Después de
torturarlo dejan libre a niño secuestrado
en operativo militar
Bajo Aguán. “Me
golpearon, me echaron gasolina en el
cuerpo y me preguntaban si conocía a los
guerrilleros”, dijo nerviosamente y con la vos entrecortada Santos Bernabé Cruz, un joven de 16 años que
ayer en horas de la tarde en la
comunidad de Rigores del Bajo aguan, fue capturado por miembros del ejército y
la policía nacional, que conforman el
operativo Xatruch II.
El menor dijo que fue capturado por militares quienes lo subieron a una patrulla y
comenzaron a torturarlo física y psicológicamente. “Me decían me iban a matar y
que me iban a zampar en un rio”, expresó el
joven.
Por su parte Rodolfo Cruz, padre del menor, manifestó su
temor, tras considerar que todas esas acciones obedecen a una persecución
política, “porque la tierra en que estamos está en proceso de negociación”.
El caso de Bernabé ha sido
conocido por organismos defensores de los derechos humanos del país y
extranjeros.
Cabe mencionar que Rigores, es
una de las comunidades ubicadas en el Aguan que luchan por la tenencia de la
tierra. Sin embargo, los campesinos de esta región han sido víctimas de sendas campañas de
desprestigio realizadas por los medios de comunicación comercial, bajo el
patrocino de la empresa privada y del gobierno.
El año anterior, el mismo
presidente de la Republica, Porfirio Lobo Sosa, acusó a los campesinos del Bajo
Aguan de mantener en su poder, armas de grueso calibre, con propósitos de
desestabilizar el país. El mandatario
basó su aseveración en un supuesto
informe de inteligencia militar, justificando así la realización de un
operativo combinado entre policías y
militares, al que denominó Tumbador.
Tumbador se prolongó por más de
seis meses y hasta hoy no existen informes que den a conocer resultados que
evidencien la existencia de armas ni la formación de células guerrilleras en la
zona.
Hoy con un nuevo operativo denominado Xatruch II, el gobierno de la
República mantiene militarizada la zona del Aguan, hasta hoy se denuncia la persecución
política, detenciones ilegales y la destrucción de las viviendas. La tierra en Honduras se concentra en pocas
manos y sólo en El Aguan más de un centenar de campesinos han sido asesinados
en la lucha por recuperarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario