Por: Redaccion CRITERIO.HN
Agosto 12,2020 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- La organización
internacional Global Witness expresa su preocupación por los miembros de
la comunidad garífuna, que se mantienen desaparecidos durante más de 20
días en Honduras. Distintos testigos aseguraron que los miembros de la
comunidad indígena de Triunfo de la Cruz fueron extraídos de sus hogares
el pasado 18 de julio y, a la fecha, aún no hay información oficial
sobre sus paraderos.
La violencia que se exhibe en este caso es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las políticas estatales fallan en proteger a las personas que forman parte de las comunidades indígenas, cuando éstas exigen sus derechos y resisten desde sus territorios ante negocios irresponsables o intereses poderosos. Lamentablemente, hemos visto cómo en el contexto de pandemia mundial, las cuarentenas obligatorias han sido excusa para exponer a las personas defensoras a mayores riesgos de ataques”, señala Ben Leather, investigador principal de Global Witness.
En efecto, el pasado 29 de julio, en su informe “Defendiendo el Mañana”, Global Witness constató que Honduras se mantiene en la lista de los países más peligrosos para la defensa de la tierra y el medioambiente. Aún más: el Estado hondureño figuró con la mayor tasa de asesinatos per cápita, en un año que registró 212 agresiones en contra de activistas que resisten para mitigar las consecuencias de la crisis climática.
De acuerdo con la información presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el grupo de personas formaba parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), que desempeña labores de defensa del territorio Garífuna y de su población.
“Las comunidades indígenas son quienes lideran la lucha climática. Estos ataques demuestran que, en vez de avanzar hacia la garantía de sus derechos, los Estados están fallando de manera flagrante a quienes protegen a nuestro planeta”, agregó Leather.
El caso ha sido recogido por distintas organizaciones internacionales, debido a las severas consecuencias que un caso como este podría traer. Amnistía Internacional, instó al Estado a “realizar una investigación expedita, exhaustiva independiente e imparcial para identificar y sancionar a todos los autores materiales e intelectuales de este crimen”.
https://criterio.hn/global-witness-exige-investigacion-urgente-por-la-desaparicion-de-miembros-de-la-comunidad-garifuna-en-honduras/
Agosto 12,2020 / redaccion@criterio.hn

La violencia que se exhibe en este caso es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las políticas estatales fallan en proteger a las personas que forman parte de las comunidades indígenas, cuando éstas exigen sus derechos y resisten desde sus territorios ante negocios irresponsables o intereses poderosos. Lamentablemente, hemos visto cómo en el contexto de pandemia mundial, las cuarentenas obligatorias han sido excusa para exponer a las personas defensoras a mayores riesgos de ataques”, señala Ben Leather, investigador principal de Global Witness.
En efecto, el pasado 29 de julio, en su informe “Defendiendo el Mañana”, Global Witness constató que Honduras se mantiene en la lista de los países más peligrosos para la defensa de la tierra y el medioambiente. Aún más: el Estado hondureño figuró con la mayor tasa de asesinatos per cápita, en un año que registró 212 agresiones en contra de activistas que resisten para mitigar las consecuencias de la crisis climática.
De acuerdo con la información presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el grupo de personas formaba parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), que desempeña labores de defensa del territorio Garífuna y de su población.
“Las comunidades indígenas son quienes lideran la lucha climática. Estos ataques demuestran que, en vez de avanzar hacia la garantía de sus derechos, los Estados están fallando de manera flagrante a quienes protegen a nuestro planeta”, agregó Leather.
El caso ha sido recogido por distintas organizaciones internacionales, debido a las severas consecuencias que un caso como este podría traer. Amnistía Internacional, instó al Estado a “realizar una investigación expedita, exhaustiva independiente e imparcial para identificar y sancionar a todos los autores materiales e intelectuales de este crimen”.
Nota relacionada Amnistía Internacional exige a JOH respuesta sobre secuestros de Garífunas
“Global Witness ha trabajado durante años con las comunidades Garífunas, documentando la violencia que han enfrentado por defender sus derechos. El Estado, por su parte, ha no ha cumplido con sus responsabilidad hacia quienes se alzan para proteger la tierra y el medioambiente. Por nuestra parte, seguimos demandando la debida protección, así como un acceso efectivo a la justicia. Nuestra solidaridad está con la comunidad”, señaló Ben Leather.https://criterio.hn/global-witness-exige-investigacion-urgente-por-la-desaparicion-de-miembros-de-la-comunidad-garifuna-en-honduras/
https://criterio.hn/global-witness-exige-investigacion-urgente-por-la-desaparicion-de-miembros-de-la-comunidad-garifuna-en-honduras/
Otras informaciones en Criterio.hn

ATIC inspecciona oficinas de DHL por pruebas para Covid-19 dañada

Migrantes en Estados Unidos reclaman al gobierno de Honduras por excluirlos de reformas electorales
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. La Fundación 15 de septiembre, organización conformada por
hondureños en el estado de Florida en...

Gobierno: principal cómplice en violación a derechos laborales durante pandemia
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- En un foro organizado por la
Convergencia contra el Continuismo de Francisco Morazán, se analizó...

Sin participación de otras empresas FICOHSA le adjudicó el contrato a EEH y la ENEE sigue en la quiebra
Por: Redaccion CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- El gobierno de Honduras le paga
3,150 millones de lempiras al año a la Empresa...
Ver más en: https://criterio.hn/
Ver más en: https://criterio.hn/
No hay comentarios :
Publicar un comentario