Por: Redacción CRITERIO 29 septiembre, 2016 |
redaccion@criterio.hn
Fausto Cálix, dirigente del MEU.
Tegucigalpa.-El
Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) se ha tomado esta mañana el
estacionamiento administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), luego que las autoridades desconocieran los procesos
electorales que han venido desarrollando.
“La toma de los parqueos donde se estacionan las autoridades universitarias por parte del Movimiento Estudiantil Universitario, obedece al incumplimiento de los acuerdos que ya hemos firmado con las autoridades universitarias y es específicamente por la no validación o reconocimiento del reglamento electoral estudiantil”, explicó el líder del MEU, Fausto Cálix.La rectoría emitió un comunicado este lunes mediante el cual informó que únicamente reconocerá un proceso electoral estudiantil que se enmarque en un reglamento que represente de forma consensuada los intereses del estudiantado en general y no un reglamento que sea impuesto por un sector estudiantil, “de forma única y monopólica en menoscabo de los derechos y deberes de los demás que conforman la comunidad estudiantil”.
Al
respecto, Fausto Cálix explicó que el reglamento fue elaborado por el
MEU, Frente de Reforma Universitaria (FRU), Movimiento Estudiantil
Revolucionario “Lorenzo Zelaya y el Movimiento Amplio Universitario.
Quienes no participaron fueron el Frente Unido Universitario Democrático (FUUD) y la Fuerza Revolucionario Universitaria (FUR), “sin embargo se les hicieron las invitaciones previas y se les notificó comunicación por escrito hasta por los medios de comunicación, pero luego van donde las autoridades universitarias a decir que el consenso no se ha hecho con ellos dos”, detalló el dirigente estudiantil.
El
joven dijo que tanto la FUUD como la FUR están coludidos con las
autoridades universitarias para boicotear y dilatar el proceso
electoral, “pero esta vez no se los vamos a permitir como en otros
años”, advirtió.
Cálix
apuntó que las autoridades no quieren conformar un Consejo
Universitario con estudiantes beligerantes, que defiendan el espíritu y
la voz del sector estudiantil, ya que este año se elegirá la Junta e
Dirección Universitaria, misma que posteriormente elegirá al nuevo
rector o rectora.
El estudiante no descartó que las medidas de presión se agudicen en las próximas horas o días.
http://criterio.hn/estudiantes-se-toman-estacionamiento-administrativo-la-unah/ Ralacionada:
¿Resurge conflicto entre estudiantes del MEU y autoridades de la UNAH?
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-
La relación de armonía y de negociaciones pacificas que se ha venido
dando entre los estudiantes y las autoridades de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), parecen venirse abajo cuando la rectora
Julieta Castellanos hoy ha desconocido las elecciones estudiantiles que
se han desarrollado en cada carrera.
La
rectoría emitió un comunicado este lunes donde informa que únicamente
reconocerá un proceso electoral estudiantil que se enmarque en un
reglamento que represente, de forma consensuada, los intereses del
estudiantado en general y no un reglamento que sea impuesto por uno solo
de los sectores estudiantiles, de forma única y monopólica en
menoscabo de los derechos y deberes de los demás que conforman la
comunidad estudiantil.
El
comunicado señala además que el Congreso Nacional, mediante decreto N°
83-2012, en su artículo número 4, ordenó a los diferentes sectores
estudiantiles emitir en consenso el Reglamento Electoral que conllevara a
un proceso eleccionario transparente, incluyente y ampliamente
democrático, que permitiera la libre y normal escogencia de los
representantes estudiantiles que reúnan los requisitos establecidos en
la Ley Orgánica de la UNAH y sus reglamentos para ocupar dichos cargos
ante los Órganos de Dirección de la UNAH.
Asimismo,
el Poder Legislativo y por medio del decreto 46-2013 reformó el
artículo número 8 de la Ley Orgánica, estipulando que, de no poder
obtener la representación estudiantil por vía de un proceso electoral,
los restantes miembros del Consejo Universitario quedan facultados para
elegir por un período de dos (2) años tal representación de aquellos
estudiantes que reúnan los requisitos de esta ley, sus reglamentos y su
normativa interna estudiantil.
En
el artículo 3 del mismo decreto emitido en 2013, establece que de
conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 8 de la Ley Orgánica,
los estudiantes deben organizarse y elegir en un proceso democrático a
sus representantes ante el Consejo Universitario para el período
siguiente. De no hacerlo al final de tal período, el mecanismo de
nombramiento por el Consejo Universitario será de carácter permanente.
Cabe mencionar que el período caducó sin que los distintos sectores
estudiantiles lograran consensuar el Reglamento Electoral y por este
medio celebrar elecciones.
El
Reglamento Electoral, consensuado y emitido por los diferentes sectores
estudiantiles, deberá regular y definir la forma de organización y
mecanismos de selección de los estudiantes que integren el Consejo
Universitario, las Juntas Directivas de Facultades y Centros y los
Comités Técnicos de Carreras; incluso, este mismo reglamento debe sentar
las bases de un proceso de construcción del autogobierno estudiantil,
mediante la creación de estatutos y reglamentos en el marco de un
congreso estudiantil.
En
las últimas semanas, algunos sectores estudiantiles han acudido a la
Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) a plantear
su preocupación sobre este proceso, al considerar que el Movimiento
Estudiantil Universitario (MEU) no es la instancia competente para
realizar la convocatoria para la construcción de un reglamento, en vista
que el mismo debe obtenerse del consenso de todos los sectores que
conforman la comunidad estudiantil y no solo aquellos sectores internos
que integran el MEU. El Decreto Legislativo N° 83-2012 establece que la
VOAE está llamada al acompañamiento del proceso de elección estudiantil
para garantizar el desarrollo del mismo.
Las
elecciones que se han realizado en diferentes carreras, sin regulación
alguna, violentan lo establecido en los Decretos, las Leyes y
Reglamentos de la UNAH, permitiendo que unos sectores estudiantiles
actúen en ventaja sobre otros. A la fecha, no existen legalmente
asociaciones de carreras por no haber un marco legal que las regule,
reza el comunicado de la rectoría.
Respuesta estudiantil
Los
estudiantes afiliados al Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) han
rechazado lo planteado por las autoridades universitarias y la tarde
noche de este lunes han desarrollado una asamblea informativa que
decidió realizar una conferencia de prensa mañana martes a las 11:30 de
la mañana para establecer su posición.
La conferencia se desarrollará en la plaza Eduardo Becerra Lanza, informó el vocero del MEU, Fausto Cálix en las redes sociales.
Además
los universitarios han lanzado una alerta al pueblo hondureño y a la
comunidad universitaria a estar pendientes de las acciones que podrían
desarrollar ante lo que ellos consideran una injerencia por parte de la
rectora en los asuntos netamente estudiantiles.
http://criterio.hn/resurge-conflicto-estudiantes-del-meu-autoridades-la-unah/
No hay comentarios:
Publicar un comentario