Escrito por Redacción | Noviembre 25 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Los
comunicadores Leonel García Guevara, del municipio de Nacaome y Ángel
Antonio García Velásquez, del municipio de Langue, en el sureño
departamento de Valle, denunciaron que las autoridades locales les
exigen carnés que los acrediten como periodistas y les impiden entrar a
las fuentes informativas.
No
obstante, el numeral 6 de la Declaración de Principios sobre Libertad
de Expresión establece que "toda persona tiene derecho a comunicar sus
opiniones por cualquier medio y forma. La colegiación obligatoria o la
exigencia de títulos para el ejercicio de la actividad periodística,
constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión. La
actividad periodística debe regirse por conductas éticas, las cuales en
ningún caso pueden ser impuestas por los Estados".
Funcionarios municipales de Langue amenazan con cerrar programa.
El comunicador de la radio
comunitaria Éxtasis, Ángel Antonio García, denunció que el alcalde de
Langue, Valle, Óscar Yánez y el Director de Justicia Municipal, Ezequiel
Cárdenas, le advierten que le van a cancelar su programa aunque él
porta un carné de la radio comunitaria.
"El
alcalde me dijo estamos en el poder así que nosotros podemos cerrar el
programa" y le advirtió que la policía también está con ellos, denunció
el comunicador.
"A veces tenemos que tocar cosas
que talvez a las autoridades del municipio, como el alcalde Óscar
Yánez, del Partido Nacional", regidores y al Director de Justicia
Municipal no les gustan.
"El juez de policía a veces me insulta cuando me encuentra en la calle porque dice:
-Mirá
vos nos sos periodista, no sos comunicador social, vos no sos nada;
tenés que tener un documento que te acredite y le digo yo, y los seis
años de lucha que tenemos capacitándonos".
En
sus programas, García da espacios a dirigentes magisteriales,
estudiantes y movimientos populares. Él ingreso al periodismo después
del Golpe de Estado de 2009 al escuchar charlas de Carlos Enamorado
-actualmente, coordinador de la Asociación de Medios Comunitarios de
Honduras (AMCH)- en las que se analizaba cómo romper el cerco mediático y
darle voz al pueblo para denunciar los abusos cometidos en ese período,
señaló García.
"Me piden carné para ejercer el periodismo"
Por
su parte, García Guevara, director del programa Dígalo Como Quiera
Frente al Pueblo de Canal 19 Dek TV y de la radio Discovery FM 99.1 e
integrante de la Red de Alertas y Protección a Periodistas y
Comunicadores Sociales (Rapcos Valle), denunció que en el mes de
septiembre, la gobernadora del departamento de Valle, Juana López, le
dijo a él y al comunicador social Gabriel Hernández, "ustedes no andan
carné".
"¿Y
cómo vienen a buscar entrevistas acá? ¿Qué quieren preguntarme?",
inquirió la funcionaria. El comunicador le replicó que la iba a
entrevistar sobre la proliferación de juegos de azar en el departamento.
"Y ella dijo, si no traen carné no los dejo entrar".
"Es como queriendo amedrentarlo a uno, si no andás carné, no entrás a las oficinas del gobierno", manifestó García Guevara.
El comunicador describió que tiene
seis años de ejercer el periodismo en Nacaome, la cabecera
departamental, transmite su programa de 11:00 a 12:00 del mediodía y los
domingos de 10:30 a 12:00 del mediodía.
"Nuestra
filosofía es hacer llegar la verdad a los pueblos. Con sacrificio
propio, y de tres anunciantes, llegamos al pueblo; la gente nos saluda
en las comunidades y somos bienvenidos. Le servimos a cada ciudadano que
lo solicita".
García Guevara reveló también que
el alcalde de Nacaome, Víctor Flores, le impidió entrar a las sesiones
de corporación municipal porque no andan carné.
/Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/gobernadora-y-autoridades-municipales-de-valle-intimidan-comunicadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario