Autor del articulo: Proceso Digital 20.02.2013
Tegucigalpa – La Confederación Unitaria
de Trabajadores de Honduras (CUTH), amenazó con denunciar al Estado ante
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por congelar salarios a
los empleados públicos.
El secretario general de la
CUTH, José Luis Baquedano, arguyó que la queja será presentada ante la OIT, por
el congelamiento de salarios y violar la contratación colectiva.
Agregó que espera que la OIT
se pronuncie al respecto porque “no es posible que se congelen los salarios,
pero la canasta básica y los bienes y servicios, siguen creciendo de precio”.
En enero de 2012, la
comisión tripartita del Gobierno, empresa privada y la clase trabajadora,
firmaron el acuerdo para
un nuevo ajuste al salario mínimo de 2012 y 2013, con la
modalidad que incluye aumentos automáticos para el sector industrial de la
maquila.
En la negociación,
conformaron la mesa, el ministro de Trabajo, Felicito Ávila; el secretario
general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis
Baquedano; el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel
Durón.
Asimismo, el entonces
presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz;
el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH),
Hilario Espinoza; y el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores,
Daniel Facussé.
La comisión negociadora del
salario mínimo logró un acuerdo en torno al incremento, por un período de dos
años y el mismo oscila entre un 5.6 por ciento y 7. 25 por ciento.
No hay comentarios :
Publicar un comentario