
En la foto JOH juramenta en febrero de
este año al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general René
Orlando Ponce Fonseca. Foto:proceso.hn
Martes, 22 Octubre 2019 - 00:20
Written by
Dina Meza
En las últimas horas varias instituciones del Estado han cerrado
filas para acuerpar al presidente Juan Orlando Hernández, después de que
fuera mencionado en reiteradas ocasiones en el juicio contra Tony
Hernández, de tener nexos con narcotraficantes y haber aceptado sobornos
de éstos para sus campañas políticas de 2013 y 2017.
Las Fuerzas Armadas; la Policía Nacional; diputados del Partido de
Gobierno y Mauricio Oliva, presidente de este poder del Estado,
invocando “un estado de derecho” , se sumaron para respaldarlo después
de que su imagen quedara gravemente deteriorada con la condena de su
hermano Tony Hernández. El Ministerio Público lo hizo días atrás al
desempolvar unos supuestos requerimientos fiscales contra los
narcotraficantes enjuiciados en EUA.
La Policía Nacional fue contundente al manifestar que “Considerando que el alto mando policial lo integra el señor presidente de la República, secretario de Seguridad y director general de la Policía Nacional, hacemos pública nuestra posición de respaldo absoluto a las instrucciones giradas por el señor Presidente, Juan Orlando Hernández, en aras de preservar el buen funcionamiento de las estructuras gubernamentales”
Además de enviar un mensaje para desmovilizar a la ciudadanía que se manifiesta en la calles exigiendo la salida del mandatario.
No es una novedad que se estén usando los dineros públicos para desplazar hacia la capital hondureña a miles de activistas del Partido Nacional; empleados públicos que son obligados a asistir con la amenaza de que si no lo hacen serán despedidos.
Las mismas estrategias del golpe de Estado de 2009 cuando el presidente de facto Roberto Micheletti y los grupos de poder que participaron en el rompimiento del orden constitucional al derrocar por la fuerza de las armas al presidente Manuel Zelaya Rosales, hacían uso de las marchas de las camisetas blancas para posicionar en el imaginario que el golpe era respaldado por la ciudadanía.
Asimismo se utiliza la fuerza brutal para reprimir las manifestaciones pacíficas de la población, al igual como sucedió con las elecciones de 2017 que fueron denunciadas como las más fraudulentas y donde salió favorecido el actual presidente del país. Decenas de personas fueron asesinadas por manifestarse contra el fraude y rechazar la toma de posesión la cual consideran ilegal.
La condena de Tony Hernández dejó al descubierto el involucramiento de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y todo el aparataje estatal, con el narcotráfico.
El pasado sábado se reunieron el Coordinador del Partido LIBRE, Manuel Zelaya Rosales, con los políticos Salvador Nasralla y Luís Zelaya del Partido Liberal para iniciar, según dijeron, la unidad para sacar a Hernández del poder, debido a los señalamientos de la corte de Estados Unidos.
Igualmente desde el fin de semana han habido manifestaciones en todo el país para demandar la salida pronta. De allí la nueva estrategia de que salgan diversas instituciones del Estado para señalar que acuerpan a JOH.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2586-instituciones-estatales-cierran-filas-alrededor-de-joh-despues-de-condena-de-su-hermano-en-usa
La Policía Nacional fue contundente al manifestar que “Considerando que el alto mando policial lo integra el señor presidente de la República, secretario de Seguridad y director general de la Policía Nacional, hacemos pública nuestra posición de respaldo absoluto a las instrucciones giradas por el señor Presidente, Juan Orlando Hernández, en aras de preservar el buen funcionamiento de las estructuras gubernamentales”
Además de enviar un mensaje para desmovilizar a la ciudadanía que se manifiesta en la calles exigiendo la salida del mandatario.
No es una novedad que se estén usando los dineros públicos para desplazar hacia la capital hondureña a miles de activistas del Partido Nacional; empleados públicos que son obligados a asistir con la amenaza de que si no lo hacen serán despedidos.
Las mismas estrategias del golpe de Estado de 2009 cuando el presidente de facto Roberto Micheletti y los grupos de poder que participaron en el rompimiento del orden constitucional al derrocar por la fuerza de las armas al presidente Manuel Zelaya Rosales, hacían uso de las marchas de las camisetas blancas para posicionar en el imaginario que el golpe era respaldado por la ciudadanía.
Asimismo se utiliza la fuerza brutal para reprimir las manifestaciones pacíficas de la población, al igual como sucedió con las elecciones de 2017 que fueron denunciadas como las más fraudulentas y donde salió favorecido el actual presidente del país. Decenas de personas fueron asesinadas por manifestarse contra el fraude y rechazar la toma de posesión la cual consideran ilegal.
La condena de Tony Hernández dejó al descubierto el involucramiento de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y todo el aparataje estatal, con el narcotráfico.
El pasado sábado se reunieron el Coordinador del Partido LIBRE, Manuel Zelaya Rosales, con los políticos Salvador Nasralla y Luís Zelaya del Partido Liberal para iniciar, según dijeron, la unidad para sacar a Hernández del poder, debido a los señalamientos de la corte de Estados Unidos.
Igualmente desde el fin de semana han habido manifestaciones en todo el país para demandar la salida pronta. De allí la nueva estrategia de que salgan diversas instituciones del Estado para señalar que acuerpan a JOH.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2586-instituciones-estatales-cierran-filas-alrededor-de-joh-despues-de-condena-de-su-hermano-en-usa
Tagged under
No hay comentarios :
Publicar un comentario