Tegucigalpa - El vicepresidente del
Congreso Nacional, Augusto Cruz Asensio, señaló este martes que las
expectativas en materia de seguridad han sido frustradas por parte de
las instituciones del Estado en lo que se refiere al combate al flagelo
de la extorsión.
- Pese
a las tareas de la Fuerza Antiextorsión, el parlamentario no cree que las
autoridades estén actuando por la vía correcta.
Señaló que delitos graves como la extorsión
están alcanzando las acciones del Estado que se ha visto incompetente e incapaz de enfrentar esta temática.
“Son miles de hondureños que están atrapados en
las garras de la extorsión, pequeños comerciantes, ciudadanos comunes y
corrientes, dueños de institutos y escuelas, maestros, incluso sacerdotes y
pastores están siendo extorsionados en todo el territorio nacional”, fustigó.
Agregó que “vemos que la incapacidad del Estado
es manifiesta porque de vez en cuando nos dicen capturamos una banda de
extorsionadores, mientras nos dan el anuncio de esa banda detenida, surgen en
el país centenares de bandas sacrificando la economía del hondureño”.
Aseguró que de acuerdo a la inversión que se ha
hecho en materia de seguridad los resultados son pobres y escasos.
“Hoy por hoy encontramos pobres resultados en
materia de seguridad y no son coherentes con los recursos que se invierten de
los fondos de la Tasa de Seguridad”, criticó.
Sugirió establecer un plan serio en materia de
seguridad incluyente, “ya que en Honduras si no enfrentamos esta temática con
mayor fuerza vamos a perder la batalla y esa es una realidad más allá de las
cifras que nos dan”, concluyó.
**************************************
Bancada de Libre encendió candelas como protesta a altos índices de violencia
Autor del articulo: Proceso Digital / Martes 22 de Abril 2014 - 20:06
Tegucigalpa - La bancada del Partido
Libertad y Refundación (Libre), colocó velas encendidas en sus curules,
durante la sesión parlamentaria de este martes, como forma de protesta
por los altos índices de violencia que azotan a Honduras.
- La segunda fuerza mayoritaria
en el Congreso Nacional, no se presentó a la reunión previa de bancadas este
día.
“No queremos
que hayan más muertes, queremos luz y vida para el pueblo hondureño, no es
posible que tengamos gobiernos manipulando, maquillando cada día los índices,
37 muertos, esto es mentira, en Honduras hay una masacre continuada”, expresó
el diputado de Libre, Edgardo Casaña.
Los
diputados del izquierdista Partido Libre también protestaron por la agenda legislativa,
y, según ellos, se debe aportar temas serios que beneficien al pueblo
hondureño.
“Acá debemos
de apostarle al tema de la seguridad seriamente, los temas coyunturales que
este país está sufriendo y aquí lo que vemos es una manipulación e imposición
de datos”, agregó el diputado de Santa Bárbara.
En tanto, el
parlamentario Rasel Tomé escribió en su cuenta de Twitter: “Con mis compañeros
de bancada hoy nos pronunciamos en contra de la cultura de la muerte no
PARAMILITARES, sí a la VIDA”.
****************************************************“No es función de un ministro instalar Observatorios de la Violencia”: Castellanos
Autor del articulo: Proceso Digital / Martes,22 de Abril 2014 - 12:35
Tegucigalpa - La rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos,
recordó este martes al titular de Seguridad, Arturo Corrales, que no es
función de un ministro instalar Observatorios de la Violencia.
Recordó que el Observatorio de la Violencia de
la UNAH es un ente nacional que maneja la información y que ha trabajado por 10
años con la Secretaría de Seguridad.
“Hay que ver qué pasa con lo que ellos están
haciendo, sin lugar a dudas no es la función principal de un ministro, ni de la
Policía andar instalando Observatorios, ya que su función es combatir el
delito, obviamente necesitan información para combatir ese delito y esa
información la proporciona el Observatorio de la Violencia de la Universidad”,
señaló.
Aseguró que desde que asumió en el cargo el actual
ministro Arturo Corrales, en mayo del año pasado, desde julio esa información
ha sido negada al Observatorio.
Sostuvo que “no estoy segura de donde la
Secretaría está recopilando información por lo que no puede repetir las cifras
que maneja Seguridad ya que no me consta cómo la procesan”.
Por su parte, la directora del OV-UNAH, Migdonia
Ayestas, se reúne esta mañana con el ministro Corrales para explicar la función
que tendrán los Observatorios que instalarán en las ciudades que mayor número
de criminalidad refleja a nivel nacional.
Este día, el ministro de Seguridad, anuncio el
funcionamiento de 30 Observatorios de la Violencia
municipales.
En ese sentido, aclaró que la creación de
Observatorios de la Violencia municipales no excluyen al OV-UNAH.
“El esfuerzo que ha hecho la Universidad por
medio del Observatorio de la Violencia es digno de aplaudir, pero el nuevo
modelo es muy incluyente y participarán todos los actores recolectores de
información como la Policía, Fiscalía, Medicina Forense, jueces de paz y medios
de comunicación, entre otros y luego en la validación también hay un proceso
incluyente y será bienvenida toda ayuda”, argumentó.
En los últimos meses ha
habido una guerra de cifras de homicidios. El OV-UNAH asegura que la tasa de
muertes violentas es de 79 por cada cien mil habitantes, mientras la Policía
dice que la misma es de 75.
La rectora de la UNAH
ha acusado que las cifras de la Policía son maquilladas en la empresa
Ingeniería Gerencial que es propiedad del ministro de Seguridad, Arturo
Corrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario