Ante tal situación el magisterio ha salido al paso a recalcar que no hay condiciones para tomar esa decisión, el dirigente magisterial Daniel Sponda manifestó que este no es el mejor momento para pensar en el retorno a clases porque los casos de COVID-19 van en aumento y los centros hospitalarios están colapsados.
NOTICIA RELACIONADA:
https://criterio.hn/honduras-enfrenta-un-nuevo-y-alarmante-colapso-hospitalario-por-covid-19/
Según el profesor Daniel Esponda el magisterio ha puesto tres condiciones innegociables para retornar a clases, la cual pasa por tener condiciones óptimas en los centros educativos y haber sido vacunados.
“Queremos decirle al Gobierno que su propuesta está fuera del lugar, nosotros hemos planteado tres condiciones para volver a los centros educativos: garantizar agua potable e insumos para la bioseguridad, tener un tratamiento para mitigar la COVID-19 y una vacuna que nos dé inmunidad”, enfatizó el maestro.
El principal temor del gremio magisterial es que al abrir los colegios y escuelas, estos se conviertan en focos de infección, y los efectos y consecuencias caerían en el Gobierno y la Secretaría de Educación.
“El retorno a clase presencial o semipresencial es un riesgo, en nuestro país el aumento de contagios es elevado y el retorno a clases de los estudiantes convertiría a los centros en focos de infección y el estudiantado llevará el virus a sus casas y aumentarán la cadena de contagio”, citó Sponda.
Como alternativa a la posición gubernamental, los docentes sugieren al Estado que fortalezca el sistema de internet y conceda acceso gratuito a todos los estudiantes a nivel nacional, para que nadie se pierda la impartición de clases virtuales.
Asimismo pidió a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, para que haga que se respete el uso de las frecuencias radiales y televisivas para difundir los temarios de las clases.
“Estamos exigiéndole al Gobierno que garantice el internet gratuito y universal para toda la comunidad educativa y que pongan al servicio de los alumnos el sistema radioeléctrico”, instó el docente.
Daniel Esponda finalizó: “También demandamos sensatez del Gobierno para garantizar la vida y salud de la población y por eso le decimos que no volveremos a clases presenciales sin tener esas condiciones mínimas, por tal razón dejamos claro que desde el magisterio no estamos dispuestos a poner en riesgo la vida de los estudiantes, sus familiares y por supuesto de los docentes”.
https://criterio.hn/magisterio-le-deja-claro-al-gobierno-que-no-volvera-a-clases-presenciales/
Otras informaciones en Criterio.hn

TSC remite informe al MP con indicios de responsabilidad penal en compras realizadas por Copeco
Compras irregulares e inconsistencias en Copeco deja pérdidas por más de 60 millones de lempiras Por: Redacción CRITERIO.HN...

Altos niveles de contagio no permiten volver a clases presenciales, afirma la FOMH
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. – La escalada mortal de las últimas semanas, en la que al menos 17 docentes...

Cúpula de periodistas de Honduras reincide en violar Ley de Transparencia
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. – La cúpula del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), fue calificada por séptima vez...

No hay comentarios :
Publicar un comentario