20:24
|
Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa - El ministro de Educación,
Marlon Escoto, calificó de intolerancia la situación que lo mantuvo
encerrado durante casi todo el miércoles en la Escuela Normal de
Occidente, en Intibucá.
El secretario le dijo a Proceso Digital que de los testimonios de
personas que participaron en la protesta colige que la misma fue orquestada por
diputados nacionalistas de esa región hondureña.
Indicó que los
protestantes eran en su mayoría “gente ajena” que también ha participado en la
toma de la dirección departamental de Intibucá de donde se trasladaron para realizar
el acto de protesta que lo mantuvo encerrado en el centro normalista.
Mientras venía de regreso de occidente hacia
Tegucigalpa y durante la comunicación expresó que “es bochornoso, nosotros estábamos
conociendo un informe de 520 horas asignadas a personal administrativo en Intibucá,
ya se habían aprobado actas”, relató.
Explicó que personal interesado se trasladó a participar
en la protesta cuando conocieron que en
la supervisión del sistema incurrían en responsabilidades.
Acotó que en la toma de la Normal participaron
campesinos y relató que un reservista militar le confió que les llevaron al
lugar ofreciéndoles que serían beneficiados con un bono.
Escoto aseguró que en la salida estuvo resguardado
por policías, pero que aún así los manifestantes agredieron los vehículos
propiedad de la secretaría de Educación.
Añadió que las actas y la documentación que prueban
los manejos inapropiados del sistema educativo en Intibucá han quedado en las
oficinas que deberán ser desalojadas por la Fiscalía y la Policía a quienes
pidió actuar en el marco de la ley.
El titular de Educación desglosó otros actos al
margen de la ley, que según sus juicios han ocurrido en ese occidental departamento
hondureño, entre los que citó el manejo de 350 mil lempiras cobrados a docentes
por el derecho a participar en un concurso de plazas.
“Cobraban 100 y 200 lempiras, hay comprobantes de
compra hasta de licor”, puntualizó el funcionario.
Más temprano informábamos…
La Policía libera a ministro Escoto, quien
permanecía encerrado en Normal de Occidente
Tegucigalpa - El ministro de
Educación, Marlon Escoto, fue liberado por efectivos de la Policía Nacional
tras permanecer inmovilizado en la Escuela Normal de Occidente, donde sostenía
una reunión con autoridades educativas del departamento de Intibucá.
Desde tempranas horas de este
miércoles un grupo de maestros, activistas nacionalistas y pobladores de
Intibucá mantenían encerrado al ministro Escoto.
El grupo de manifestantes se
oponen a las medidas tomadas por el secretario del ramo, quien hace unas
semanas destituyó a 14 directores departamentales alegando que fueron nombrados
en el puesto vía resolución y no por concurso como lo exige el Estatuto del
Docente hondureño.
En las afueras de la Escuela
Normal de Occidente también llegó otro grupo que se manifestaron a favor de las
acciones de Escoto.
En declaraciones a periodistas,
Escoto señaló que “hemos evidenciado que es posible darle un giro a la
educación a través de las direcciones departamentales”.
“Hemos venido para manifestar el
respaldo a las autoridades de Intibucá y aprovechamos la oportunidad para
declarar a Intibucá como bastión anticorrupción”, puntualizó Escoto.
Más temprano informábamos…
Encierran al ministro de
Educación en Normal de Occidente
Tegucigalpa - Un sector de
maestros, activistas nacionalistas y pobladores de Intibucá, occidente de
Honduras, mantienen encerrado al ministro de Educación, Marlon Escoto, en el
interior de la escuela Normal de Occidente donde intentaba realizar una
asamblea.
La acción de protesta es un
rechazo a las políticas educativas puestas en práctica por el ministro Escoto.
Al lugar ha llegado un
contingente de policías para calmar los ánimos de las personas que se
manifiestan en las afueras de la Normal de Intibucá.
Desde el lugar de los hechos, se
logró conocer que en este momento llegan más pobladores para respaldar la
protesta contra el secretario de Educación.
Hace unos días, el ministro
Escoto, decidió separar a 14 directores departamentales de Educación, arguyendo
que éstos fueron nombrados por resolución y no por acuerdo como lo exige el Estatuto
del Docente hondureño.
Ante esa acción, la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), decidió aceptar un amparo
interpuesto por 11 de los 14 afectados, ordenando de inmediato la restitución
de los demandantes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario