Escrito por Redacción en Lunes,21/04/2014 - 16:03
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Más
de cien personas con discapacidad fueron despedidos en los últimos tres
meses del gobierno de Juan Orlando Hernández, denunció este lunes el
presidente de la Federación Nacional de Organismos de Personas con
Discapacidad de Honduras (FENOPDIH), Jorge Corea.
“Necesitamos
que se proteja a las personas con discapacidad en materia de inserción
laboral, -destacó- ya que a inicio de este año más de 100 personas
fueron despedidas en diferentes entes estatales a raíz del cambio del
gobierno. Creemos que eso fue lo más fácil de cortar”, lamentó. De
acuerdo con Corea, muchas de estas personas enfrentan una grave
situación económica al punto de estar al borde de perder su vivienda y
en grave calamidad doméstica.
A inicios de septiembre anterior unas 205 personas también recibieron los llamados "sobres blancos" una vez concluído su contrato, sin embargo fueron restituídos vía Consejo de Ministros. Las
declaraciones de Corea ocurren en el marco de la conmemoración de la
Semana de la Solidaridad con las Personas con Discapacidad, en la que
participan el Grupo de Sociedad Civil (GSC), Federación Nacional de
Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH), la
Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de
Honduras (CIARH), han realizado un profundo análisis para identificar
una serie de acciones y medidas de la Política Pública que junto con la
aprobación de instrumentos legales sentarían las bases para la
construcción de una Honduras inclusiva.
“Hoy damos inicio a la Semana de la
Solidaridad, periodo en el que realizaremos diferentes actividades a
nivel nacional, en la que participarán las organizaciones diseminadas en
toda Honduras, entre ellas actividades culturales, deportivas y una
caminata enfocada en la concienciación por el respeto de los derechos
humanos, tanto a nivel educativo, inserción laboral como en diferentes
áreas”, comentó.
El objetivo primordial de esta semana
es recordar que “somos sujetos de derechos y no de lástima, pues de nada
sirve la caridad cuando queremos establecer un mejor estilo de vida en
la sociedad, en la que nadie está exento de adquirir una discapacidad”,
sanjó.
La jornada de solidaridad continuará
este martes con la presentación de las políticas públicas del sector,
las reformas a la Ley 160-2005 de Equidad y Desarrollo para las personas
con discapacidad y culminará el miércoles con una caminata hacia el
Congreso Nacional.
Al finalizar del día miércoles las
organizaciones esperan que una comisión del Congreso Nacional les reciba
para hacer entrega de una serie de sugerencias a la mencionada Ley de
Discapacidad, pues “presenta una serie de vacíos”.
Exigencias
1. El
Estado de Honduras invierte en el tema de Discapacidad únicamente 28.6
millones de lempiras, cifra que no responde a las necesidades de los más
de 800 mil compatriotas que viven con una discapacidad, ya que por más
de 40 años los procesos de rehabilitación y habilitación de la personas
con discapacidad y sus familias ha sido tarea únicamente de las
organizaciones de Sociedad Civil.
2. El
Estado de Honduras como Ente garante de Derechos Humanos, debe operar
con inmediatez el cumplimiento y respeto de los Convenios, Convenciones,
Leyes y Acuerdos que protegen los Derechos de las Personas con
Discapacidad y sus Familias.
3. Las Organizaciones de Sociedad Civil del Sector Discapacidad, exigimos al Estado de Honduras a:
a. Mejorar las oportunidades de educación, empleo, inclusión, participación y acceso a los servicios de bienestar social, mediante la promoción de una educación inclusiva, la formación profesional, los programas de apoyo al empleo, la prestación de apoyo social a la familia y la promoción de grupos de apoyo a los padres, madres y familiares.b. Fortalecer a las Organizaciones de Sociedad Civil que trabajan con Personas con Discapacidad y sus Familias.c. Fortalecer el rol Rector de la Dirección General de Desarrollo para las Personas con Discapacidad, a fin de implementar la Política Pública de Discapacidad y el respeto al decreto 160-2005; Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad.d. Cumplir el decreto 102-2013 que restablece los fondos recortados al Sector Discapacidad en el año 2013, lo cual ha afectado el desempeño de trabajo orientado a este Sector.e. Invitar al Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández a dialogar con las Organizaciones del Sector Discapacidad para continuar trabajando en beneficio de las 800 mil Personas con Discapacidad y sus Familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario