Por: Redacción CRITERIO
Enero14,2019 / redacción@criterio.hn
Tegucigalpa:
El Juez Natural Designado para conocer la etapa Preparatoria e
Intermedia del Proceso del expediente denominado “Arca Abierta” en el
cual fueron imputados por el Ministerio Público 21 ciudadanos, resolvió
este día en Audiencia de Declaración de Imputado, dictar medidas
sustitutivas a la detención a todos los imputados en el caso conocido
como “Arca Abierta” por lo que ninguno irá a la cárcel.
El
Ministerio Público señala a los encausados la presunta comisión del
delito de Malversación de Caudales Públicos, doce de ellos a título de
autor y nueve a título de cómplices de este delito cometido
presuntamente entre los meses de agosto y noviembre del año 2015 cuando
se expidieron cheques con los que se afectaron fondos de Casa
Presidencial, del C0ngreso Nacional y de la Secretaría de Finanzas.
Los
acusados por la Fiscalía son los diputados Juan Carlos Valenzuela,
Gladis Aurora López Calderón, Gustavo Alberto Pérez Cruz, Welsy Vásquez
López y Milton de Jesús Puerto.
En
el Expediente 1o2-2038 presentado por la Unidad Fiscal Especial Contra
la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), el pasado de diciembre
igualmente se acusa a los ciudadanos: Estela Lisseth Muñoz Hernández,
Arnold Gustavo Castro Hernández, Ana Lucía Castro López, José Alejandro
Flores Zúniga, Yajaira Lisbeth Talbbot Villatoro, Indira Virginia Osorio
Reyes, Gregorio Alberto González Rivera, Iveth Salomé Navas Suazo,
Geovanny Castellanos Deras y Allan Arony San Martín Vallejo.
El
Ministerio Público supone el involucramiento de todos los anteriores en
hechos que, supuestamente condujeron a malversar 21,1 millones de
lempiras a través de la Asociación No Gubernamental “Planeta Verde”
mediante la cual se habrían realizado obras y proyectos sociales, que a
juicio de la Fiscalía nunca se ejecutaron. ‘mego de leer los derechos
que asisten a los imputados en el transcurso del proceso, el Juez
consultó a cada uno de ellos sus genera. de ley y su voluntad de rendir
declaración en esta audiencia.
Todos
manifestaron expresamente su negativa a rendir declaración en uso del
derecho constitucional que les asiste. El Ministerio Público como ente
acusador ratificó el Requerimiento Fiscal por el Delito de Malversación
de Caudales Público en perjuicio de la Administración Pública del Estado
de Honduras, asimismo solicitó la detención judicial y la suspensión en
el ejercicio de su cargo, lo que fue por considerar que dichas medidas
son desproporcionadas en lo que a otra etapa procesal refiere. La
Audiencia Inicial fue programada para el día martes 22 de enero a las
9.00 de la mañana en la Sala Tercera del Tribunal de Sentencia de
Tegucigalpa.
Nota relacionada JOH autorizó transferencias de fondos saqueados por diputados y familiares en caso “Arca Abierta”
El
artículo 370 del Código Penal señala una pena de 6 a 12 años de
reclusión por la comisión de este delito cuando la cantidad malversada
supera los mil lempiras más la inhabilitación absoluta por el doble del
tiempo que dure la reclusión.
El
Código Penal establece asimismo que lo dispuesto en este mimo articulo
sería aplicable también a los directivos de sindicatos, empresas
asociativas campesinas, cooperativas, patronatos, asociaciones de
beneficencia o deportivas y, en general, a todas las demás entidades
civiles análogas.
https://criterio.hn/2019/01/14/ninguno-de-los-sindicados-en-el-arca-abierta-ira-a-la-carcel/
Otras noticias en Criterio.hn
- Segunda caravana comienza a tomar forma en San Pedro Sula
- Imágenes y relatos que plasman la expulsión de la mujer en Honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario