorsiones o el mal llamado
“impuesto de guerra”
a los pulperos y comenzaron a experimentar en carne propia que la
muerte les asecha al ser amenazados por grupos de malvivientes que
exigien cuantiosas sumas de dinero en su rubro.
“Es difícil vivir
con el terror que en un semáforo un sicario en una motocicleta lo va
atacar a uno con una ametralladora y pueda perder la vida parte de la
familia también”, expresó en cierta ocasión uno de los conductores de la
ruta López Arellano-Centro de San Pedro Sula.
En voz baja y
visiblemente afectado por los nervios, contó que duerme con una pistola
sobre la mesa de noche, la Policía Nacional dice que está designando
seguridad, pero aún así, se siente inseguro, “esto ya no es vida”,
confió.
A
nivel de la cúpula empresarial el tema ya es una preocupación y hasta
dirigentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), han
reconocido en medios de comunicación, que es uno de los flagelos que
está afectando a la economía nacional.
Tratar con extorsionadores
no es de juegos, ya que la mayoría son organizaciones bien constituidas y
se supone que pueden tener algunos contactos al interior de la Policía
Nacional, que delatan a la víctima cuando estas piden ayuda, se indicó.
De
acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en el 2014 perdieron la vida 99 personas
presuntamente por no pagar el “impuesto de guerra”. Hasta noviembre del
2015 se habían contabilizado 94 muertes violentas por extorsión,
generalmente dueños de negocios grandes y pequeños, sin contar en el
rubro del transporte, porque ese dato no está incluido en esa
estadística.
Una de las “ventajas” de la Fuerza Nacional
Antiextorsión (FNA), es que la denuncia es anónima y así se logra
capturar a los responsables, pero hace falta dar el paso para determinar
quiénes son los actores intelectuales que están viviendo cómodamente
producto de un dinero ilícito.
Muertes producto de la extorsión.
ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA LÓPEZ ARELLANO QUE AÚN SE RECUERDAN
1 En
noviembre de 2015 ocho personas murieron y tres resultaron heridas tras
tiroteo en la terminal de buses en el sector de la López Arellano en Choloma, Cortés.
Entre
ellos: tres motoristas, tres ayudantes y dos despachadores muertos; los
cuerpos de los despachadores quedaron en el interior de la oficina, los
otros cuerpos quedaron en el predio de la terminal y otro más adentro
de un rapidito. Según versiones, sujetos armados llegaron a bordo de una
camioneta KIA color azul donde estaban las víctimas y comenzaron a
disparar contra los ahora occisos.
2 El pasado 19 de septiembre un bus tiroteado de la López Arellano
dejó como saldo este luna persona muerta y una pasajera herida, hecho
violento registrado a eso de las 9:15 en la Colonia Valle de Sula, zona
norte de Honduras.
Información indicó que una mujer disparó contra
el chófer del “rapidito” bajo el registro D-03, con placas AAP-0765 y
solamente fue identificado como Martín, alias “El Cahorro”. El
lamentable hecho se suscitó cuando el busito cubría la ruta entre la
López Arellano y Cerro Verde.
3 Hoy 29 de septiembre el conductor de un microbús de la López Arellano fue ultimado a balazos en el interior de la unidad que conducía en el barrio
Guamilito en
San Pedro Sula, zona norte de Honduras.
Se
trata de Javier Flores, quien fue atacado por hombres fuertemente
armados en la tercera avenida, sexta calle del barrio en mención.
Según
testigos, varios individuos que se transportaban en un vehículo turismo
rojo, le dispararon a quemarropa a la víctima, matándolo al
instante. Los policías acordonaron la zona y montaron operativos en los
alrededores, con el fin de dar con el paradero de los homicidas.
http://tiempo.hn/extorsion-en-la-lopez6-arellano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario