30 de junio de 2015 (EIRNS)
— Mientras que la mayor parte del mundo vacila nerviosa ante los acontecimientos de hora con hora en
torno a Grecia, Lyndon LaRouche fue directamente al meollo del problema:
"Seamos realistas. Los griegos nunca van a pagar su deuda
ilegítima. No tienen ninguna razón para pagarla y no se pueden dar el lujo de
pagarla. Y es todo el sistema financiero trasatlántico el que está en quiebra,
no Grecia".
LaRouche señaló que esto incluye a Estados Unidos, que está
completamente en quiebra. Wall Street está completamente quebrado; no
representa ninguna riqueza, no tiene fondos reales y no merece ningún tipo de
apoyo. Ya está en marcha el desplome del sistema del euro y tiene efectos de
reacción en cadena por toda la región trasatlántica; solo alguna parte de
América del Sur pudiera salvarse.
El dólar estadounidense está ahora en peligro, advirtió LaRouche.
Tenemos que reconocer que no se puede cubrir el crecimiento de los activos
financieros sin valor, entre ellos todas las deudas de Wall Street. Si se
intenta cubrirlos se garantizaría un desplome en reacción en cadena. El argumento
es pretender que no existe dicho problema sistémico, que solo se trata de que
Grecia se niega a pagar.
El punto es, ¿cómo vamos a mantener vivo a Estados Unidos cuando todo
el sistema transatlántico se está derrumbando en este mismo momento?
Ciertamente no va a ser en base al Partido Republicano y al Presidente
republicano de facto, Barack Obama, a quien tenemos que sacar de su puesto
inmediatamente, si es que Estados Unidos ha de sobrevivir al crac financiero
así como también al intento del imperio británico de lanzar una guerra
termonuclear en contra de Rusia y China.
Necesitamos un acuerdo Glass-Stegall para Estados Unidos ahora mismo,
dijo LaRouche, para salvar lo que queda de nuestra resquebrajada economía
física. Los bancos de Wall Street y todo el imperio británico, están llenos de
basura, financiera y de todo tipo, y tienen que rendir cuentas por sus
crímenes. "No podemos rescatar a estos bastardos", afirmó LaRouche.
Alemania es la otra nación crítica en esta coyuntura, aseveró
LaRouche. Si Alemania se deshace de la demente política de sanciones de Obama
en contra de Rusia y vuelve a hacer negocios con Rusia, esto podría servir de
bloque en contra de la severidad del desplome trasatlántico. Es del interés
nacional de Alemania hacer esto; y es también la mejor opción para Europa en su
conjunto; las ventajas e implicaciones de esto serían tremendas.
El problema es la Canciller alemana "Murky" Merkel, junto
con su ministro de Finanzas Wolfgang Schaeuble. Pero la presión está aumentando
en Alemania para escapar de esta trampa del desplome europeo y la salida de
Merkel y Schaueble del gobierno podrían abrirle paso a esa vía.
Ha llegado el momento de actuar, afirmó LaRouche. Todo el sistema
transatlántico se está desplomando; pero su reemplazo está al alcance de la
mano con la reorganización Glass-Steagall en Estados Unidos y a nivel
internacional y uniéndose a la mitad de la humanidad, representada por el
proceso BRICS, en la reconstrucción del compromiso del hombre con la ciencia y
un renacimiento económico-físico global.
Mi comentario =
La deuda la acumularon los que despojaron a Grecia. Tanto personajes
internos como externos con transacciones intrínsecamente dolosas como
siempre lo han hecho. Lo mismo ha pasado con y en España, Portugal e
Italia. A quines llamo el Grupo GIPE.
************************************
Maniobras de la
Unión Europea para derrocar al gobierno griego; en tanto los mercados giran en
la espiral del drenaje
30
de junio de 2015 — Está claro que el objetivo de la Unión Europea (UE) es
derrocar al gobierno de Grecia mediante la movilización a favor del voto por el
"sí" en el referéndum del 5 de julio para que Grecia continúe
esclavizada a los acreedores y argumentando que un voto por el "no"
es un voto para salirse de la zona del euro.
En
conferencia de prensa esta mañana, el presidente de la UE Jean-Claude Juncker
advirtió que "la opinión pública" considera que un voto por el
"no" este domingo 5 de julio significa que Grecia quiere salirse de
la zona del euro: "Todo el planeta consideraría que la respuesta 'no' de
Grecia... significaría que Grecia quiere distanciarse de la zona del euro y de
Europa... Yo les diría a los griegos, a quienes amo entrañablemente: no deben
suicidarse solo porque le temen a la muerte... Tienen que votar a favor del sí,
independientemente del contenido de las preguntas".
Parece
que el mensaje de Juncker es: más vale morir en la zona del euro que vivir con
los BRICS.
El
presidente francés Francois Hollande, después de una reunión de consejo sobre
Grecia en el Palacio del Elíseo, salió con una línea similar: "El
referendo es una alternativa entre el euro y una posible salida del
mismo".
El
primer ministro italiano Matteo Renzi, uno de los cobardes más renombrados de
Europa, se hace eco de esto en su tuiteo, "El punto es que: el referendo
de Grecia no va a ser una carrera de la Comisión de la UE contra Tsipras, sino
del euro contra del dracma. Estas son las alternativas".
Si
bien Angela Merkel personalmente evitó hacer comentarios ("Nadie le quiere
decir al pueblo griego cómo deben votar") el vicecanciller Sigmar Gabriel,
del partido SPD, se unió al coro diciendo "Un voto griego por el 'no'será
un voto para salirse del euro".
No
dicen que los partidos de oposición traidores ("Quisling", como les
dicen en Europa, por el nazi noruego aliado a Hitler) de Grecia están marchando
con paso de ganso en cerrada formación con Juncker y demás.
Los
"mercados" europeos se colapsaron segundos después de su apertura en
Europa esta mañana, perdiendo entre 1% y 5% para "estabilizarse" al
final de la jornada. Como se podía esperar, las mayores ventas de liquidación
fueron de acciones de bancos europeos que se desplomaron: el Banco Comercial
Portugués de Portugal perdió más de un 11%; Banca Monte Dei Paschi Di Siena de
Italia perdió 7%; el Banco Santander de España perdió 8.5%; el BBVA perdió
6.06%; BNP Paribas de Francia perdió 7%; Societé Générale perdió 5.8%; Banco de
Irlanda perdió 8%; y Reiffeisen perdió 14.4%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario