Febrero 9, 2019 / Por: SoaWatch Latina

El
presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence, el secretario de
Estado Mike Pompeo, el asesor de seguridad nacional John Bolton, el
senador Marco Rubio y el enviado especial de Estados Unidos para
Venezuela, Elliott Abrams, están trabajando arduamente con la oposición
venezolana, y con otros gobiernos de derecha en todo el mundo, para
llevar a cabo un golpe de Estado contra este país latinoamericano.
Un
artículo reciente de Mint Press relató el ominoso papel histórico de
Elliott Abrams, que es un ejemplo de la desastrosa política de
intervención de Estados Unidos en América Latina. “Abrams es conocido
por supervisar la política encubierta de Estados Unidos de armar
escuadrones de la muerte de derecha durante la década de 1980 en
Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Su papel principal en el golpe de
Estado de Venezuela ha avivado los temores de que otra guerra de poderes
empapada de sangre podría estar en camino”.
Ayer,
los líderes mundiales de todo el mundo se reunieron en Montevideo,
Uruguay “para establecer las bases de un nuevo mecanismo de diálogo que
incluya a todas las fuerzas de Venezuela para ayudar a restablecer la
paz en ese país”. En lugar de participar en estas reuniones y acordar
para dialogar, el gobierno de Trump está amenazando con una invasión
militar en Venezuela y Guaidó está pidiendo a los militares que desafíen
su compromiso con la Constitución venezolana.
Si bien
la gran mayoría de los congresistas de los Estados Unidos han estado
peligrosamente callados ante las políticas ilegales de Trump para el
cambio de régimen en Venezuela, ¡No nos quedaremos callados! y
solicitamos a la base de SOA Watch y aliados de todo el hemisferio a
solicitar a sus congresistas que se opongan y denuncien la intervención
militar, económica o política de los Estados Unidos en Venezuela.
Esta
no es la primera vez que el gobierno de los Estados Unidos ha intentado
usar la fuerza para derrocar al gobierno venezolano. El 12 de abril de
2002, la oposición de Venezuela recibió apoyo estadounidense, en
complicidad con algunos militares, incluido el graduado de la Escuela de
las Américas, el general Efraín Vázquez, para orquestar un golpe de
estado de 48 horas en Venezuela que intentó eliminar a la fuerza al
Presidente Hugo Chávez.
Nota relacionada Sobre la “Legalidad” del mandato de Guaidó en Venezuela
Sin
lugar a dudas, los EEUU y sus agencias tienen un largo historial de
intentos de socavar la democracia en Venezuela. Este intervencionismo
imperialista de los Estados Unidos está en flagrante violación de las
cartas de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados
Americanos, que reconocen los principios de soberanía nacional, solución
pacífica de controversias y prohíben las amenazas o el uso de la fuerza
contra otras naciones.
Ante
la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2004, el gobierno
venezolano denunció públicamente el papel del gobierno de Estados Unidos
y de las organizaciones estadounidenses en el intento de golpe de
Estado de 2002. Ese mismo año, el fundador de SOA Watch y el miembro del
personal de SOA Watch, Roy Bourgeois y Lisa Sullivan, respectivamente,
se reunieron con el presidente Hugo Chávez. Luego de la reunión, el
presidente Chávez decidió retirar a los soldados venezolanos de la
capacitación en la Escuela de las Américas, también conocida como la
“Escuela de Asesinos”.
En
una declaración emitida el 29 de enero de 2019, el National Lawyers
Guild escribió: “Fomentar directamente un golpe de Estado en una nación
soberana no sólo es ilegal y directamente rechazado por la comunidad
internacional, sino que socava fundamentalmente cualquier preocupación
sobre la interferencia de otras naciones en las elecciones de Estados
Unidos”.
Por
las razones antes mencionadas, SOA Watch rechaza y condena la
intervención y las amenazas militares que Estados Unidos continúa
haciendo contra Venezuela. También rechazamos las sanciones económicas
que el gobierno de Trump ha decretado contra Venezuela; sin duda,
tendrán el mayor efecto en el pueblo venezolano, lo que debilitará su
capacidad para acceder a alimentos y medicamentos que deben comprarse en
el extranjero. Es el pueblo de Venezuela quien debe determinar su
futuro, no los poderes económicos que están en Washington, DC.
https://criterio.hn/2019/02/09/no-al-golpe-de-estado-estadounidense-en-venezuela-si-a-la-soberania-del-pueblo/
- Chilenos capacitarán en investigación sobre desechos plásticos marinos a profesores en Costa Rica y Ecuador
- COALIANZA en quiebra y a punto de desaparecer
No hay comentarios :
Publicar un comentario