Tegucigalpa. – La
Junta Directiva del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) defendió la
impunidad que les otorgó el Congreso Nacional para no rendir cuentas
sobre cientos de millones de lempiras del ente de pensiones del gremio,
atacando furiosos al diputado Rony Martínez que pidió su derogación.
Piden en Congreso derogar escudo de impunidad a directivos de periodistas Martínez, quien es periodista presentó
el jueves en el Congreso Nacional, un proyecto de ley dirigido a
derogar el inconstitucional decreto 113-2019, aprobado en septiembre por
diputados nacionalistas y del lado oscuro del Partido Liberal, que
exime al Instituto de Previsión Social del Periodista (IPP) de la
supervisión, vigilancia y control de sus operaciones administrativas.
Los dirigentes del CPH salieron a
defender el escudo de impunidad del que gozan, un día después de que se
reveló un estudio en el que se asegura que en Honduras anualmente se
pierden al menos 65 mil millones de lempiras a causa de la corrupción,
un proceso que no se frena debido a la impunidad imperante.
La cúpula del CPH presidida por
Dagoberto Rodríguez Coello, en su cuenta de Twitter lanzó una serie de
mensajes en los que describió la iniciativa de Martínez de “brutal
ataque” y lo acusó de pretender “destruir” el ente de pensiones de los
periodistas, cuando la iniciativa está dirigida únicamente a que haya
transparencia en la administración de la institución.
Convocamos a todos nuestros agremiados a nivel nacional a cerrar filas y denunciar este brutal ataque en contra de nuestro instituto de previsión por el diputado @ronymartinezhn de @PartidoLibre. Denunciamos este ataque a la independencia periodística ante @CIDH y @EdisonLanza .
“Si no hay nada que esconder – en el
Instituto de Previsión Social del Periodista – cuál es el problema de
someterse” a la auditoría de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
(CNBS), dijo Martínez en una intervención en un noticiero de televisión.
CPH condena enérgicamente que el diputado del @PartidoLibre el señor @ronymartinezhn, presentador de noticias en @unetvhn, pretenda destruir el sistema de previsión social de los periodistas con iniciativa presentada en @Congreso_HND. Nos declaramos en alerta ante brutal zarpazo.
1:45 p. m. · 7 feb. 2020
Los dirigentes del CPH se escudan en
el Decreto 113-2019, que ratificó y amplió el Decreto 59-2000 que les
aprobaron también diputados nacionalistas y liberales, para no rendir
cuentas sobre las operaciones del ente de pensiones que ha administrado
unos 500 millones de lempiras, sin que haya sido auditado por la CNBS, y
de 1996, hacia atrás, por lo que fue la Superintendencia de Bancos del
Banco Central de Honduras (BCH), desde que empezó a operar en 1987.
La iniciativa para derogar el escudo
de impunidad a los directivos del CPH, que a su vez son dirigentes del
ente de pensiones, es presentada después de que CRITERIO ha publicado
casi 40 artículos en los que retrata episodios de despilfarro, desvío de
fondos para beneficiar a su más importante ejecutivo, el cálculo ilegal
de míseras pensiones y la existencia de un contrato en el que los
afiliados recibirían como jubilación, únicamente el producto de sus
cotizaciones personales. ¿La transparencia destruirá al IPP? Los dirigentes del CPH en un mensaje
en su cuenta oficial de Twitter, afirman que la iniciativa del
legislador del opositor partido Libre por el departamento de El Paraíso
–dirigida a llevar la transparencia y rendición de cuentas– conducirá a
la destrucción del ente de pensiones y se declararon en alerta.
“CPH condena enérgicamente que el
diputado del @Partido Libre el señor @ronymartinezhn, presentador de
noticias de @unetvhn, pretenda destruir el sistema de previsión social
de los periodistas con iniciativa presentada en el @Congreso_HND. Nos
declaramos en alerta ante brutal zarpazo”, dijeron los dirigentes
gremiales en su cuenta.
Los directivos de los periodistas no
explicaron por qué la transparencia y la rendición de cuentas conduciría
a la destrucción del ente de pensiones, pero llamaron a sus afiliados a
“denunciar este brutal ataque en contra de nuestro instituto de
previsión”.
Dijeron que “denunciamos este ataque a
la independencia periodística ante @CIDH y @EdisonLanza”, Relator
Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos.
Rodríguez Coello, en declaraciones a
un noticiero de televisión local, describió el proyecto de ley de
Martínez como una intervención de las instituciones de Estado en los
asuntos del CPH, pero obvió decir que si no es la CNBS, el organismo que
audite al IPP, ¿qué institución fiscalizará las operaciones y velará
por los derechos de los periodistas afiliados? “No hay tal intervencionismo en el
Colegio de Periodistas. Se trata de rendir cuentas de un ente de
pensiones. Es evidente que no es un tema de libertad de expresión o de
prensa, sino de transparencia”, dijo el periodista Gustavo Palencia a CRITERIO.
Martínez en su cuenta de Twitter,
respondió a los dirigentes del CPH que “lo que pedimos es transparencia y
que abran sus cuentas, el debate sobre este tema es importante y
saludable para el @ColegioPeriodi1”.
Rodríguez Coello, en intervenciones en
medios televisivos, reiteró su rechazo a la transparencia y a la
rendición de cuentas en el ente de pensiones de los periodistas,
asegurando que la iniciativa del legislador destruiría esa institución.
El presidente del CPH, que ha sido
sancionado por el Instituto de Acceso a la Información Pública con dos
multas por violar la ley de Transparencia al negarse a publicar
información del ente de pensiones, dijo que dos periodistas jubiladas
han demandado al IPP en los tribunales, alegando un cálculo arbitrario
de sus pensiones. “Ellas han querido torcerle el brazo
al Colegio de Periodistas para que el Colegio de Periodistas de
Honduras, les pague una pensión a la cual no tienen derecho”, dijo
Rodríguez Coello, pero no explicó por qué no deja que sean los jueces
los que decidan en su fallo quién tiene la razón.
Evidencias de operaciones irregulares CRITERIO, en
uno de los últimos artículos publicados sobre lo que ocurre en el ente
de pensiones de los periodistas, reveló de manera documentada la compra
en 2011 de un terreno en Tegucigalpa sobrevalorado en casi 3 millones de
lempiras, operación en la que se involucraron miembros de la junta
directiva y el gerente Nelson Omar Calderón.
La compra fue hecha al amigo y ex
cuñado de Calderón, el periodista Miguel Aguilar, que lo compró por
8,550,000.00 lempiras y unos días después, lo vendió por 11,252,000.00
lempiras obteniendo una utilidad de 2,702,000.00 lempiras en unos
cuantos días. Aguilar es periodista de bajo perfil
que ha trabajado en un canal de televisión, que no es conocido por
disponer de recursos para realizar una compra de una propiedad por
8,252,000.00 lempiras, según referencias de colegas que le conocen.
El vendedor de la propiedad
sobrevalorada en Tegucigalpa también obtuvo en 2009 con propiedades en
Residencial Siboney en el kilómetro 7 de la carretara de Tegucigalpa
hacia Santa Lucía—que previamente habían sido propiedad del gerente
Calderón—préstamos por 3,356,000.00 lempiras y vendió en esa misma
propiedad una vivienda por 1,981,000 lempiras a un periodista.
El excuñado y amigo cercano de Calderón encontró un nicho para la venta de residencias en el IPP y CRITERIO tiene
documentada otra transacción de una vivienda por 2,000,000.00 de
lempiras a una periodista en la selecta colonia San Ignacio de la
capital.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –El Ministerio Público informó este
viernes sobre la presentación de un requerimiento fiscal contra el...
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Ante la no presentación de otras
planillas, la encabezada por Suyapa Figueroa será reelecta este...
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@riterio.hn Tegucigalpa. –Al menos 50 familias campesinas
fueron desalojadas de un predio de 800 manzanas de tierra,...
No hay comentarios :
Publicar un comentario