Tegucigalpa. – Lo que se manejaba en
un principio es que Juan Hernández no iba a ser tocado por la justicia
de los Estados Unidos porque estaba informando sobre los cárteles de la
droga en Honduras y estaban a la espera que informara sobre cárteles en
México y mientras tanto negociaba la reducción de su pena, dijo Wilfredo
Méndez, defensor de derechos humanos.
Para la política de Honduras, la caída de JOH será una vorágine que arrastrará a muchos políticos en el país y a la gente del Ministerio Público de la Corte Suprema y gente del sector privado.
Pero hay un elemento que no hay que olvidar, y es lo dicho por el comisionado general Ramón Sabillón que señalo que un narco le manifestó que le habían entregado una maleta de dólares al actual mandatario y no como contribución a la campaña sino como lo que le corresponde por ser parte del cártel.
Es decir, argumentó Méndez, que la vinculación de Juan Hernández es un hecho de todos conocido y la justicia hondureña nunca hizo nada y la justicia estadounidense está tomando esas medidas.
De acuerdo al análisis de Méndez lo que hacen el Ministerio Público, La MACCIH y el CNA es un juego perverso en el cual se dice que se investiga algo y al final lo que se hace es un proceso articulado y manipulado desde el poder.
https://criterio.hn/2019/08/05/administracion-trump-no-quiere-verse-vinculada-en-respaldo-a-una-narcodictadura/
Otras informciones en Criterio.hn

Presos políticos de Honduras se declaran en huelga de hambre
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-Tres presos políticos, que se
encuentran recluidos en la cárcel de máxima seguridad más conocida como

Partido Liberal exige la salida inmediata de Juan Hernández
Piden a la comunidad internacional a que cese de manera inmediata su apoyo a un régimen corroído por la corrupción
No hay comentarios :
Publicar un comentario