lunes, 2 de junio de 2014

VENEZUELA: Investigación sobre plan magnicida se desarrolla respetando la Constitución

Fiscal Luisa Ortega:

Detenidos cuatro ciudadanos que pretendían infiltrarse en marcha opositora

Ministro Rodríguez: Golpe de Estado fue derrotado sin violentar los derechos humanos

Foto de:  quepasa.com.ve/
La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, reiteró que el Ministerio Público (MP), actúa apegado a la Constitución y el Código Orgánico Procesal Penal, durante todo el proceso de investigación del plan de magnicidio gestado contra el presidente Nicolás Maduro, en el que están involucrados agentes nacionales y extranjeros, denunciado el pasado miércoles 28 de mayo por el Alto Mando Político de la Revolución Bolivariana.
Entrevistada en el programa Diálogo con, que transmitió ayer domingo la televisora privada Televen, comentó que el MP ha logrado determinar un conjunto de situaciones que revisten mucha seguridad", e indicó que no se pueden adelantar más detalles mientras prosiga el proceso.

El pasado miércoles Jorge Rodríguez, dirigente del Alto Mando Político, presentó pruebas sobre un plan de magnicidio gestado contra el presidente Maduro y un golpe de Estado en el que están involucrados agentes nacionales y extranjeros.

Las evidencias presentadas en una rueda de prensa incluyen correos electrónicos que vinculan a María Machado, Henrique Salas Römer, Gustavo Tarre, Diego Arria, Pedro Mario Burelli Briceño, Robert Alonso, Ricardo Koesling y Kevin Whitaker -embajador de Estados Unidos en Colombia- con los planes subversivos.

Por otra parte, la fiscal Ortega ratificó que a las 174 personas privadas de libertad por participar en las protestas violentas promovidas por la derecha desde el pasado 12 de febrero se les garantiza el debido proceso.

Añadió que de este grupo de detenidos, sólo 17 se comprobó que son estudiantes.

"Son muy pocos estudiantes, pero a todos ellos se les ha garantizado el debido proceso", indicó.

Quienes han manifestado tener algún problema de salud han sido atendidos de manera inmediata, y quienes han denunciado ser víctimas de un exceso policial "inmediatamente se ha iniciado la investigación".

Informó que desde el 12 de febrero, día en que iniciaron las acciones violentas promovidas por grupo de extrema derecha hasta la fecha, el MP ha tramitado 180 investigaciones, de las que 20 han presentado actos conclusivos.

"Vamos a seguir investigando porque al Estado venezolano le interesa esclarecer estos hechos donde se denuncia alguna violación a los derechos humanos", agregó.

De igual forma, miembros de las fuerzas de seguridad pública detuvieron ayer a cuatro ciudadanos que pretendían infiltrarse en una marcha de opositores en el este de Caracas y alterar el orden público, informó el comandante de la Guardia del Pueblo, Sergio Rivero.

Precisó que a los detenidos, uno de ellos menor de edad, se les incautó material para guarimbas.

En el operativo "convocamos un dispositivo de cierre para proteger esta marcha y fueron detectados estos cuatro ciudadanos pretendiendo infiltrarse en la marcha con un sinnúmero de equipos empleados para la acciones de guarimba".

Especificó que entre el material incautado hay pegatinas con mensajes desestabilizadores, máscaras antigás, guantes de carnaza y un tubo fabricado de manera artesanal, "con el cual estas personas disparan los artefactos pirotécnicos o cohetones en contra de los organismos de seguridad del Estado".

A los detenidos "se les garantizan sus derechos constitucionales y también el derecho a la comunicación, a la alimentación y a la salud".

"(Los detenidos) van a ser puestos a la orden del Ministerio Público, específicamente a la Fiscalía 32 y 111, que es la representación fiscal que tiene responsabilidad en materia del adolescente, para que se realice el procedimiento penal de rigor", agregó.

Rivero ratificó que los cuerpos de seguridad del Estado mantendrán inquebrantable su voluntad para garantizarle al pueblo de Venezuela "la permanencia y la garantía de los derechos fundamentales del libre tránsito".

Posteriormente, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, destacó que el golpe de Estado que, desde febrero pasado pretendía ejecutar la derecha nacional e internacional fue derrotado sin violentar los derechos humanos.

Entrevistado en el programa Al Descubierto, que transmite la televisora privada Venevisión, comentó que los cuerpos de seguridad del Estado lograron disolver, basándose en la Constitución las guarimbas que mantenían seguidores de la extrema derecha en distintas zonas del este de Caracas.

"Las guarimbas fueron derrotadas sin violentar los derechos humanos, respetando la constitucionalidad, el uso diferenciado de la fuerza, haciendo todo lo que está establecido en la ley. Este golpe (de Estado), en este momento, está derrotado", recalcó.

Dijo que las recientes acciones violentas de opositores significaban una nueva fase del golpe de Estado, que se desarrolla desde 1999 para interrumpir el avance de la Revolución Bolivariana.

"El golpe de Estado en Venezuela no es un hecho puntual que está ocurriendo ahorita: Eso viene desde el 99. Han buscado múltiples maneras y formas de hacerlo: Empezaron por una huelga general, después pasaron a un golpe de Estado como tal, después pasaron a un paro petrolero, después se fueron a la plaza Altamira a conspirar permanentemente, después vino la guarimba, los paramilitares en Daktari", señaló.

En Venezuela "siempre se mantendrá" en secuencia un golpe de Estado contra el Gobierno nacional "porque indudablemente va a haber una perenne pugna por la búsqueda del poder".

"Estos grupos de la extrema derecha siempre van a buscar la vía de los atajos porque nunca quieren esperar a hacerlo por la vía electoral", acotó.

El ministro Rodríguez reiteró que las fuerzas de seguridad pública no han violentado los derechos humanos de aquellos que participan en acciones violentas y terroristas.

"El tema de las carpas, por ejemplo, es una de las cosas que ellos (la oposición) han criticado y han querido hacer ver al mundo que allí hubo una violación de los derechos humanos. Ahí quienes estaban violando los derechos eran quienes estaban postrados en esas avenidas, no permitían el libre tránsito a los ciudadanos", dijo refiriéndose a los campamentos que mantuvieron seguidores de la extrema derecha hasta el pasado 8 de mayo en los municipios Chacao y Baruta de Miranda.

Añadió que los campamentos eran una nueva fase del golpe, que pretendió ejecutar la oposición tras conocer el fracaso de la guarimba.

"Esas carpas eran una transición, porque se dieron cuenta que la guarimba había fracaso. Ellos necesitaban pasar a otra fase, cambiar la metodología, y por eso se instalaron esos campamentos, desde donde cometían acciones violentas", acotó.
Agencia Venezolana de Noticias (AVN) (Lunes 02/06/2014)
   


                                                                      
Ariel Vargas
Encargado de Negocios, a.i.
Embajada de Venezuela en Honduras

No hay comentarios :

Publicar un comentario