Páginas

jueves, 22 de noviembre de 2012

HONDURAS: Magistrados enmudecen ante el reclamo de conteo “voto por voto”

Saúl Escobar, Enrique Ortez Sequeira y David Matamoros Watson






















Saúl Escobar, Enrique Ortez Sequeira y David Matamoros Watson
Tegucigalpa, Honduras  /  Tiempo.hn
Los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los magistrados Saúl Escobar, Enrique Ortez Sequeira y David Matamoros Batson enmudecieron ayer ante el reclamo de conteo “voto por voto” que varios presidenciables están solicitando para limpiar las manchas que han ensuciado ya el proceso electoral del domingo.
Los tribunos, cuyo imagen se ha deteriorado a raíz del sinnúmero de irregularidades descubiertas en las primarias recién pasadas, aparecieron la tarde de ayer en una conferencia de prensa en la que la petición de revisión minuciosa de los votos pasó por alto.
Escobar dio a conocer un comunicado donde informan de los avances en la transmisión de resultados y sobre los términos que tienen para dar a conocer la declaratoria de elecciones. El documento señala que los resultados preliminares cumplen la función de informar a la ciudadanía los datos parciales de la votación.
El conteo lo ha solicitado el presidenciable, Ricardo Alvarez, del Partido Nacional, quien entregó ayer  una formal solicitud al Tribunal TSE para que ordene el recuento de votos de las 7.638 urnas instaladas a nivel nacional.
De su lado, el precandidato presidencial liberal Yani Rosenthal pidió directamente el martes a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el recuento de votos para que sea respetada la voluntad de los liberales.
“Es sano y necesario que se lleve a cabo un proceso de recuento de cada acta y de cada voto, que sea rápido y transparente”, escribió el precandidato presidencial del movimiento Por mi País, Miguel Pastor, en una nota dirigida a todos los cachurecos del territorio nacional.
MUDOS ANTE LA PETICION
Pero la solicitud no era atendida hasta ayer por los magistrados, que lejos de eso se limitaron a prometer que agilizarán la digitalización de las actas de cierre, que no garantizan un resultado transparente puesto que está probado que muchas fueron adulteradas por delegados de mesas.
En el comunicado establecen que ya se inició  el proceso de escrutinio definitivo que conforme a la Ley consiste en el análisis, verificación y suma de los resultados contenido en las actas de cierre de cada mesa electoral receptora.
“De acuerdo con la Ley, previo a emitir la declaratoria de elecciones, el Tribunal podrá verificar en el caso concreto los escrutinios realizados en las mesas electorales receptoras”, señalan, sin aclarar si esto implica que podrían hacer un conteo aleatorio de algunas mesas, al menos.
Indican que hasta la fecha se han procesado alrededor de 17,000 actas de los tres partidos políticos que participaron en los comicios electorales. Asimismo, expresan que el proceso de votación desde el inicio hasta la elaboración de las actas de escrutinio es responsabilidad de los  miembros de la mesas nombrados por los movimientos en contienda.
MAS JUSTIFICACIONES
Enrique Ortez Sequeira expresó que representantes de movimientos políticos hablan de irregularidades en las actas, pero agregó que no presentan pruebas. “Si vienen las firmas de los miembros de la mesa qué vamos hacer nosotros”, se justificó Ortez Sequeira. Aseguró estar sorprendido con lo declarado por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) porque prometieron apoyar y ahora lo que vienen es a cuestionar.
SEPALO
30 días tiene el TSE para oficializar los resultados después de la fecha de las elecciones.
RECLAMOS
“Es sano y necesario que se lleve a cabo un proceso de recuento de cada acta y de cada voto, que sea rápido y transparente”: Miguel Pastor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario