jueves, 21 de junio de 2012

Golpe de Estado en Paraguay contra Presidente legitimo, Fernando Lugo...Podría intervenir UNASUR // Lugo enjuiciado por haber autorizado acto de la izquierda incluyendo al partido comunista paraguayo en un cuartel militar


Caracas, 21 jun. 2012, Tribuna Popular TP.- A pocas horas de conocerse el intento de derrocar a Fernando Lugo, presidente de Paraguay, por las fuerzas de la Ultra Derecha parlamentaria, diversas personalidades, Presidentes  es instituciones se han pronunciado, calificando el hecho como un “Golpe de Estado”.

Es así como el grupo venezolano de Parlamento Latinoamericano (Parlatino) rechazó el intento golpista en Paraguay. La Junta Directiva expresó que "rechaza categóricamente el intento de golpe de Estado parlamentario que la derecha oligárquica de la República de Paraguay intenta contra el Presidente elegido por el pueblo paraguayo, Fernando Lugo”.
De acuerdo con informaciones provenientes de Asunción, la Cámara de Diputados del Congreso paraguayo aprobó hoy realizar un juicio político contra el mandatario con el pretexto de un enfrentamiento registrado el pasado viernes en la región de Curuguaty, en el que murieron 11 campesinos y seis policías.
Tras ese hecho, el presidente Lugo ordenó la militarización de Curuguaty y destituyó al ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la Policía, Paulino Rojas.
Ayer, el mandatario anunció la creación de una comisión especial investigadora que contaría para su labor con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), pese a lo cual la Cámara de diputados decidió hoy, con solo un voto en contra, juzgar a Lugo.
"El juicio político contra el Presidente es ilegítimo, es un atentado a los procedimientos y a las normas constitucionales de Paraguay y constituye un intento de la derecha y los grupos económicos vinculados al negocio agrícola de vulnerar la voluntad popular, denuncia el grupo venezolano del Parlatino.
Asimismo, respalda la decisión del gobernante, elegido de manera libre y democrática, de no renunciar al mandato que el pueblo le dio hasta el 15 de agosto del año 2013, cuando vence el período presidencial constitucional.
Ante la situación creada, el grupo parlamentario venezolano del Parlatino convocó a la más amplia solidaridad internacional con el pueblo paraguayo, "que se moviliza para evitar este zarpazo constitucional contra la democracia en la nación sureña".
El objetivo -precisa- es "forjar una salida política y pacífica sobre la base del diálogo de las fuerzas políticas y sociales que respaldan la democracia y que se preserve el hilo constitucional en la hermana república".
Ollanta Humala se pronuncia
El presidente peruano, Ollanta Humala, se pronunció hoy por la consolidación de la democracia en Paraguay, sin alteraciones, y confirmó consultas entre los gobiernos de la región sobre la crisis de ese país.
Humala se refirió al tema tras asistir a un acto público y ante preguntas de la prensa sobre el inicio de un proceso de destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aprobado por el parlamento de esa nación.
"Nosotros creemos que es importante la consolidación de la democracia allá (en Paraguay) y que no hayan alteraciones", dijo el jefe del Estado.
Añadió que están en marcha consultas entre los mandatarios de la región para pronunciarse sobre lo que Lugo considera intento de violentar la voluntad popular que lo llevó al gobierno.
Indicó que un pronunciamiento sobre la crisis paraguaya podría darse a través de organismos de la región como la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur).
Se pronunció por "la afirmación de la democracia" en Paraguay y recordó que las relaciones peruanas con ese país hermano "han avanzado bastante con el presidente Lugo".
Plaza paraguaya escenario de reacción popular ante crisis política
Cientos de paraguayos comienzan a abarrotar la Plaza de la Democracia situada frente al Congreso Nacional, instancia que acaba de aprobar un juicio político al presidente Fernando Lugo, que permitiría destituirlo en apenas 24 horas.
La manifestación es muestra de la tensa situación política que vive hoy Paraguay.
Manifestantes contra la medida adoptada por los parlamentarios constituyen la mayoría de las personas allí congregadas, mientras un número más reducido perteneciente al Partido Liberal Auténtico, ahora opositor, se mantiene en el lugar defendiendo la actuación de los congresistas.
Choques verbales hicieron que la Policía Nacional interviniera dividiendo con sus efectivos el territorio para evitar incidentes mayores. La operación se realizó con parte de los cientos de agentes que, sin armas de fuego, custodian el lugar.
Fuera los congresistas, Abajo el golpe parlamentario, No queremos una dictadura parlamentaria, son los principales lemas que esgrimen los partidarios de Lugo, cerca de mil personas.
Otros manifestantes anunciaron que se encuentran en camino desde la ciudad de Encarnación a menos de dos horas de viaje de esta capital, quienes también desean unirse a las protestas contra lo calificado por ellos como golpe de Estado.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Lugo enjuiciado por haber autorizado acto de la izquierda incluyendo al partido comunista  paraguayo  en un cuartel militar

El Senado paraguayo fijó el juicio político contra Fernando Lugo para el viernes 22JUN12.
El líbelo de acusaciones contra el Presidente paraguayo incluye cinco puntos que fueron presentados al Senado en la tarde del 21JUN12 por una representación de la Cámara de Diputados.
El primer punto será un polémico acto político autorizado por el presidente Lugo y que tuvo lugar en el Comando de Ingeniería de las Fuerzas Armadas de la Nación en mayo del año 2009.
En aquella ocasión unos dos mil jóvenes, militantes de izquierda, que incluían a paraguayos, argentinos, bolivianos, brasileños, venezolanos y franceses realizaron un "Campamento Latinoamericano de Jóvenes por el Cambio". Los organizadores fueron el Partido Comunista, el P-MÁS y Tekojoja.
El edificio fue decorado con pancartas del partido comunista, fotografías del Ché Guevara mientras en el balcón principal fue colocada una bandera de Venezuela. Militantes del PSUV de Venezuela y del MAS de Bolivia estuvieron presentes en la acampada dentro de la instalación militar.
El segundo asunto por el cual se juzga a Lugo se refiere al llamado Caso Ñacunday. El documento acusatorio reza: "El gobierno de Lugo es el único responsable como instigador y facilitador de las recientes invasiones de tierras en la zona de Ñacunday. La falta de respuesta de las fuerzas policiales ante las invasiones de supuestos carperos y sin tierras a bienes del dominio privado, solo han sido parte de esa conducta cómplice. El presidente Lugo ha utilizado a las fuerzas militares para generar un verdadero estado de pánico en toda esa región".
La creciente inseguridad es la tercera acusación que la Cámara de Diputados hace contra Lugo. "El Presidente Lugo ha sido absolutamente incapaz de desarrollar una política y programas que tiendan a disminuir la creciente inseguridad ciudadana (...) a pesar de los importantes recursos financieros que le fueron proveídos por el Congreso Nacional".
"Los costosos operativos dispuestos por el Gobierno durante los dos estados de excepción no han dado resultado alguno y, por el contrario, solo ha generado una mayor fortaleza" del grupo terrorista EPP.
La firma de un protocolo en Mercosur para intervenir en casos de rupturas democráticas, denominado Ushuaia II. Según la acusación contra Lugo "La principal características delProtocolo de Ushuaia II es la identificación del Estado con la figura de los presidentes para, en el nombre de la "defensa de la democracia", defenderse unos a otros". Aseguran que "Este documento constituye UN ATENTADO CONTRA LA SOBERANÍA de la República del Paraguay y ha sido suscrito por el Presidente FERNANDO LUGO MENDEZ con el avieso propósito de obtener un supuesto respaldo en su descarada marcha contra la institucionalidad y el proceso democrático de la República".
Finalmente el último punto de la acusación es la masacre en Curuguaty, que sucedió el viernes 15JUN12, donde fallecieron 17 personas.




--

No hay comentarios :

Publicar un comentario