Por defensores -

La comunicación establece que de acuerdo
con el artículo 30 de la Convención para la Protección de Todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas, el Comité requiere la
“acción urgente del estado de Honduras, para que adopte todas las
medidas necesarias para buscar y localizar a José Miguel Hernández
Tejada y proteger su vida e integridad personal, de conformidad con sus
obligaciones convencionales.
La petición fue registrada por el Comité
contra la Desaparición Forzada de conformidad con el artículo 30 de la
Convención para la Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, bajo el número de referencia AU N.911/ 2020.
El Comité solicitó al estado de
Honduras, “establecer de inmediato una estrategia integral que incluya
un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva de José
Miguel Hernández Tejada y para la investigación exhaustiva e imparcial
de su desaparición”.
Además le solicita que tome en cuenta
toda la información disponible, incluido el contexto en el cual ocurrió
su desaparición, de acuerdo con sus obligaciones convencionales.
El Comité le pide al estado de Honduras,
que “dicha estrategia esté evaluada periódicamente y cumpla con los
requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso de
búsqueda (incluyendo oficiosidad, inmediatez y exhaustividad de la
investigación), así como también asegurando la competencia e
independencia de los profesionales intervinientes”.
“Proporcionar al Comité, información
actualizada de las acciones tomadas en este sentido y sobre su
resultado”, demandó el Comité.
Asimismo el Comité solicitó al estado de
Honduras identificar a los perpetradores de la desaparición de José
Miguel y adoptar todas las medidas que sean necesarias para investigar y
sancionar cualquier actividad o intervención de las autoridades u
organismos que tengan por objeto el entorpecimiento de la efectividad de
los procesos de investigación y búsqueda.
El Comité instó al estado de Honduras,
mantener informados periódicamente a los familiares, allegados y
representantes del menor y permitir la plena participación de los
mismos, en los procesos de búsqueda e investigación.
De acuerdo con información en poder del
Comité, el pasado lunes 3 de agosto en horas de la mañana, José Miguel
Hernández Tejada, salió de su casa de habitación localizada en la
comunidad de El Carreto, con dirección al municipio de Las Vegas,
departamento de Santa Bárbara.
El adolescente se conducía en una
motocicleta color negro con anaranjado marca Yamaha, y llevaba pan, para
sus tíos que se encuentran en Las Vegas. Sin embargo José Miguel nunca
llegó a su destino.
Testigos oculares afirmaron haber visto al joven en el centro de Las Vegas.
El Comité destacó varios aspectos
relacionados a la desaparición forzada de José Miguel. En primer lugar
que el adolescente es hijo de Aylin Tejada, integrante de una reconocida
familia de oposición política en el municipio, que en el marco de la
pandemia por covid19, ha participado de un movimiento municipal contra
la corrupción denominado: ¿dónde está el dinero?.
En segundo lugar el Comité destaca que
la desaparición de José Miguel ocurrió en el marco de la suspensión de
las garantías constitucionales implementadas por el régimen de Juan
Orlando Hernández desde el 16 de marzo de 2020, como medida aplicada por
la emergencia sanitaria para evitar la propagación del covid19 a nivel
nacional.
La familia del joven desaparecido
presentó la denuncia ante la Dirección Policial de Investigación (DPI) y
ante la Policía Nacional Preventiva.
Asimismo el Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) interpuso un “hábeas
corpus” ante el Juzgado de Letras Unificado, Seccional Judicial de Santa
Bárbara a favor de José Miguel y en contra de las autoridades de la
seguridad del estado destacadas en el municipio y que ejercen control en
virtud de la suspensión de las garantías constitucionales.
El Comité contra la Desaparición Forzada
expresó en la misiva al Representante de Honduras ante la ONU, que de
acuerdo a información disponible, la Policía no habría realizado
operativos destinados a dar con el paradero del joven y que tampoco el
“hábeas corpus” presentado por el COFADEH, habría sido ejecutado.
El Comité contra la Desaparición Forzada
de las Naciones Unidas urgió al estado de Honduras, para que envíe
información sobre las medidas adoptadas y otros requerimientos
solicitados, antes del 21 de agosto de 2020.
El 7 de agosto de 2020, la Coordinadora
General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(COFADEH), Bertha Oliva, solicitó la “acción urgente” ante el Comité
Contra la Desaparición Forzada con relación a la desaparición de José
Miguel Hernández Tejada (16), ocurrida en el municipio de Las Vegas,
departamento de Santa Bárbara.
https://www.defensoresenlinea.com/onu-pide-al-estado-de-honduras-investigar-de-manera-urgente-la-desaparicion-forzada-de-un-adolescente-hondureno/
No hay comentarios :
Publicar un comentario