lunes, 11 de agosto de 2014

Honduras: Los hilos seguidos para descubrir el “INJUPEMPNAZO"

El Ministerio Público ha anunciado que está en la orden de seguimiento de 14 líneas de investigación por actos irregulares en INJUPEMP.
Tiempo.hn / Domingo, 10 Agosto 2014 - 23:25 Tegucigalpa, Honduras.
A inicios de 2014 el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recibió una denuncia donde explicaban que habían saqueado por varios millones de lempiras al Instituto de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de los Empleados Públicos (INJUPEMP), confirmó la directora de aquella entidad, Gabriela Castellanos.

                                                   
El Ministerio Público ha sido enfático en que continuará con las investigaciones de quienes roben el dinero del pueblo hondureño, para que sean castigados con el peso de la ley.
El 3 de marzo de este año, según Castellanos, “se inició la investigación por denuncia anónima en contra de Andrés Torres, ex director del INJUPEMP, donde se identificaron irregularidades en su administración, por el mal manejo de fondos públicos provenientes del erario público”.
Castellanos expresó que mediante la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) también “se encontró abuso de autoridad y negociaciones incompatibles, entre otros”.
Pero, si bien, los operadores de justicia no son los más eficaces en el país, con sus limitantes y restricciones, pudieron sacar a la luz uno de los actos más significativos de corrupción en la administración pública, calificado así por el CNA.
El CNA por ejemplo, encontró que se pagaban estratosféricas sumas en bonos a miembros de la junta directiva; así como la remuneración de 123 millones de lempiras a dos abogados.
En total, reveló la institución, que en los últimos cuatro años se derrocharon más de 2,500 millones de lempiras en diferentes actos ilícitos, transacciones irregulares, nepotismo, salarios jugosos, comisiones y millonarios pagos de servicios profesionales injustificados.
LA BANCA YA HABLA
Según lo declaró el Ministerio Público en su oportunidad, la investigación dio inicio por una denuncia de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) en 2012, por una transacción irregular de bonos que realizó el INJUPEMP.
"Se detectó una compra de bonos por 150 millones de lempiras el 23 de diciembre de 2011. Luego, otra compra el 23 de agosto de 2012 por la suma de 100 millones de lempiras. A raíz de eso, la CNBS detectó a un comisionista irregular", enfatizó el fiscal especial contra la corrupción, Ricardo Matute.
“Cuando se realiza la transacción con el comisionista irregular la CNBS nos envía la información y formalmente le damos inicio a la investigación en 2012”, reveló.
Fue así que llegaron con el paradero las autoridades del MP a Carlos Zúniga y Manuel Barahona, quienes fueron aprehendidos el jueves anterior, en cumplimiento de una orden de captura.
                                            
                                
 La semana pasada, comenzaron a enfrentar la justicia los primeros dos implicados en los casos de corrupción del INJUPEMP. El martes vuelven a audiencia.
"Las órdenes de captura se dieron la noche anterior", manifestó el fiscal y continuó diciendo detenciones en horas de la mañana y asegurar que no burlaran la justicia", ahondó.
LA ESTAFA
Todo dio lugar, cuando en diciembre de 2011, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se comunicaron con El INJUPEMP para ofertar los bonos.
Posteriormente, señaló Castellanos, que Carlos Zúniga (en ese entonces jefe de Finanzas del INJUPEMP), “contactó al señor Leónidas Donato Elvir (secretario de la Administración y Finanzas UNAH), manifestando que ha recibido instrucciones del (entonces) director del INJUPEMP, Andrés Torres, para concretar la operación de compra-venta de bonos”.
“El jefe de finanzas del INJUPEMP le propone a Elvir hacer la operación de compra-venta  por medio de un “bróker” o intermediario”, narró la directora del CNA, a la vez que describió que “este último le pide que le haga una propuesta formal por escrito describiendo ambos escenarios con la participación de “brokers”  y sin esta”.
Y así, el 30 de diciembre de 2011, según el acta 001-2012,  Zúniga informó al comité de inversiones del INJUPEMP que el 23 de diciembre de 2011, realizó una operación de compra de bonos en el mercado secundario a la UNAH, por valor de 152, 920,656.00 lempiras.
Según lo manifiesta la investigación del CNA y que dejó en evidencia las malversaciones de las jubilaciones de los y las trabajadoras, los miembros del comité de inversiones del INJUPEMP expresaron su inconformidad, dado que se efectuó sin su aprobación.
Para lo cual, Zúniga manifestó que esa transacción se hizo por instrucciones del director de esa institución, Andrés Torres.
BROKER O INTERMEDIARIO
En tanto, la empresa DIAZGAR. S. de R.L., actuó como intermediaria en la compra de bonos, con un capital social de 10 mil lempiras, cuyo giro comercial es de construcción, productos alimenticios, cosméticos, maquillaje, medicinas, suvenires, perfumería, entre otros, de acuerdo al instrumento de constitución conocido durante la investigación.
“La CNBS recibió informes del pago de una comisión de L1, 889,324.00, mediante cheque N° 292248, emitido por la UNAH, el cual fue endosado y depositado en una cuenta bancaria plenamente identificada a favor del señor Manuel de Jesús Barahona Ávila, el día 29 de septiembre de 2011”, evidenció el CNA en su página digital.
Y avanza describiendo que este último no está ni empleado ni es funcionario del INJUPEM. “Es yerno del señor Andrés Torres; casado con su hija, Nora Idalia Torres Perdomo. Este hace dos retiros en efectivo, uno por 1 millón y el otro por 611 mil de los días 3 y 6 de enero de 2012, respectivamente”.
En el segundo caso se realizó una compra de L 100, 000,000.00 en bonos del Estado a la  UNAH, en agosto de 2012. El comité incompleto (4 de 7) desaprueba, pero Zúniga ejecuta la compra de dichos bonos por medio de la misma empresa DIAZGAR S. de R.L.
La empresa intermediaria se queda con una comisión de L. 3,560.544.82 pagada por la UNAH mediante cheque No. 311488. Este se deposita el día 23 de agosto de 2012 en cuenta de cheques de DIAZGAR y ese mismo día César Díaz García (gerente general de DIAZGAR S de R.L.) retira en efectivo la cantidad de L. 3,207,544.00.
Y  así, el 22 de octubre de 2012, Andrés Torres abrió un certificado de depósito No. 115-12 en una compañía financiera por tres millones de lempiras.  
Como hecho relevante, manifestó Castellanos, es que Torres, “al llenar la hoja de control de transacciones atípicas aduce que retiró el dinero de una inversión en un banco y la CNBS, constató que este hecho no era cierto, ya que la CNBS mandó notas a todos los sistemas bancarios y la respuesta fue negativa; además nombra de beneficiarios a su hija Nora Idalia Torres y a su nieto Manuel Andrés Barahona Torres”.
En ambas operaciones se cuantifica un perjuicio económico en contra del INJUPEMP por 5 millones 500 mil lempiras, aproximadamente, de acuerdo al CNA.

Ex jefe de Finanzas se destapó en entrevista

A pesar que los miembros del Comité de Inversiones Injupemp, expresaron su inconformidad en la compra de bonos, dado que se efectuó sin su aprobación, Carlos Zúniga, ex jefe de Finanzas de la entidad, expresó que la transacción se hizo por instrucciones del entonces director del organismo, Andrés Torres.
Esa declaración está contenida en la grabación audible de dicha sesión, que dice claramente: “…..Don Andrés me mandó esta información, no se la habíamos traído porque solo lo tenemos a nivel de copia (…). Es una Investigación como la que se hace en el gobierno (…), es una inversión ya hecha… muchas veces…. es una inversión ya hecha……. cómo hecha Carlos…..primero el documento no ha encontrado oficialmente al Instituto…no, ya está todo hecho….Don Andrés…el documento entró como todo lo que entra al Comité de Inversiones…no…. le voy a explicar….
Esto es como una transacción cuando ustedes van donde (William) Chong Wong… el gobierno le dice a ellos… ocupo tanto estas personas…. La rectora de la Universidad le pidió a don Andrés que le ayudara a la inversión para pagar la planilla… Don Andrés le dijo… si no me das algo de descuento no te la hago… ella le habló y le dijo….te voy a dar descuento, hacedlo, incluso la hizo el viernes… por eso yo no bajé porque él me dijo…. Hacé esa papada o hacela.
Entonces nosotros la hicimos…pero lo que sucede él no me ha dado actualizado la nota original, solo está la copia… la transacción se hizo…. Pero no entiendo…. Qué tipo de Inversiones tiene la UNAH?……Es una compra de bonos descontados… Pero los bonos de quièn?…. Quién es el tenedor de los bonos?…. La Universidad…. Ok…. A favor de quién las emitió?….. Finanzas… aquí están ve….faltan todos los documentos originales, pero la transacción ya está hecha.
Nosotros lo único que vamos hacer es validar la transacción…. Correcto… la transacción equivale que aquí.. se las voy a mostrar… el valor son 154 millones de lempiras…eso es lo que vale la transacción…… 154 millones, nos dieron un descuento de 1.5… se pagaron 152 millones de lempiras con los intereses corrientes, así fue que se hizo y aquí está la liquidación… la compra de tres títulos de finanzas, los rendimientos de que ya se les dijo no tengo los originales solo copias….. Usted ya hizo la transacción? Carlitos no se qué estamos haciendo nosotros aquí.
Bueno lo que hacemos cómo? …. en Finanzas … ahora pregunto yo… de dónde agarraron el dinero para realizar esa transacción?… agarramos de todas las cuentas que tiene el INJUPEMP…. ya vez, toman decisiones sin tomarnos en cuenta… si quiera nos hubieran mandado un correo para avisarnos….. le estoy diciendo todo, consúlteselo a don Andrés…. Yo vuelvo y repito, solo seguí las instrucciones de él, así como ustedes lo hacen… como han hecho las transacciones en Finanzas… que se va y después nos dice verdad líder… no..no..no… nunca hemos hecho eso…. pregúnteselo a don Andrés… lo que estamos haciendo es validar…. Ya está hecho… no hay rendimiento de 9. 41, 9. 47, 9. 77, 94,518, ese es el rendimiento de las transacciones….hoy es 31…. No, 30 licenciada… esto teóricamente tiene que salir como que tuvimos una reunión antes del viernes… porque el viernes se hizo la transacción lic. no tiene sentido la grabación…”
El señor Carlos Zúniga (jefe de Finanzas del INJUPEMP) y el señor Mario Córdova (tesorero del INJUPEMP), firmaron la transferencia de la investigación sin estar aprobado por el comité de inversiones del INJUPEMP, debitando todas las  cuentas disponibles de la institución.
 http://www.tiempo.hn/portada/noticias/los-hilos-seguidos-para-descubrir-el-%E2%80%9Cinjupempnazo

No hay comentarios :

Publicar un comentario