Tegucigalpa, Honduras
La Misión de Observadores Electorales de la Organización de los Estados
Americanos (MOE/OEA) cuestionó ayer en una rueda de prensa el sistema
de divulgación de Resultados de Transmisión de Electorales Preliminares
(TREP) que utilizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque no generó
la confianza debida.
“Sobre la divulgación de los resultados del TREP, la misión observó que
la página de Internet del TSE no funcionó como herramienta de difusión
para contribuir al ambiente de certeza buscado por este procedimiento”,
señala un comunicado de los observadores electorales del organismo
internacional.
La misión reconoce
los esfuerzos y mejoras que se la han realizado al TREP para estas
elecciones. Sin embargo, desea consignar que, de mantenerse el sistema
TREP actual, es necesario ampliar la cobertura de la trasmisión, indica.
En este sentido la OEA recomienda tomar medidas para este fin tales
como la utilización de otros medios como la telefonía fija y satelital,
entre otras alternativas disponibles, establece el boletín.
Por otro lado, el comunicado destaca que “de cara a las elecciones
generales de 2013, la misión entiende que la democracia hondureña
demanda certidumbre sobre los resultados electorales. Por ello, sugiere
evaluar otras modalidades de transmisión de datos preliminares que
permitan escanear y procesar las actas de las mesas y que no dependan de
un sistema de transmisión de voz”.
LLAMADO
El documento también subraya que conocidos los ajustados resultados arrojados por el TREP, la misión hace un llamado a los líderes de los distintos movimientos políticos a esperar pacientemente los datos del escrutinio final.
El documento también subraya que conocidos los ajustados resultados arrojados por el TREP, la misión hace un llamado a los líderes de los distintos movimientos políticos a esperar pacientemente los datos del escrutinio final.
Además, la OEA en
el documento alabó el trabajo de distribución de materiales el que
consideró eficiente porque en general las mesas contaron con el material
completo para recibir a los electores de manera puntual.
“Asimismo, la misión de la OEA constató el alto número de mujeres que
integraron y presidieron las Mesas Electorales Receptoras (MER),
revelando así su compromiso con la democracia” y destaca “la decisión
del Tribunal de hacer público el escrutinio, práctica que contribuye a
generar confianza y otorga mayor transparencia al proceso”.
Observadores de la OEA piden paciencia ante resultados reñidos de primarias en Honduras
Enviado por Redacción 2 el Lunes 19/11/2012 / 18:02.
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió paciencia este día a
los líderes políticos de Honduras, mientras terminan de contarse los
votos de las primarias del domingo que escogerán dos candidatos de
derecha para las elecciones generales de noviembre de 2013.
La OEA, que envió una misión para observar esas primarias, llamó en un comunicado "a los líderes de los distintos movimientos políticos a esperar pacientemente los datos del escrutinio final", dados los "ajustados resultados".
Según cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hondureño, Juan Orlando Hernández ganaba la candidatura presidencial del oficialista Partido Nacional, y Mauricio Villeda la del Partido Liberal, ambas agrupaciones de derecha.
Pero por lo reñido de los resultados, los dirigentes de esos partidos llamaban a esperar los datos definitivos.
Los ganadores de esas primarias se enfrentarán en noviembre de 2013 a la izquierdista Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya.
La misión de la OEA hizo una evaluación preliminar positiva de las primarias, y valoró "el compromiso cívico del pueblo hondureño".
Pero pidió considerar para las elecciones del año entrante "otras modalidades de transmisión de datos preliminares" para generar "mayor certidumbre".
La OEA, que envió una misión para observar esas primarias, llamó en un comunicado "a los líderes de los distintos movimientos políticos a esperar pacientemente los datos del escrutinio final", dados los "ajustados resultados".
Según cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hondureño, Juan Orlando Hernández ganaba la candidatura presidencial del oficialista Partido Nacional, y Mauricio Villeda la del Partido Liberal, ambas agrupaciones de derecha.
Pero por lo reñido de los resultados, los dirigentes de esos partidos llamaban a esperar los datos definitivos.
Los ganadores de esas primarias se enfrentarán en noviembre de 2013 a la izquierdista Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya.
La misión de la OEA hizo una evaluación preliminar positiva de las primarias, y valoró "el compromiso cívico del pueblo hondureño".
Pero pidió considerar para las elecciones del año entrante "otras modalidades de transmisión de datos preliminares" para generar "mayor certidumbre".
»
No hay comentarios :
Publicar un comentario