Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn / Jueves 21/03/2013 - 13:12.
El secretario de Educación, Marlon Escoto, informó la destitución de
cuatro dirigentes magisteriales del Primer Colegio de Maestros de
Honduras (Pricmah).
Los suspendidos son el presidente del colegio magisterial Armando Gómez Torres, Orlando Mejía Velásquez, César Augusto Ramos, y Yuri Hernández Tróchez.
Los anteriores, no ejecutaron las disposiciones anunciadas por el ministro, quien les exigió retornarán a las aulas de clases porque no habían sido firmadas las licencias con goce de sueldo.
Además, fueron llamados a audiencias de descargo, no presentándose provocando el malestar de las autoridades que decidió suspenderlos.
Por su parte, Armando Gómez, dirigente defenestrado calificó la acción como una cortina de humo por la ley mordaza que pretende aprobar en el Congreso Nacional.
Indicó que Escoto está acostumbrado a “jalar la carreta delante de los bueyes”, argumentando ignorancia y absolutismo.
Asegura que la destitución es una persecución por diferencias políticas y la negativa de aceptar sus demandas como autoridad.
También se enjuició la falta de respuesta de las licencias, las cuales deben ser contestadas en diez días y a un mes no se ha dado resolución.
Calificaron como se “dictadorzuelo” a Escoto, quien se negó a responderles, argumentando que ya no pertenecen a la Secretaría de Educación.
*******************************************
Los suspendidos son el presidente del colegio magisterial Armando Gómez Torres, Orlando Mejía Velásquez, César Augusto Ramos, y Yuri Hernández Tróchez.
Los anteriores, no ejecutaron las disposiciones anunciadas por el ministro, quien les exigió retornarán a las aulas de clases porque no habían sido firmadas las licencias con goce de sueldo.
Además, fueron llamados a audiencias de descargo, no presentándose provocando el malestar de las autoridades que decidió suspenderlos.
Por su parte, Armando Gómez, dirigente defenestrado calificó la acción como una cortina de humo por la ley mordaza que pretende aprobar en el Congreso Nacional.
Indicó que Escoto está acostumbrado a “jalar la carreta delante de los bueyes”, argumentando ignorancia y absolutismo.
Asegura que la destitución es una persecución por diferencias políticas y la negativa de aceptar sus demandas como autoridad.
También se enjuició la falta de respuesta de las licencias, las cuales deben ser contestadas en diez días y a un mes no se ha dado resolución.
Calificaron como se “dictadorzuelo” a Escoto, quien se negó a responderles, argumentando que ya no pertenecen a la Secretaría de Educación.
*******************************************
COPRUMH denunciará al Estado de Honduras internacionalmente por leyes nocivas al magisterio en el INPREMA
Tegucigalpa 18 de Marzo del 2013.
Los miembros de la Junta Directiva Central del Colegio Profesional
Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), demandaran internacionalmente
al Estado de Honduras por todos los derechos lesionados por las reformas
hechas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA).
Según
declaraciones emitidas por el coordinador de prensa del COPRUMH Pedro
Canales, esta semana presentarán una denuncia contra el Estado hondureño
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“El
gobierno ha cercenado todos los derechos de los docentes por haber
aprobado una ley que lesiona los derechos de cada uno de los maestros,
ya que no fue consensuada, donde no participó la mayoría de los docentes
y fue aprobada de manera unilateral” explico el dirigente magisterial.
De
igual manera dijo que el COPRUMH ya agotó todas las instancias
nacionales, “se presentó una demanda en contra del Estado de Honduras
ante la Corte Suprema de Justicia y fue denegada y posteriormente se
presentó un recurso de reposición” dijo Canales.
“Una
vez presentado el recurso de reposición se tiene la vía libre para
plantear la demanda internacional y precisamente en el congreso
extraordinario de nuestra organización celebrado en diciembre del año
pasado, el COPRUMH decidió elevar esta demanda internacional por todos
los derechos lesionados por las reformas hechas a la Ley de INPREMA”
agrego Pedro Canales.
“La
demanda es contra las reformas a la Ley de INPREMA, porque cercenan los
derechos de miles de docentes que no tuvieron la oportunidad de
jubilarse de acuerdo a la ley anterior y ahora con la nueva legislación,
cada docente siente que ha disminuido su derecho, esas reformas atentan
contra el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), que Honduras ha ratificado y que establece que para que todo
instituto de previsión pueda hacer reformas y cambios, debe haber un
consenso con los beneficiarios directos del sistema” apuntó Canales.
En
ese sentido, argumentó que en este caso, los beneficiarios directos no
fueron tomados en cuenta, la ley se aprobó en forma unilateral, sólo con
representantes del gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario