Texto y Foto de: Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
La irresponsabilidad con que están actuando los magistrados del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), Saúl Escobar, David Matamoros Batson y
Enrique Ortez Sequeira empañan cada vez más los resultados del proceso
de elección primaria que se desarrolló ayer domingo.
Los tribunos electorales han dicho hoy que la Transmisión de Resultados
Preliminares, que ellos mismos usaron ayer domingo para proyectar los
“ganadores” de la elección, prácticamente no tiene validez.
Escobar, Matamoros y Sequeira, que de acuerdo a algunos observadores y
analistas pareciera que están respondiendo a otros intereses, dieron
por iniciado esta tarde el escaneo de las actas electorales que han
comenzado a llegar a la capital, procedentes de todo el país.
Los magistrados, uno de ellos representante del Partido Demócrata
Cristiano (Escobar), el otro del Partido Nacional (Matamoros) y el
tercero del Partido Liberal (Ortez), salieron esta tarde con la historia
de que los resultados oficiales serán los que arrojen este escaneo, que
podría tardar unos 15 días.
Mientras los tribunos electorales se enredan en sus dudosos
procedimientos, los candidatos con mayor votación dentro de los partidos
Nacional y Liberal están en una nebulosa, pero lo que es peor, el
proceso mismo se desprestigia, consideran algunos analistas que no han
visto con agrado estas contradicciones del TSE.
Los datos del TREP fueron utilizados por Escobar, Matamoros y Sequeira
la noche del domingo para divulgar en conferencia de prensa, durante
tres ocasiones, que Juan Orlando Hernández se imponía a Ricardo Álvarez,
en el Partido Nacional, y que Mauricio Villeda superaba a Yani
Rosenthal en el Partido Liberal.
Los
resultados hechos públicos eran totalmente diferentes a los que
arrojaban las encuestas a boca de urna que manejaban los comités de
campaña de los aspirantes que no estaban siendo favorecidos con los
datos que publicaba el TSE.
Por otro
lado, la duda entre los protagonistas del proceso – los candidatos –
creció porque durante casi una hora la página de Internet en la que la
población seguía los resultados se cayó, apareciendo después información
bastante diferente a la que inicialmente estaba proyectando.
RICARDISTAS NO CREEN
El subgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), Jesús Mejía, dijo ayer que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) si estuvo caído por 45 minutos y se preguntó “qué no puede pasar en ese tiempo”.
El subgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), Jesús Mejía, dijo ayer que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) si estuvo caído por 45 minutos y se preguntó “qué no puede pasar en ese tiempo”.
“Ingresaron primero los resultados que favorecían a ciertos candidatos,
creando una tendencia preliminar ficticia que puede servir para crear
reacciones en las urnas, ya que aquí los asesores políticos más
importantes son los del “aspecto psicológico”, comentó Mejía, que
simpatiza con Ricardo Alvarez.
Álvarez sostuvo hoy que tiene sus reservas en cuanto a los datos
derivados por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales
Preliminares (TREP), del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“De repente lo que fue el día liebre de la TREP, se convirtió en la
tortuga renca de una pata; entonces todo se detuvo y durante una hora y
media no hubo información”, manifestó el presidenciable.
ESTAN MANIOBRANDO
Representantes de otros organismos objetivos que han observado la actitud de los magistrados del TSE sobre el proceso también se han llenado de sospechas. “El Tribunal Supremo Electoral estaba obligado a revisar con tiempo el TREP y no jugó el rol de comunicación efectiva”, comentaba este día Wilfredo Méndez, Director Ejecutivo del Centro de Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos (CIPRODEH).
Representantes de otros organismos objetivos que han observado la actitud de los magistrados del TSE sobre el proceso también se han llenado de sospechas. “El Tribunal Supremo Electoral estaba obligado a revisar con tiempo el TREP y no jugó el rol de comunicación efectiva”, comentaba este día Wilfredo Méndez, Director Ejecutivo del Centro de Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos (CIPRODEH).
Entre tanto, Carlos Eduardo Reina comentó esta tarde que “El TREP solo
sirvió para favorecer las tendencias de quienes así lo deseaban”. Reina
pertenece a la corriente liberal de Yani Rosenthal, quien tenía datos
totalmente favorables en encuestas a boca de urna, pero de acuerdo al
TSE perdió la elección.
“No debemos
seguir apadrinando situaciones que tergiversan por maniobras que no
conjugan con la realidad”, dijo también molesto el precandidato a
diputado por el Movimiento Yanista, Carlos Orbin Montoya, expresidente
del Congreso Nacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario